30.7 C
Colombia
lunes, julio 7, 2025

La IA cobra vida: desde camareros hasta asistentes quirúrgicos y cachorros, los robots del mañana están en camino


Únase a nuestros boletines diarios y semanales para obtener las últimas actualizaciones y contenido exclusivo sobre la cobertura de IA líder en la industria. Más información


Los robots humanoides ya no son cosa de ciencia ficción. Think about un mundo donde los robots no sólo colaboran con nosotros en las fábricas sino que también nos reciben en las tiendas, nos ayudan en las cirugías y cuidan a nuestros seres queridos. Con Tesla planeando desplegar miles de Robots Optimus para 2026la period de los robots humanoides está más cerca de lo que pensamos.

Esta visión se vuelve cada vez más tangible a medida que más empresas presentan innovaciones revolucionarias. El Shopper Electronics Present (CES) de 2025 mostró varios ejemplos de cómo la robótica está avanzando tanto en funcionalidad como en diseño centrado en el ser humano. Estos incluyen ADAM el robotic barman de Richtech Robotics, que mezcla más de 50 tipos de bebidas e interactúa con los clientes, y Los cachorros de Tombot Inc. que mueven la cola y emiten sonidos diseñados para consolar a los adultos mayores con demencia. Si bien puede haber un mercado para estos y otros robots expuestos en la feria, todavía es temprano para un amplio despliegue de este tipo de tecnología robótica.

Sin embargo, se están logrando verdaderos avances tecnológicos en este campo. Cada vez más, esto incluye robots “humanoides” que utilizan IA generativa crear habilidades más parecidas a las humanas, permitiendo a los robots aprendersentir y actuar en entornos complejos. De Optimus de Tesla a Aria de Realbotixla próxima década verá una proliferación de robots humanoides.

Una conversación con “Aria”. Fuente: CNET https://youtu.be/2HQ84TVcbMw

A pesar de estos avances prometedores, algunos expertos advierten que lograr capacidades totalmente similares a las humanas es todavía un objetivo lejano. Citando las deficiencias de la tecnología precise, Yann LeCun, uno de los “padrinos de la IA”, argumentó recientemente que los sistemas de IA no “tienen la capacidad de planificar, razonar… o comprender el mundo físico”. Añadió que hoy no podemos construir robots lo suficientemente inteligentes porque “no podemos lograr que sean lo suficientemente inteligentes”.

LeCun podría tener razón, aunque eso no significa que no veremos pronto más robots humanoides. Elon Musk dijo recientemente que Tesla producirá varios miles de unidades Optimus en 2025 y que espera enviar 50.000 a 100.000 de ellos en 2026. Se trata de un aumento espectacular con respecto al puñado que existe hoy en día desempeñando funciones circunscritas. Por supuesto, se sabe que Musk se equivoca en sus cronogramas, como cuando dijo en 2016 que la conducción totalmente autónoma se lograría en dos años.

Sin embargo, parece claro que se están logrando avances significativos con los robots humanoides. Tesla no está sola en la búsqueda de este objetivo, ya que otras empresas, incluidas Agility Robotics, Boston Dynamics y Determine AI, se encuentran entre los líderes en el campo de la robótica humanoide.

Información privilegiada sobre negocios recientemente tuvo una conversación con la directora ejecutiva de Agility Robotics, Peggy Johnson, quien dijo que pronto sería “muy regular” que los robots humanoides se convirtieran en compañeros de trabajo de los humanos en una variedad de lugares de trabajo. El mes pasado, Determine anunció en un publicación en LinkedIn: “Entregamos robots humanoides F.02 a nuestro cliente comercial y actualmente están trabajando arduamente”. Con un importante respaldo de importantes inversores, incluidos Microsoft y Nvidia, Determine ofrecerá una feroz competencia en el mercado de robots humanoides.

Figura 02 robots humanoides trabajando en una fábrica de BMW. Fuente: Youtube: https://youtu.be/WlUFoZstcWg

Creando una visión del mundo

LeCun tenía razón, sin embargo, ya que se requieren más avances antes de que los robots tengan capacidades humanas más completas. Es más sencillo mover piezas en una fábrica que navegar en entornos dinámicos y complejos.

La generación precise de robots enfrenta tres desafíos clave: procesar información visible lo suficientemente rápido como para reaccionar en tiempo actual; comprender las señales sutiles del comportamiento humano; y adaptarse a cambios inesperados en su entorno. La mayoría de los robots humanoides actuales dependen de la computación en la nube y la latencia de crimson resultante puede dificultar tareas simples como recoger un objeto.

