30.3 C
Colombia
sábado, julio 5, 2025

Empoderar un futuro de energía sostenible de datos y IA con Microsoft


El panorama energético world evoluciona constantemente con una cosa que queda constante: la demanda de energía, independientemente del tipo, continúa aumentando. Hay 8.200 millones de personas en el mundo que necesitan acceso a energía asequible, sostenible y segura. Se proyecta que la demanda de energía world crecerá entre 11% y 18% para 2050,1 y satisfacer esta creciente demanda requerirá innovación de cada parte de la cadena de valor del sector energético.

Como presenciamos en muchos diálogos de liderazgo en Ceraweek 2025, la adopción de IA se está llevando a cabo a una velocidad acelerada en el sector energético. El papel de la IA para satisfacer la creciente demanda de energía es multifacético y transformador. La IA puede optimizar las operaciones, reducir el consumo de energía, mejorar la capacidad y la confiabilidad de la crimson, y apoyar la integración de energía renovable. También puede abordar los esfuerzos de seguridad energética y sostenibilidad, como la captura y el almacenamiento de carbono, y la gestión y la mitigación del metano. El potencial de AI en el sector energético es robusto. Críticamente, todas estas innovaciones están respaldadas por el objetivo colectivo de la industria para mitigar el impacto ambiental y continuar avanzando hacia un futuro más sostenible, al tiempo que satisface la creciente demanda de energía.

Microsoft se compromete a ayudar a impulsar el progreso en la industria energética A través de la innovación tecnológica—Traking para capacitar a la fuerza laboral energética, optimizar la eficiencia operativa y la seguridad, avanzar en los compromisos netos cero y crecer las empresas sostenibles y propulsadas por IA.

Ceraweek 2025 Takeaways

En marzo de 2025, asistimos Ceraweek 2025una de las reuniones de energía más influyentes del año, que proporciona una plataforma para que más de 8,000 asistentes conecten, compartan y discutan concepts, y exploren hacia dónde se dirige la industria.

Este año, algunas conclusiones clave del evento fueron:

  • AI está cambiando el juego en todas las industrias, y la energía no es la excepción.
    Jason Zander, vicepresidente ejecutivo de misiones estratégicas y tecnologías en Microsoft, habló en la sesión “¿La IA revolucionará el sector energético?“Y discutió las formas en que la IA está transformando el sector energético con soluciones innovadoras que impulsan la eficiencia energética, optimizan la producción e integran los recursos renovables. Uno de los avances recientes que Jason destacó es Microsoft’s Majorana 1la primera unidad de procesamiento cuántico del mundo (QPU) alimentada por un núcleo topológico, diseñada para escalar a un millón de qubits en un solo chip. Este avance tiene aplicaciones prácticas para ayudar a resolver algunos de los desafíos globales más difíciles. Trae el potencial de revolucionar la industria energética con posibilidades como desarrollar materiales de autocuración, mejorar la seguridad, crear catalizadores para romper los plásticos y avanzar significativamente en la sostenibilidad a través de materiales más reciclables y reutilizables.
  • La poderosa colaboración con socios estratégicos líderes en la industria es clave para el crecimiento y la innovación.
    Varios de nuestros socios; Accenture, Cognite, Honeywell, Kongsberg Digital, Schneider Electrical y SLB exhibieron sus soluciones líderes en el mundo actual en la cabina de Microsoft. Estas innovadoras soluciones con IA ilustran la inmensa oportunidad de transformar la industria energética y potenciar la fuerza laboral energética con la tecnología moderna.

    Una demostración destacada fue la nueva Una plataforma de cuadrícula digitalun sistema con IA que ayuda a mejorar la fiabilidad y la eficiencia de las redes eléctricas. Usando Microsoft Azure, Esta plataforma permite que diferentes soluciones de software program funcionen juntas, ayudando a las empresas de servicios públicos a modernizar sus redes y proporcionar energía más limpia y asequible a un costo whole menor. Schneider Electrical es Aprovechando las soluciones de Microsoft para mejorar la confiabilidad de la crimsony está colaborando con Itron para hacerlo. Soluciones como estas, construidas con socios estratégicos, abordan la necesidad de una crimson digital moderna para proporcionar energía a todos los que la necesitan.

Transformar y optimizar los sistemas de energía resistente con AI

El potencial de IA en la industria energética es transformador, con la capacidad de optimizar las operaciones, fortalecer la seguridad y avanzar en la descarbonización. Para proporcionar la energía que requerirá el mundo, la industria energética necesita soluciones inteligentes que aborden estas necesidades con concepts más rápidas y una mayor productividad.

El impacto de las soluciones de IA se correlaciona directamente con la cantidad de datos que las compañías tienen a su disposición. Para las compañías de energía que pueden tener un patrimonio de datos fracturado que abarca diversos entornos y formatos de datos patentados, establecer una base de datos unificados es una tarea difícil. Esta es la razón por la cual Microsoft está comprometido con equipar a los líderes de la industria con plataformas empresariales poderosas como Microsoft Cloud para acelerar esta transformación. Y con Microsoft Material, Information, AI, Seguridad y aplicaciones están integradas para permitir el procesamiento de datos en tiempo actual y los conocimientos de IA para que las empresas puedan tomar decisiones informadas más rápidamente. Microsoft Azure Information Supervisor for Power también es una pieza importante de este viaje de datos de energía y es crítico para el almacenamiento y la planificación del carbono. Lo más poderoso, puede crear un repositorio para todos los datos de una organización en una sola ubicación. Además, al adoptar nuestro enfoque adaptativo en la nube y unificar equipos aislados, sitios distribuidos y sistemas en expansión en una sola operación, las organizaciones pueden aumentar la seguridad, mejorar el modelado de datos y aprovechar las tecnologías nativas de nubes y IA en entornos híbridos, multicloudes, borde e Web de las cosas (IOT).

