Boston Dynamics es el maestro en publicar increíbles movies de robots sin previo aviso, y la semana pasada vimos por sorpresa El nuevo Atlas eléctrico se pone manos a la obra con una práctica tarea de fábrica.
Este vídeo es notable porque es la primera mirada actual que hemos tenido el nuevo atlas hacer algo útil, o hacer cualquier cosa, en realidad, como muestra el vídeo introductorio. desde abril (la primera vez que vimos el robotic) duró menos de un minuto. Y la cantidad de progreso que ha logrado Boston Dynamics es inmediatamente obvia: el video muestra una combinación de percepción autónoma, movimiento de todo el cuerpo y manipulación en una tarea práctica.
Enviamos algunas preguntas rápidas tan pronto como vimos el video y obtuvimos algunos detalles adicionales de Scott Kuindersmadirector senior de Robótica Investigación en Boston Dynamics.
Si aún no has visto este vídeo, qué tipo de aficionado a la robótica eres, y además aquí lo tienes:
Atlas mueve de forma autónoma cubiertas de motores entre contenedores de proveedores y una plataforma rodante de secuenciación móvil. El robotic recibe como entrada una lista de ubicaciones de contenedores entre las que mover piezas.
Atlas utiliza un aprendizaje automático (ML) modelo de visión para detectar y localizar los accesorios del entorno y los contenedores individuales [0:36]. El robotic utiliza una política de agarre especializada y estima continuamente el estado de los objetos manipulados para realizar la tarea.
No existen movimientos prescritos ni teleoperados; Todos los movimientos se generan de forma autónoma en línea. El robotic es capaz de detectar y reaccionar ante cambios en el entorno (p. ej., accesorios en movimiento) y fallas de acción (p. ej., no insertar la cubierta, tropiezos, colisiones ambientales). [1:24]) utilizando una combinación de sensores de visión, fuerza y propioceptivos.
Los espectadores con ojos de águila habrán notado que esta tarea es muy related a lo que vimos en el Atlas hidráulico (¿Atlas clásico?) trabajando en justo antes de retirarse. Probablemente no necesitemos leer demasiado sobre las diferencias entre cómo cada robotic realiza esa tarea, pero es una comparación interesante.
Para más detalles, aquí está nuestra sesión de preguntas y respuestas con Kuindersma:
¿Cuántas tomas tomó esto?
Kuindersma: Ejecutamos esta secuencia un par de veces ese día, pero normalmente siempre estamos filmando mientras continuamos desarrollando y probando Atlas. Hoy podemos ejecutar esa demostración de la cubierta del motor con alta confiabilidad y estamos trabajando para ampliar el alcance y la duración de tareas como estas.
¿Es esta una tarea que realizan los humanos actualmente?
Kuindersma: Sí.
¿Qué tipo de conocimiento mundial tiene Atlas al realizar esta tarea?
Kuindersma: El robotic tiene acceso a un modelo CAD de la cubierta del motor que se utiliza para predecir la pose de los objetos a partir de imágenes RGB. Los accesorios se representan de manera más abstracta utilizando un modelo de predicción de puntos clave aprendido. El robotic crea un mapa de la celda de trabajo al inicio que se actualiza sobre la marcha cuando se detectan cambios (por ejemplo, un dispositivo en movimiento).
¿El torso de Atlas tiene un frente o una espalda de manera significativa en lo que respecta a su funcionamiento?
Kuindersma: Su cabeza/torso/pelvis/piernas tienen direcciones “hacia adelante” y “hacia atrás”, pero el robotic puede rotar todas ellas entre sí. El robotic siempre sabe cuál es cuál, pero a veces los humanos que observan pierden la pista.
¿La cabeza y el torso son capaces de rotar ilimitadamente?
Kuindersma: Sí, muchas de las uniones de Atlas son continuas.
¿Cuánto tiempo les tomó acostumbrarse a la forma en que se mueve Atlas?
Kuindersma: Los movimientos de Atlas todavía sorprenden y deleitan al equipo.
OSHA recomienda no ponerse en cuclillas porque puede provocar lesiones en el lugar de trabajo. ¿Cómo se siente Atlas al respecto?
Kuindersma: Como podría resultar evidente por algunos de los otros movimientos de Atlas, los tipos de comportamientos que podrían ser perjudiciales para los humanos podrían estar perfectamente bien para los robots.
¿Puedes describir exactamente qué proceso atraviesa Atlas en el minuto 1:22?
Kuindersma: La cubierta del motor queda atrapada en los contenedores de tela y activa un detector de fallas aprendidas en el robotic. En este momento, esto pasa a ser un controlador de recuperación de uso common, lo que resulta en un movimiento algo discordante (lo mejoraremos). Después de la recuperación, el robotic vuelve a intentar la inserción utilizando retroalimentación visible para estimar el estado tanto de la pieza como del accesorio.
¿Hubo otras opciones de disfraces que consideraste antes de ir con el sizzling canine?
Kuindersma: Sí, pero advertising quiere guardarlos para el año que viene.
¿Cuántos sensores importantes ocluye el disfraz de sizzling canine?
Kuindersma: Ninguno. El robotic utiliza cámaras en la cabeza, sensores propioceptivos, IMU y sensores de fuerza en las muñecas y los pies. Tuvimos que cortar el disfraz en la parte superior para que la cabeza aún pudiera girar.
¿Por qué los pepinillos siempre causan problemas?
Kuindersma: Porque los encurtidos son plagas molestas y polarizadoras.
De los artículos de su sitio
Artículos relacionados en la Net