33.9 C
Colombia
lunes, julio 7, 2025

Detección de metano a base de drones Photonics en alta mar en alta mar


Bridger Photonics expande la detección de metano a la costa

Por el editor de características de Dronelife Jim Magill

Una compañía que ha sido pionera en el uso de sensores a base de LiDAR montados en aviones de ala fija para detectar emisiones de metano que emanan de las instalaciones de petróleo y fuel en el suelo se ha convertido en el uso de drones para lograr la misma misión para plataformas en alta mar y otras ubicaciones remotas.

Detección de metano a base de drones Photonics en alta mar en alta marDetección de metano a base de drones Photonics en alta mar en alta mar

Bozeman, con sede en Montana Photonics Bridger Recientemente anunció la expansión de su sistema de mapeo de fuel (GML) para proporcionar servicios de seguimiento de metano al ámbito en alta mar y a las complejas instalaciones industriales. Utilizando una versión más pequeña de su equipo de sensor LiDAR patentado montado en un UAV de elevación pesada, la compañía puede llegar a ubicaciones remotas y obtener lecturas de las esquinas difíciles de alcanzar de esos sitios.

“Un ala fija (aeronave) está muy restringida en los tipos de vuelo y la proximidad del enfoque de las estructuras que puede hacer”, dijo Mike Thorpe, científico principal de Bridger, en una entrevista. “Un helicóptero es un poco mejor con muy buena maniobrabilidad, pero aún así es un avión muy grande … que no puede hacer un enfoque cercano a las estructuras”.

Para Bridger, el uso de drones para detectar metano es un retorno a los primeros días de la compañía. Hace unos 10 años, la compañía, que ha ofrecido soluciones tecnológicas de LiDAR a la industria durante casi 20 años, comenzó a desarrollar un sistema de sensores en el aire que podría detectar y mapear las emisiones de metano, mientras simultáneamente realiza el mapeo topográfico de un sitio.

“Cuando estábamos desarrollando lidar de mapeo de fuel, teníamos un prototipo que se llevó a un dron y comenzamos a hacer las matemáticas de tratar de cubrir la producción de petróleo y fuel y la infraestructura de transmisión”, dijo Thorpe.

“Rápidamente nos dimos cuenta de que para cubrir todo ese terreno, necesitábamos un mejor vehículo. Y así, en ese momento giramos en ese punto para crear versiones tripuladas de aviones del sensor que podrían volar más alto y volar más rápido”.

Bridger extendió el uso de la tecnología de detección de metano en el parche de petróleo, primero en los Estados Unidos y más tarde internacionalmente. “Trabajamos con la mayoría de los principales productores de petróleo y fuel en todo el mundo, y lo que hemos encontrado ahora es que hay brechas en la cobertura de monitoreo”, dijo Thorpe.

La compañía se enteró de que period difícil llevar a los aviones tripulados a algunas de las regiones más remotas productoras de petróleo y fuel en todo el mundo. Además, Bridger descubrió que muchas de las instalaciones complejas que solicitaban encuestas de detección de metano requerían que la aeronave de topografía no solo pueda tomar medidas desde una vista hacia abajo, sino que también sean capaces de realizar una vista lateral y escaneos de proximidad cercana.

“Ese fue el ímpetu para reducir los paquetes de sensores y ponerlos en drones para que pudiéramos llenar esos vacíos en el monitoreo de los aviones tripulados”, dijo Thorpe. Además, Bridger actualizó su paquete de sensor transmitido por drones ofrecido a las empresas, agregando una segunda modalidad, llamada Flux Curtain, que no escanea la infraestructura para encontrar las fuentes de fugas de metano. En cambio, se ve a la baja de la instalación realizar una medición de emisión de todo el sitio.

Traer la detección de metano al ambiente en alta mar

En el entorno offshore, donde las plataformas petroleras a menudo se encuentran a muchas millas del aeropuerto más cercano, un UAV proporciona la herramienta supreme para realizar una encuesta de emisiones de metano, dijo Thorpe.

