30.7 C
Colombia
lunes, julio 7, 2025

Cómo el negocio del esquí se volvió demasiado grande para sus botas


En 2016 me contrataron para enseñar esquí en la estación de Park Metropolis, en Utah. El trabajo más divertido: durante un invierno, me pagarían por hacer y compartir mi actividad favorita.

Pero pronto me di cuenta de que, aunque las condiciones de la pista pudieran ser excelentes, las condiciones de trabajo eran malas. Una de las primeras pistas fue un vídeo de formación que Vail Resorts, el propietario de Park Metropolis, mostró a los empleados. Se jactaba de cómo la organización benéfica de la empresa ayudaba a los residentes locales. El único problema: uno de los casos de caridad period un empleado de Vail. En otras palabras, la empresa estaba transmitiendo sin darse cuenta lo mal pagados que estaban sus propios trabajadores.

Ese video me vino a la mente el mes pasado cuando escuché que, a partir del 27 de diciembre, los patrulleros de esquí de Park Metropolis iban a hacer huelga para exigir salarios más altos y un mejor trato. “Les pedimos a todos que muestren su apoyo deteniendo el gasto en las propiedades de Vail Resorts mientras dure esta huelga”, dijo el sindicato en un Instagram. correo. “No utilice tiendas de alquiler o minoristas propiedad de Vail. No se alojen en hoteles propiedad de Vail”.

Para quienes no están familiarizados con la industria, la decisión del sindicato puede haber parecido desconcertante. A las personas que trabajan con esquís les encanta esquiar, entonces, ¿por qué querrían dejar de hacerlo? Después de todo, se les llama vagabundos del esquí, no trabajadores del esquí. Pero para cualquiera que haya sido empleado de Vail (y haya atravesado las disaster inmobiliarias que afectan a las comunidades turísticas), las súplicas del sindicato son completamente comprensibles. La huelga de Park Metropolis ilustra cuán distorsionado se ha vuelto el negocio del esquí estadounidense, tanto para los trabajadores como para los visitantes. Una de las tendencias centrales del malestar es la monopolización.

Durante gran parte de la historia del esquí, las montañas fueron de propiedad y gestión native. Pero en las últimas décadas eso ha cambiado. En la década de 1990, las estaciones de esquí comenzaron a comprar otras estaciones de esquí. Las empresas de capital privado se sumaron al acto. Pronto, estos conglomerados se estaban devorando unos a otros, creando una pequeña camarilla de empresas que tenían management sobre la industria. Las montañas independientes todavía salpican el país, pero la mayoría de los principales centros turísticos ahora son propiedad de una de las dos corporaciones gigantes o están asociados con ella: Vail y Alterra.

Esta consolidación es quizás la razón principal por la que el precio de etiqueta del esquí, que nunca es barato, se ha vuelto exorbitante. Con menos competidores, Vail y Alterra han tenido libertad para aumentar los precios. En 2000, cuando Mount Snow (donde aprendí a esquiar) period propiedad de una empresa más pequeña, el costo de un pase de un día period alrededor de $93 en dólares de hoy. Hoy en día, el complejo propiedad de Vail cobra aproximadamente 150 dólares. El precio en Park Metropolis es aún más elevado. Hace veinticinco años, se podía conseguir un billete de tres días por 308 dólares actuales. Ahora estás pagando $850.

Como resultado, los esquiadores tienden a comprar el Epic Cross de Vail o el Ikon Cross de Alterra, abonos de temporada que, según la categoría, ofrecen distintos niveles de acceso a una selección de los complejos turísticos de las compañías (y, en explicit para Ikon, de los afiliados). Estos pases ofrecen una mejor oferta que los billetes de un día; en algunas circunstancias, ofrecen un mejor valor que los pases de temporada de épocas anteriores. Pero también representan una forma intrincada de discriminación de precios llena de desventajas. Los esquiadores deberán adquirirlos antes de que comience el invierno. Muchos de los pases vienen con restricciones. Y, como suma world, no son baratos: el Epic “Northeast Worth Cross”, por ejemplo, cuesta alrededor de $600 y tiene fechas restringidas en las principales propiedades de Vail en el noreste de Estados Unidos. Sólo el Epic Cross completo, con un precio aproximado de $1,000, está libre de límites.

Este nuevo modelo económico significa que los visitantes tienen menos formas asequibles de llegar a las pistas, especialmente si esquían sólo de vez en cuando. Por ejemplo, los principiantes pueden verse obligados a comprar pases de temporada sólo para pasar unos días aprendiendo a esquiar. El imperativo del pase de temporada también obliga a los esquiadores de todos los niveles a comprometerse con uno de dos ecosistemas, Epic o Ikon. Esto limita la elección de dónde esquiar y dificulta la planificación de viajes con amigos. Lo que sí permite es que los conglomerados mantengan a la gente instalada en las propiedades de las empresas, comprando alimentos, alojamiento y equipos a precios excesivos.

