El sistema construido por América del Norte admite operaciones militares flexibles con alta velocidad, versatilidad de carga útil y adaptabilidad de la misión
El sistema FLEX FPV Flex de Draganfly comienza la implementación con el Mayor Contratista de Prime EE. UU.
Draganfly Inc. ha anunciado la primera entrega de sus sistemas de drones FLEX FPV (primera persona) a un importante contratista militar de los EE. UU. La entrega respalda las operaciones de sistemas de tierras para las fuerzas aliadas y marca un paso clave en el creciente papel de la compañía en la tecnología de defensa.
La plataforma FLEX FPV está diseñada con una arquitectura modular que brinda a los usuarios la capacidad de cambiar los tamaños de brazo y hélice en segundos. Este diseño permite a los equipos en el campo ajustar rápidamente un solo dron para satisfacer una variedad de necesidades de misión, que se extiende desde un reconocimiento de corto alcance hasta una entrega de carga útil más pesada, sin requerir herramientas especializadas.
“Esta entrega marca un hito importante para la plataforma Flex FPV”, dijo Cameron Chell, presidente y CEO de Draganfly. “El sistema nació de nuestro trabajo que apoya las operaciones de primera línea en Ucrania y ha sido refinado a través de rigurosas pruebas por múltiples socios de defensa. Estamos increíblemente orgullosos de verlo desplegado por uno de los principales contratistas de defensa del mundo”.
Dron de alta velocidad y de alto rendimiento para diversos conjuntos de misiones
El FPV FLEX puede alcanzar velocidades de más de 149 kilómetros por hora (aproximadamente 92 millas por hora) y admite el vuelo FPV guide y los modos autónomos asistidos. Estos incluyen misiones basadas en Waypoint, brindando a los operadores más management sobre la planificación táctica. Con una capacidad de carga útil de hasta 10 libras, el dron se puede equipar con una variedad de equipos específicos de la misión utilizando rieles Picatinny estándar o sistemas de montaje personalizados.
Este nivel de flexibilidad hace que el FPV FLEX sea adecuado para operaciones en entornos de alto riesgo o que cambian rápidamente. Los casos de uso potenciales incluyen:
-
Reconocimiento y vigilancia: La velocidad y agilidad del dron le permiten explorar antes de las tropas, incluso en terreno urbano o denso.
-
Entrega de carga útil: Su capacidad para llevar hasta 10 libras lo hace adecuado para transportar suministros como kits médicos, dispositivos de comunicación o herramientas para reenviar posiciones.
-
Ejercicios de entrenamiento: La modularidad y los modos de vuelo del sistema lo hacen supreme para la simulación y el entrenamiento piloto en múltiples niveles de habilidad.
-
Operaciones tácticas: En misiones cerradas de cuartos o fuerzas especiales, el sistema puede proporcionar una verificación crítica o admitir una implementación de carga útil específica.
Adopción impulsada por la demanda de plataformas UAS de América del Norte de confianza
Lanzado en 2024, el FPV Flex ha sido evaluado por una variedad de usuarios finales en sectores militares, de seguridad pública y capacitación. Este pedido incluye una combinación de unidades centrales y accesorios modulares personalizados a los requisitos operativos específicos del cliente.
Las agencias de defensa militar y aliada de los Estados Unidos han buscado activamente sistemas aéreos no introducidos (UAS) desarrollados en América del Norte, especialmente a medida que los conflictos globales subrayan la necesidad de una tecnología segura y confiable. Flex FPV de Draganfly proporciona una solución escalable que se alinea con las demandas de misión actuales y emergentes.
A medida que evolucionan los desafíos geopolíticos y de seguridad, la capacidad de desplegar, adaptarse y apoyar rápidamente las operaciones de drones en diversos entornos se está volviendo esencial. La última entrega de Draganfly refleja una creciente confianza en plataformas UAS flexibles, resistentes y producidas en el país.
Para obtener más detalles sobre el conjunto completo de sistemas de drones de FLEX FPV o Draganfly, visite draganfly.com.
Leer más:


Miriam McNabb es la editora en jefe de Dronelife y CEO de Jobfordrones, un mercado profesional de servicios de drones y un observador fascinado de la industria de drones emergentes y el entorno regulatorio para los drones. Miriam ha escrito más de 3.000 artículos centrados en el espacio comercial de drones y es una oradora internacional y una cifra reconocida en la industria. Miriam tiene un título de la Universidad de Chicago y más de 20 años de experiencia en ventas y advertising de alta tecnología para nuevas tecnologías.
Para consultoría o escritura de la industria de drones, Envíe un correo electrónico a Miriam.
GORJEO:@spaldingbarker
Suscríbete a Dronelife aquí.