30.3 C
Colombia
sábado, julio 5, 2025

Elecciones 2024: Cómo hablar con los niños sobre política


Apoye el periodismo independiente que importa: Conviértete en miembro de Vox hoy.

Después de una acalorada contienda presidencial, la cobertura y los comentarios políticos pueden parecer inevitables. Los niños no son inmunes: es posible que obtengan información sobre los resultados electorales de los adultos que los rodean, en el recreo o en las redes sociales. Por mucho que los padres piensen que sus hijos no se dan cuenta, las investigaciones muestran que los niños, incluidos los más pequeños, están prestando atención. Un estudio encontró que casi todos los niños encuestados entre 5 y 11 años podría nombrar a los candidatos postularse para presidente en 2016.

“Los niños desde jardín de infantes y primer grado pueden nombrar candidatos cuando ven sus fotografías”, cube Erin Pahlkeprofesor asociado de psicología en Whitman School y coautor del estudio, “y tienen una concept de lo que creen los candidatos”.

No es necesario que tenga una conversación profunda con su hijo cada vez que se encuentre con un tema político. Cuando se trata de conversaciones políticas con niños, los expertos dicen que debes responder a sus preguntas y disipar cualquier temor que puedan tener, pero evita decirles cómo pensar.

Cuando los niños son pequeños, enséñeles sobre el compromiso cívico.

Dado que se ha demostrado que los niños de hasta 5 años ya tienen una comprensión básica de los presidentes y las elecciones, puede utilizar esta exposición temprana para guiar e informar sus conocimientos. Los niños de todas las edades pueden aprender sobre el compromiso cívico a través de actividades como simulacros de elecciones en la escuela o acompañando a sus padres a las urnas el día de las elecciones, cube el psicólogo clínico. Melissa Goldberg Mintzautor de tiene su hijo Estado ¿Traumatizado? Cómo saber y qué hacer para promover la curación y la recuperación.

Puede utilizar esta experiencia para enseñar a los niños cómo funcionan las elecciones. Los niños de hasta 5 años pueden comprender que los votantes eligen entre dos candidatos importantes de partidos opuestos y leyes que afectan el lugar donde viven, cube Pahlke. Si un niño en edad de escuela primaria tiene intereses particulares (tal vez le encantan los trenes y autobuses), podría explicarle cómo la legislación propuesta afectaría el transporte en su ciudad o pueblo, cube Goldberg Mintz.

Pero no se meta demasiado en la maleza ni sea demasiado prescriptivo. “Algo que no querríamos hacer”, cube, “es hablar de ‘Con el cambio climático international y los crecientes desastres naturales, nuestra ciudad está condenada si no tenemos estas medidas protectoras contra inundaciones’”.

Permita que los niños lideren el diálogo

Aunque los niños están expuestos a más información política de la que sus padres creen, su comprensión o las conclusiones que sacan a veces son incorrectas, cube Pahlke. Los padres tienen la responsabilidad de aclarar estos malentendidos, continúa, así que pregúnteles a sus hijos qué saben sobre ciertos temas. Ver o leer las noticias juntos puede ser una forma efectiva de iniciar una conversación, cube Nicole Caporinoprofesor asociado de psicología en la American College. Si alguna historia provoca miedo o confusión, puede discutir la probabilidad de que sus miedos se materialicen, señalar noticias esperanzadoras y asegurarles que la familia afrontará juntos cualquier desafío potencial, cube Caporino.

La investigación de Caporino ha sugerido que la mayoría de los niños y adolescentes estaban preocupados sobre cuestiones políticas. No resten importancia a sus preocupaciones, cube Goldberg Mintz. Haz lo mejor que puedas para darles una respuesta honesta, pero trata de no ceder ante el miedo o la negatividad, incluso si sientes miedo. Podrías decir: “He oído que estás preocupado por eso y yo también tengo algunas preocupaciones. Pero encontraremos formas de superarlo si eso sucede”.

Los padres deberían abrir la puerta a estas conversaciones, porque es possible que los niños ya estén pensando en estos temas, cube Pahlke. Sin embargo, no debes ofrecer demasiados detalles si tu hijo no está interesado. Por ejemplo, si le pregunta a su hijo de primaria: “Se acercan las elecciones presidenciales. ¿Has oído algo? y no tienen una opinión firme o dicen que no han hablado del tema con sus amigos, puedes dejarlo así.

“Nunca queremos ofrecer detalles sangrientos o información sangrienta que los niños aún no conocen”, cube Goldberg Mintz. “Queremos ser una fuente confiable para ellos. Y si no sabemos la respuesta, queremos mostrarles cómo llegar a una fuente confiable”.

Los adolescentes que están más cerca de la edad para votar pueden manejar discusiones sobre políticas específicas, cube Pahlke, y los padres pueden explicar diversas perspectivas y resultados potenciales. Los padres también pueden hablar con sus hijos adolescentes sobre la importancia de votar, cube Goldberg Mintz.

Anímelos a verificar lo que ven en las redes sociales.

Los adolescentes son recurriendo cada vez más a las redes sociales mantenerse informado, y una encuesta de 2022 encontró que la mitad de los adolescentes de la Generación Z obtienen sus noticias de plataformas en línea. Si su hijo le hace una pregunta sobre algo que ha visto en las redes sociales (o parece que se originó allí), aproveche esta oportunidad para verificar esas afirmaciones con él. Consulta fuentes como AP Hecho Controlar, Politifactoy snopes y muéstreles dónde pueden encontrar informes confiables. A determinar la credibilidad de una fuenteel Information Literacy Challenge recomienda investigar rápidamente la fuente de sus noticias, determinar si la organización tiene estándares éticos y evaluar la calidad del resto de la cobertura del medio.

“Nunca queremos ofrecer detalles sangrientos o información sangrienta que los niños aún no conocen”.

Si su hijo adolescente no le cuenta directamente lo que ha estado viendo en línea, es posible que deba abordar la conversación con delicadeza. En el caso de campañas de desinformación viral, puedes preguntarle a tu hijo: “¿Viste gente hablando de esto en las redes sociales?” De esta manera, puede obtener información sobre lo que su hijo ve en línea y corregir cualquier imprecisión.

Que saquen sus propias conclusiones.

Los estudiantes de secundaria tendrán una comprensión más matizada sobre ciertos eventos y políticas actuales y es apropiado discutir estos temas con ellos, cube Pahlke. Pero en lugar de describir a varios candidatos o puntos de vista como “buenos” o “malos”, ayúdelos a considerar diferentes perspectivas. Explique por qué personas con diversas experiencias tendrían opiniones diferentes sobre un tema. Está bien si se alinean con un candidato o una política en specific, pero también deberían poder ver de dónde viene la otra parte. Tomar perspectiva también puede ayudarles en otras relaciones, cube Pahlke.

Los adolescentes también pueden tener una comprensión clara de sus valores personales y reflexionar sobre cómo ciertos candidatos o políticas reflejan esos valores y objetivos, cube Goldberg Mintz. Puede mostrarle a su hijo adolescente dónde encontrar información creíble de fuentes de noticias confiables sobre candidatos y políticas específicas y dejarles tomar sus decisiones.

“En lugar de tratar de entrar en detalles sobre ‘Este es el candidato que nuestra familia puede apoyar, y es porque XYZ’ está tratando de definir las creencias de un niño para ellos”, cube Goldberg Mintz. “Dejamos que nuestros hijos tomen sus propias decisiones”.

Actualización, 6 de noviembre, 11 am ET: Esta publicación, publicada originalmente el 31 de octubre, se actualizó tras los resultados de las elecciones presidenciales de EE. UU.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Latest Articles