A partir de ahí, se pueden generar informes y concepts personalizados con Copiloto de Microsoft 365. Estas soluciones de vanguardia están diseñadas para ayudar a las compañías energéticas a aprovechar todo el potencial de sus datos con IA, lo que permite una integración perfecta, concepts en tiempo actual y análisis predictivos para ayudar a impulsar la eficiencia e innovación en todo el sector.

Una gran oportunidad para el sector energético cuando se trata de usar IA es su poder para ayudar a descarbonizar la cadena de valor energético. Está claro que la descarbonización es un paso crítico para lograr un futuro sostenible y neto cero, lo que involucra la reducción de las emisiones de carbono en todas las etapas de producción, distribución y consumo de energía. Al integrar las fuentes de energía renovables y mejorar la eficiencia energética mediante la adopción de tecnologías innovadoras como la IA, el sector energético tiene el potencial de reducir significativamente su huella de carbono más rápido de lo posible sin las ganancias de eficiencia de la IA. El reciente informe de la Agencia Internacional de Energía, “Power and AI” comparte varios ejemplos potenciales de ahorro de costos y energía en las operaciones de la central eléctrica y los sectores de uso ultimate, como la fabricación y el transporte. Por ejemplo, la IA en el transporte puede mejorar la operación y la gestión del vehículo, potencialmente reduciendo el consumo de energía y, por lo tanto, las emisiones, hasta el 20%.2

El potencial de AI para mejorar la seguridad es inmenso, ofreciendo vastas implicaciones y oportunidades. El uso de IA para mejorar la seguridad ya está marcando una diferencia para las empresas, con un estudio reciente de usuarios de copilot que muestra que el uso de Copilot de seguridad de Microsoft redujo el tiempo medio a la resolución en un 30%.3 Aprovechando el poder de la IA para reforzar la seguridad en la industria energética, recientemente presentamos seis nuevos Agentes de copilot de seguridad de Microsoft. Estos agentes representan el poder de la IA para responder a un volumen cada vez más alto de amenazas de seguridad que enfrentan las organizaciones energéticas hoy. Están diseñados para administrar de forma autónoma tareas de seguridad de alto volumen, lo que ayuda a proporcionar una protección robusta para la infraestructura energética crítica. Al aprovechar la inteligencia de amenazas avanzadas y el aprendizaje automático, estos agentes pueden detectar, investigar y responder rápidamente a incidentes de seguridad, ayudando a mitigar los riesgos asociados con los ataques cibernéticos.

Demostrando el poder de la colaboración en la innovación de IA, los nuevos agentes desarrollados por los socios también estarán disponibles en Copiloto de seguridad. Estas soluciones ofrecen soluciones específicas de la industria, como la capacidad de comprender las necesidades de cumplimiento específicas del sector. Este enfoque mejora la eficiencia operativa y ayudará a fortalecer la postura de seguridad basic para las compañías energéticas que adoptan agentes, lo que le permite a los equipos de operaciones se concentrará en sus operaciones centrales mientras mantienen una defensa resistente contra las amenazas en constante evolución.

Nuestros clientes, como Chevron, también están viendo el impacto de la IA en sus operaciones, integrando datos en tiempo actual de dispositivos IoT, optimizando los equipos y los costos de ancho de banda, y acelerando la toma de decisiones con IA en el borde.

Colaborando con Chevron en las instalaciones del futuro con operaciones de Azure IoT

Con sus instalaciones y operaciones de la futura iniciativa, Cheurón está reinventando el monitoreo de sus operaciones físicas para admitir operaciones remotas y autónomas a través de capacidades mejoradas y acceso en tiempo actual a los datos. Esto incluye esfuerzos continuos para usar la tecnología para desbloquear el acceso a los datos conectados en una vasta crimson de dispositivos IoT, al principio para una mayor velocidad a las decisiones. Chevron trabajó en estrecha colaboración con Microsoft para implementarOperaciones de Azure IoThabilitado porArco azul. Este plano de datos de borde a nube facilita la captura de datos de varios dispositivos como cámaras Wi-Fi, cámaras térmicas, sensores, robots y drones en el borde antes de enviarlo a la nube. Chevron eligió Azure por su infraestructura versatile para controlar los datos y escalar a nivel mundial, unificando los sitios y sistemas en un panel de management asistido por AI-AI. Uso de IA en el borde, donde los sensores se encuentran en el equipo, ayuda a optimizar los costos del equipo y el ancho de banda y acelera la velocidad a las concepts.

Obtenga más información sobre soluciones de energía y recursos con Microsoft

A medida que miramos hacia el futuro, la IA se está convirtiendo en una fuerza cada vez más importante en la industria energética, lo que permite a las empresas a lograr una mayor seguridad, ayudar a asegurar sus operaciones y aumentar la sostenibilidad. La clave de este crecimiento e innovación es una poderosa colaboración con nuestros socios estratégicos y soluciones seguras y resistentes que satisfacen las necesidades sólidas de la industria. Microsoft sigue dedicado a apoyar este viaje, proporcionando las herramientas y tecnologías necesarias para prosperar en un paisaje energético en constante evolución.

Una imagen decorativa de movimiento rápido en una ciudad

Microsoft para energía y recursos

Impulsar la innovación para lograr web cero


1 International Power Perspective 2024, McKinsey, septiembre de 2024.

2 Energía e IA, IA para la optimización e innovación de la energía.

3 Copiloto de seguridad de AI y Microsoft AI y Microsoft: Revolución de ciberseguridad, marzo de 2025.



Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Latest Articles