Antes de que el piloto y la tripulación de drones pusieran un pie en la plataforma, se reúnen en las oficinas de la compañía para trazar el plan de vuelo para el UAV, utilizando modelos de la instalación. Debido a las restricciones de vuelo que limitan el transporte de baterías, el equipment de drones y sensores generalmente se transportan a la plataforma a bordo de un bote.

Una vez a bordo de la plataforma, la tripulación despliega el dron único para escanear la plataforma e identificar los puntos de emisión. “Luego enviamos la segunda modalidad, que es la cortina de flujo, para ir a favor y hacer que toda la medición de emisiones de la instalación”, dijo Thorpe.

Una razón por la cual la compañía despliega las dos modalidades es para cumplir con OGMP 2.0, un marco de las Naciones Unidas para reducir las emisiones de metano a nivel mundial, dijo. Emplear las dos modalidades también permite a las empresas distinguir entre las emisiones a nivel de origen y a nivel de sitio.

La despliegue de las dos modalidades implica simultáneamente un intrincado ballet de dos drones que operan en vuelo coordinado entre sí.

“Tenemos un sistema de gimbling en el dron con la carga útil del sensor para mantener nuestro haz bloqueado en el otro dron, que lleva un reflector retro”, dijo Thorpe. “La ventaja que esto nos proporciona es que los dos drones definen los límites de una superficie a favor del viento que vamos a interrogar para el fuel metano”.

Debido a que los operadores miden continuamente ese camino entero entre los drones, pueden ordenar a los drones que realicen un vuelo vertical coordinado muy rápido y barrer toda la superficie a favor del viento de la instalación que se monitorea en cuestión de decenas de segundos. “Y luego podemos repetir la medición una y otra vez para converger rápidamente en la respuesta correcta promediando las fluctuaciones atmosféricas que están sucediendo en el transporte de ese contaminante de fuel de las fuentes a esta superficie a favor del viento”, dijo.

Al mismo tiempo, los anemómetros a bordo permiten a los operadores calcular la velocidad del viento en cada punto del vuelo.

“Si combina estas mediciones de concentración del metano con la rapidez con que el fuel fluye a través del avión, puede calcular fácilmente una tasa de emisión. Creemos que este es un aumento o avance bastante dramático de tecnologías anteriores que tienen sensores de puntos”, dijo Thorpe.

Comprender cuánto fuel sale de una plataforma en alta mar mediante el uso de métodos de detección de metano estándar anteriores, podría llevar a los operadores hasta una hora para realizar una medición a favor del viento. “En un par de minutos, podemos tener muchas medidas, por lo que esto es un cambio de paso en la capacidad”, dijo.

Además, debido a que la carga útil montado en drones más pequeña permite escaneos de primer plano de un terminal de GNL o una plataforma en alta mar, el resultado son datos de resolución más altos para el cliente. Thorpe dijo que la compañía ha desplegado recientemente el nuevo sistema en una plataforma offshore, para una compañía petrolera no revelada, y ha realizado algunas pruebas de carrera en instalaciones de producción en tierra complejas.

Bridger anticipa que habrá un mercado robusto para sus sistemas de sensores basados ​​en drones, debido a la creciente demanda entre las naciones productoras de petróleo para detectar y rastrear mejor las emisiones de metano.

“En este momento, el mercado world para el monitoreo de metano es enorme. Y así, nuestro primer enfoque es abordar eso”, dijo Thorpe.

Leer más:

Jim Magill es un escritor con sede en Houston con casi un cuarto de siglo de experiencia cubriendo desarrollos técnicos y económicos en la industria del petróleo y el fuel. Después de retirarse en diciembre de 2019 como editor senior con S&P International Platts, Jim comenzó a escribir sobre tecnologías emergentes, como inteligencia synthetic, robots y drones, y las formas en que contribuyen a nuestra sociedad. Además de Dronelife, Jim es un contribuyente a Forbes.com y su trabajo ha aparecido en Houston Chronicle, US Information & World Report, y Methods no tripulados, una publicación de la Asociación de Vehículos No tripulados Sistemas Internacionales.



Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Latest Articles