Una empresa que trabaja para superar las limitaciones actuales de la robótica es la startup World Labs, fundada por la “madrina de la IA” Fei Fei Li. hablando con cableadoLi dijo: “El mundo físico de las computadoras se ve a través de cámaras y el cerebro de la computadora detrás de las cámaras. Convertir esa visión en razonamiento, generación y eventual interacción implica comprender la estructura física, la dinámica física del mundo físico. Y esa tecnología se llama inteligencia espacial”.

La IA de generación potencia la inteligencia espacial al ayudar a los robots a mapear su entorno en tiempo actual, al igual que lo hacen los humanos, prediciendo cómo los objetos podrían moverse o cambiar. Estos avances son cruciales para crear robots humanoides autónomos capaces de navegar en escenarios complejos del mundo actual con la adaptabilidad y las habilidades de toma de decisiones necesarias para el éxito.

Si bien la inteligencia espacial se basa en datos en tiempo actual para construir mapas mentales del entorno, otro enfoque consiste en ayudar al robotic humanoide a inferir el mundo actual a partir de una única imagen fija. Como se explica en un artículo prepublicadoGenerative World Explorer (GenEx) utiliza IA para crear un mundo digital detallado a partir de una sola imagen, imitando cómo los humanos hacen inferencias sobre su entorno. Aunque aún se encuentra en la fase de investigación, esta capacidad ayudará a los robots a tomar decisiones en fracciones de segundo o navegar en nuevos entornos con datos de sensores limitados. Esto les permitiría comprender y adaptarse rápidamente a espacios que nunca antes habían experimentado.

Se acerca el momento ChatGPT para la robótica

Mientras World Labs y GenEx amplían los límites del razonamiento de la IA, Cosmos y GR00T de Nvidia están abordando los desafíos de equipar robots humanoides con adaptabilidad al mundo actual y capacidades interactivas. Cosmos es una familia de “modelos de base mundial” de IA que ayudan a los robots a comprender la física y las relaciones espaciales, mientras que GR00T (Tecnología Generalista de Robotic 00) permite a los robots aprender observando a los humanos, como un aprendiz aprende de un maestro. Juntas, estas tecnologías ayudan a los robots a comprender qué hacer y cómo hacerlo de forma pure.

Estas innovaciones reflejan un impulso más amplio en la industria de la robótica para equipar a los robots humanoides con adaptabilidad tanto cognitiva como física. GR00T podría permitir que los robots humanoides ayuden en la atención médica observando e imitando a los profesionales médicos, mientras que GenEx podría permitir que los robots naveguen por zonas de desastre al inferir entornos a partir de información visible limitada. Según lo informado por Diario de negocios del inversorEl director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, dijo: “Se acerca el momento ChatGPT para la robótica”.

Otra empresa que trabaja para crear modelos físicos de IA es Google DeepMind. Timothy Brooks, un científico investigador allí, al corriente Este mes en X sobre los planes de la compañía para fabricar modelos genéticos a gran escala que simulen el mundo físico.

Estos modelos emergentes del mundo físico predecirán, planificarán y aprenderán mejor de la experiencia, todas capacidades fundamentales para los futuros robots humanoides.

Google está construyendo modelos de simulación mundial. Fuente: X.com https://x.com/_tim_brooks/standing/1876327325916447140

Los robots vienen

A principios de 2025, los robots humanoides serán en gran medida prototipos. En el corto plazo, se centrarán en tareas específicas, como la fabricación, la logística y la respuesta a desastres, donde la automatización proporciona un valor inmediato. Aplicaciones más amplias, como la prestación de cuidados o las interacciones en el comercio minorista, llegarán más adelante, a medida que la tecnología madure. Sin embargo, los avances en la inteligencia synthetic y la ingeniería mecánica están acelerando el desarrollo de este tipo de robots humanoides.

La consultora Accenture tomó nota recientemente del desarrollo de una pila completa de {hardware}, software program y modelos de inteligencia synthetic robóticos diseñados específicamente para crear autonomía de las máquinas en el mundo humano. En su “Visión tecnológica 2025”, la compañía afirma: “Durante la próxima década, comenzaremos a ver robots interactuando de manera informal y común con las personas, razonando a través de tareas no planificadas y tomando acciones de forma independiente en cualquier tipo de entorno”.