Naturalmente, esta estrategia ha funcionado bien tanto para Vail como para Alterra. Los ingresos de Vail han aumentado en un 50 por ciento desde mi breve paso por la empresa en 2017. Alterra, una empresa más pequeña, es de propiedad privada y no divulga sus finanzas. Pero el modelo de negocio de Huge Ski funciona tan bien a la escala de Alterra que, el año pasado, compró una nueva zona de esquí en Colorado por más de 100 millones de dólares.

El sistema no ha funcionado tan bien para el private, que sigue estando mal pagado. Vail fijó su salario mínimo en 20 dólares en marzo de 2022, después de enfrentar escasez de private y una amenaza de huelga anterior por parte de los patrulleros de esquí. Pero esa cifra por hora se compara con el costo de vida extremadamente alto en las ciudades turísticas: en Park Metropolis, el alquiler mensual promedio es de $3,500, que es aproximadamente lo que gana un empleado con salario mínimo de Vail trabajando a tiempo completo. Mientras tanto, la organización benéfica de Vail sigue alardeando sobre ayudar al private con “alivio de dificultades”.

Esto es lo que sucede cuando las empresas no tienen que competir por la mano de obra. Gracias a la aglomeración industrial, los trabajadores de las estaciones de esquí tienen sólo un pequeño número de empleadores potenciales, lo que hace más difícil cambiar de trabajo si no les gusta la forma en que los trata una estación en explicit. Y los supervisores pueden permitirse el lujo de ser prepotentes. Durante mi mandato, por ejemplo, a los instructores a veces se les agregaban turnos a su horario sin permiso; en otras ocasiones, les cancelaban los turnos después de llegar al trabajo, lo que significaba que conducían hasta la montaña solo para ser enviados a casa sin paga.

En el resort de Park Metropolis, Vail posee una formidable colección de alojamientos y propiedades de alquiler, pero en mi época ninguno de ellos estaba asignado a los empleados. En 2022, la compañía comenzó a trabajar con un desarrollo separado para ayudar a alquilar unidades con descuento para 441 de su private, pero Vail tiene cientos de empleados más en el complejo, por lo que esos dormitorios y apartamentos no son suficientes para hacer que una ciudad muy cara sea ni remotamente asequible. para la mayoría de los trabajadores. De hecho, según un estudio de 2023 de la Universidad de Utah estudiarsolo 12 por ciento de la fuerza laboral de la comunidad vive en Park Metropolis. Esta disaster inmobiliaria es uno de los principales factores detrás de la huelga. Para ayudar a explicar el piquete, Quinn Graves, uno de los dirigentes del sindicato, dijo Nueva York revista que la mayoría de sus colegas no viven localmente.

La mayoría de los visitantes que vuelan para esquiar en Park Metropolis probablemente no piensan mucho en estos temas. Después de todo, están allí para pasar unas vacaciones, no para realizar una investigación de campo sobre la injusticia económica. Pero esta temporada, han tenido muchas oportunidades para reflexionar sobre eso: debido a que la mayor parte del complejo cerró durante la huelga de los patrulleros, los visitantes tuvieron que esperar en filas heladas durante horas para carreras breves por las pocas pistas que Vail logró mantener abiertas con los supervisores. y patrulleros reclutados desde otras montañas. Muchos de estos invitados, hartos de los altos costos de Park Metropolis, se pusieron del lado de los huelguistas. Clientes enojados en línea criticaron a Vail por negarse a darle un aumento al private. Una persona presentó una demanda contra la empresa en la que se lamentaba de cómo los precios de los billetes de esquí habían aumentado “exponencialmente” en los últimos 10 años. En persona, los invitados corearon “Pague a sus empleados” mientras esperaban subir a los ascensores.

El 8 de enero, la empresa escuchó. Él llegó a un acuerdo aumentar el salario promedio de los patrulleros en $4 por hora y ofrecer mejores políticas de licencia. “Este contrato es más que una easy victoria para nuestro equipo”, dijo en un comunicado Seth Dromgoole, principal negociador del sindicato. “Es un éxito revolucionario en la industria del esquí y los trabajadores de la montaña”. Otros empleados de Park Metropolis, incluidos los instructores, han aplaudido de manera comparable, esperando que el golpe eventualmente se extienda a ellos.

El resultado puede alentar a otros trabajadores de las estaciones de esquí a organizarse. La concept de sindicalizarse la barajaban los trabajadores de las escuelas de esquí cuando yo estuve allí, y los índices de organización laboral han disparado en las zonas de esquí. El razonamiento es convincente: para conseguir un trato justo frente a la consolidación empresarial, es posible que los trabajadores tengan que consolidarse ellos mismos.

Por ahora, sin embargo, lo que se ofrece a los esquiadores se rige por la desafortunada lógica de las montañas y los monopolios. Estados Unidos tiene un número limitado de áreas de esquí, y mientras estén controladas por un par de conglomerados, toda la experiencia seguirá yendo cuesta abajo.



Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Latest Articles