30.7 C
Colombia
lunes, julio 7, 2025

Los vendedores ambulantes de Singapur otorgaron protección por la UNESCO – Leite’s Culinaria


Los vendedores ambulantes de Singapur otorgaron protección por la UNESCO – Leite’s Culinaria : Burgerabroad.com
Singapur conoce la comida. Al otro lado de la pequeña isla, los puestos de comida hacen alarde colectivamente de lo que quizás son algunos de los menús más extensos y diversos acumulados en un solo lugar del planeta. Estos emporios de comida callejera son donde coexisten los sabores chinos, malayos, indios e indonesios. El arroz de pollo hainanés podría considerarse el plato oficial de los mercados de alimentos al aire libre, aunque existe una appreciable competencia de Nasi Lemak, los fideos Laksa, las albóndigas y el cangrejo de chile, lo que hace que toda la ciudad del sudeste asiático-estado sea un amante de los alimentos nirvana.

Los vendedores ambulantes reconocidos como tesoros nacionales

Singapur considera a sus vendedores ambulantes tan vinculados a su patrimonio cultural que el país dirigió una campaña exitosa para que la práctica se agregue al 2020 Lista representativa de la UNESCO del patrimonio cultural intangible de la humanidad. Algunos de los alimentos más ansiosos del planeta se promueven y conservan como una parte integral de nuestra cultura colectiva.

¿Significado? UNESCO, o la organización educativa, científica y cultural de las Naciones Unidas, “busca desarrollar paz a través de la cooperación internacional en educación, las ciencias y la cultura”. UNESCO busca proteger el patrimonio cultural y la igual dignidad de todas las culturas. Fundada justo después de la Segunda Guerra Mundial, la organización se preocupa por reafirmar “las misiones humanistas” de la cultura, y los puestos de vendedores ambulantes de Singapur se consideran una parte integral de la cultura, algo que las hace únicas y refleja la increíble diversidad alimentaria que se encuentra allí, y solo allí.

La ciudad-estado reconoce no solo que la comida en sí es un tesoro nacional, sino más importante, que “estos centros sirven como ‘comedores comunitarios’ donde las personas de diversos orígenes se reúnen y comparten la experiencia de cenar durante el desayuno, el almuerzo y la cena ”, declaró la UNESCO en su sitio net.

Algunos de estos puestos han estado en el negocio desde principios de la década de 1960, a menudo especializados en un plato y solo un plato. Después de décadas de cocinar y perfeccionar sus ofertas, docenas de estos vendedores ambulantes han recibido estrellas Michelin por platos de alimentos que cuestan solo unos pocos dólares. Muchos también han sido famosos por los cooks famosos deambulando por el mundo, incluido el difunto Anthony Bourdain, con las ofrendas que van desde pasteles de rábano frito y satay hasta pasteles chinos de pato y chocolate.

Un vendedor de comida callejera en Singapur agitando comida en una parrilla al aire libre.Un vendedor de comida callejera en Singapur agitando comida en una parrilla al aire libre. : Thamkc

Una breve historia de la comida callejera de Singapur

La comida callejera ha estado disponible aquí durante siglos, pero no fue hasta fines de la década de 1960 que los puestos se unieron en grandes mercados comunales limpios y limpios, una representación tangible de la evolución de la cultura de la comida callejera. Los centros de vendedores ambulantes (había 114 en el último recuento) son marcadores de la ciudad-estado multicultural que incluye designaciones chinas, malayas, indias, tamiles y otras designaciones étnicas.

La diversidad cultural no solo sucedió por accidente. El gobierno de Singapur se esforzó por acomodar tantas cocinas étnicas como sea posible, para promover específicamente la inclusión en la isla. Singapur es una república relativamente joven, que se ha convertido en una nación independiente en 1963, pero aún ha logrado fusionar con éxito una serie de culturas en un espacio pequeño.

Con una población de 5.8 millones en menos de 284 millas cuadradas (730 kms cuadrados), que es aproximadamente 3/5 del tamaño de Los Ángeles, los centros de vendedores ambulantes sirven como lugares de reunión. La diversidad racial y religiosa traída a Singapur a través de una sociedad rica en inmigrantes se ha combinado para construir una cultura alimentaria única e internacional.

Un vistazo al horizonte de Singapur con casas debajo.Un vistazo al horizonte de Singapur con casas debajo. : Fotos de depósito

En la lista en peligro de extinción

Ahora por las malas noticias. Parte de la razón por la que estos centros de vendedores ambulantes han sido designados como lugares culturalmente importantes es que están en peligro de desaparecer. Las últimas dos décadas han visto una sociedad que cambia rápidamente, una enfocada en la tecnología y no en arroz con pollo. La mediana de edad de los vendedores ambulantes de Singapur tiene 60 años, y no hay muchos millennials alineados para hacerse cargo de los puestos o aprendices estrechos y sudorosos en uno. Por mucho que los lugareños adoren la comida en los centros de vendedores ambulantes, pocos están interesados ​​en ejecutar un puesto ellos mismos.

No es tanto un problema de largas horas en sus pies, ya que los puestos ocupados solo necesitan estar abiertos seis u ocho horas al día. El mayor problema es que “muchos singapurenses todavía consideran a los vendedores ambulantes como un comercio de bajo nivel”, cube Leslie Tay, autora de El remaining de Char Kway Teow y otros misterios de vendedores ambulantes. “El desafío es cómo lograr que más jóvenes entren en la profesión”.

“Los centros de vendedores ambulantes son probablemente los primeros lugares donde la gente intentará otro [ethnic group’s] comida “, cube el historiador arquitectónico y urbano Chee Kien Lai, autor de Early Hawkers en Singapur. “Están abiertos a todos. Puede obtener comida halal o probar la cocina india y conectarse con diferentes culturas y religiones “.

Con suerte, estos centros continuarán iluminando y ampliando nuestra conciencia de una cantidad de tiempo imprevisible.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Latest Articles