Una cronología de la adopción de robots pasada y futura estimada. Fuente: Accenture Know-how Imaginative and prescient 2025 – Visión Tecnológica 2025

firma de Wall Road Morgan Stanley ha estimado que el número de robots humanoides estadounidenses podría llegar a ocho millones en 2040 y 63 millones de unidades en 2050. La compañía dijo que, además de los avances tecnológicos, los cambios demográficos a largo plazo que crean escasez de mano de obra pueden ayudar a impulsar el desarrollo y su adopción.

Construyendo robots confiables

Más allá de los obstáculos puramente técnicos, es necesario superar las posibles objeciones sociales. Si no se abordan estas preocupaciones, el escepticismo público podría obstaculizar la adopción de robots humanoides, incluso en sectores donde ofrecen claros beneficios. Para tener éxito, los robots humanoides desplegados tendrían que ser vistos como dignos de confianza, y la gente tendría que creer que ayudan a la sociedad. Como anotado por Revisión de tecnología del MIT“Pocas personas se sentirían cálidas y cómodas con un robotic así si entrara en su sala de estar ahora mismo”.

Para abordar los desafíos con confianza, los investigadores están explorando cómo hacer que los robots parezcan más identificables. Por ejemplo, ingenieros en Japón crearon una máscara facial a partir de células de piel humana y la colocaron en robots. Según un estudio publicado el verano pasado y reportado por Los New York Instancesel investigador principal del estudio dijo: “Los rostros y expresiones similares a los humanos mejoran la comunicación y la empatía en las interacciones entre humanos y robots, haciendo que los robots sean más efectivos en funciones de atención médica, servicio y compañía”. En otras palabras, una apariencia humana mejorará la confianza.

Además de parecer dignos de confianza, los robots con apariencia humana deberán comportarse de manera constante de manera ética y responsable para garantizar la aceptación humana. En espacios públicos, por ejemplo, los robots humanoides con cámaras podrían recopilar inadvertidamente datos confidenciales, como conversaciones o detalles faciales, lo que genera preocupación sobre la vigilancia. Las políticas que garanticen prácticas de datos transparentes serán fundamentales para mitigar estos riesgos.

La próxima década

En el corto plazo, los robots humanoides se centrarán en tareas específicas, como la fabricación, la logística y la respuesta a desastres, donde la automatización proporciona un valor inmediato. Estos roles especializados resaltan sus fortalezas actuales en entornos estructurados, mientras que aplicaciones más amplias, como atención médica, cuidados y operaciones minoristas surgirán a medida que la tecnología madure.

A medida que los robots humanoides se vuelvan más visibles en la vida diaria, su presencia tendrá un profundo impacto y potencialmente remodelará las interacciones humanas y las normas sociales. Más allá de realizar tareas, estas máquinas se integrarán al tejido social, lo que requerirá que los humanos naveguen por nuevas relaciones con la tecnología. Su adopción podría aliviar la escasez de mano de obra en las sociedades que envejecen y mejorar la eficiencia en los sectores de servicios, pero también puede provocar debates sobre el desplazamiento de empleos, la privacidad y la identidad humana en un mundo cada vez más automatizado. Prepararse para estos cambios exigirá no sólo progreso tecnológico, sino también una adaptación social reflexiva.

Al abordar los desafíos y aprovechar la eficiencia y adaptabilidad de los robots humanoides, podemos garantizar que estas tecnologías sirvan como herramientas para el progreso. Dar forma a este futuro no es solo responsabilidad de los formuladores de políticas y los líderes tecnológicos: es una conversación para todos. La participación pública será esencial para garantizar que los robots humanoides mejoren la sociedad y aborden las necesidades humanas reales.

Gary Grossman es vicepresidente ejecutivo de práctica tecnológica en Edelman y líder international del Centro de Excelencia de IA de Edelman.

Tomadores de decisiones de datos

¡Bienvenido a la comunidad VentureBeat!

DataDecisionMakers es el lugar donde los expertos, incluidos los técnicos que trabajan con datos, pueden compartir conocimientos e innovación relacionados con los datos.

Si desea leer sobre concepts de vanguardia e información actualizada, mejores prácticas y el futuro de los datos y la tecnología de datos, únase a nosotros en DataDecisionMakers.

Incluso podrías considerar contribuyendo con un artículo propio!

Leer más de DataDecisionMakers


Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Latest Articles