30.7 C
Colombia
lunes, julio 7, 2025

Robo-caracoles con caparazón de hierro pululan juntos para tareas todoterreno


Aunque los caracoles son lentos y de fondo viscoso, han inspirado un nuevo tipo de robotic que podría resultar bastante útil. Los grupos de estos bots pueden operar de forma independiente o unirse para realizar tareas que de otro modo serían imposibles.

En los últimos años hemos oído hablar mucho de “robótica enjambre“.

Este concepto implica el uso de pequeños robots que pueden funcionar solos o como una faceta de un grupo de robots idénticos. En el último escenario, todos los robots se comunican entre sí, coordinando sus movimientos para realizar el trabajo.

Ese trabajo podría implicar buscar supervivientes en lugares de desastres, realizar reconocimientos en entornos peligrosos o incluso explorar las superficies de otros planetas.

Para algunas aplicaciones, los robots tienen que conectarse físicamente entre sí.

Debido a que los robots aéreos y submarinos pueden moverse tanto horizontal como verticalmente, pueden formar formas tridimensionales cuando se unen. Por el contrario, debido a que los robots terrestres (que van a tierra) sólo pueden moverse horizontalmente, están limitados a formar formas bidimensionales, lo que limita sus usos potenciales. Es más, la mayoría de los modelos experimentales creados hasta ahora sólo pueden moverse a través superficies lisas y planas.

Sin embargo, las cosas serían diferentes si existieran robots terrestres “todoterreno” que pudieran trepar unos encima de otros, apilándose en configuraciones tridimensionales. Ahí es donde entra en juego el nuevo robotic caracol.

Un diagrama que ilustra los paralelos entre el caracol de Jade Blanco y el robo-caracol.
Un diagrama que ilustra los paralelos entre el caracol de Jade Blanco y el robo-caracol.

La Universidad China de Hong Kong

Desarrollado por Da Zhao y colegas de la Universidad China de Hong Kong, el dispositivo se inspiró en el caracol terrestre White Jade. Como ese gasterópodo, puede moverse solo mientras hace un bonito Buen trabajo al adherirse a las superficies, pero luego deténgase y use succión para formar una unión mucho más fuerte cuando sea necesario.

El robotic tiene una carcasa esférica de hierro ferromagnético, dentro de la cual se encuentran una batería, un microprocesador y otros componentes electrónicos. En la parte inferior de ese caparazón hay un conjunto de orugas parecidas a un tanque hechas de goma con imanes incrustados. Entre las dos pistas se encuentra una ventosa retráctil accionada por vacío.

Una vista inferior de una versión del robot con carcasa transparente: una serie de pequeños tallos de polímero dentro de la ventosa lo ayudan a adherirse a superficies rugosas.
Una vista inferior de una versión del robotic con carcasa transparente: una serie de pequeños tallos de polímero dentro de la ventosa lo ayudan a adherirse a superficies rugosas.

La Universidad China de Hong Kong

Cuando el robotic se mueve en “modo libre”, la ventosa se mantiene retirada y sin alimentación. El robotic simplemente se mueve sobre terrenos lisos e irregulares sobre sus orugas, utilizando los imanes de esas orugas para trepar a los caparazones de otros robots caracoles.

Una vez que está en su lugar, el robotic cambia al “modo fuerte” bajando y encendiendo su ventosa. Luego, esa copa se adhiere firmemente al caparazón del otro robotic, manteniendo a los dos robots firmemente juntos. Dicho esto, la carcasa del robotic aún puede girar con respecto a la copa, lo que le permite girar en el lugar sin perder succión.

Los robo-caracoles colaboran para trepar por una cornisa
Los robo-caracoles colaboran para trepar por una cornisa

La Universidad China de Hong Kong

En las pruebas al aire libre realizadas hasta ahora, enjambres de robots caracoles han trabajado juntos para realizar tareas como trepar repisas, atravesar huecos y formar un solo brazo robótico. Aunque los robots fueron controlados remotamente para estos experimentos, se espera que algún día sus descendientes puedan hacer tales cosas de forma autónoma.

Puedes ver los robots caracol en acción en el vídeo a continuación. Recientemente se publicó un artículo sobre la investigación en la revista Comunicaciones de la naturaleza.

Y si te decepciona que los robots no miren tanto como caracoles reales, mira el caracol robotic autocurativo que fue creado el año pasado en la Universidad Carnegie Mellon.

[Nature Communications] Enjambres robóticos inspirados en caracoles

Fuente: Comunicaciones de la naturaleza



Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Latest Articles