Por supuesto, todos recordamos la debacle de Theranos y la advertencia de Elizabeth Holmes. Al menos, nos enseñó que no existe una solución milagrosa para el diagnóstico de diabetes no invasivo. Se aprendió la lección: nadie está ansioso por volver a ofrecer falsas esperanzas. Esta conciencia no ha hecho más que intensificar la carrera entre los investigadores y las grandes empresas tecnológicas para ofrecer soluciones reales y viables en este campo crítico.
Y lo que está en juego no podría ser mayor. Según el Organización Mundial de la Saludel número de personas que viven con diabetes se ha disparado: de 200 millones en 1990 a 830 millones en 2022. Esto indica que la prevalencia de la diabetes casi se ha triplicado en las últimas tres décadas, con un aumento de aproximadamente 2,8 veces.
Entonces, cuando supe que un equipo de la Universidad de Tokio había desarrollado un sistema de monitoreo de salud no invasivo y de vanguardia, no pude evitar emocionarme. Su sistema emplea cámaras de alta velocidad y algoritmos avanzados de inteligencia synthetic para detectar signos tempranos de hipertensión y diabetes. Detallado recientemente en el Circulación de la Asociación Americana del Corazón diario, Este enfoque innovador cierra la brecha de accesibilidad al ofrecer una solución que no requiere dispositivos portátiles ni contacto físico. Es un salto adelante en el management de la salud y un vistazo al futuro de una atención verdaderamente sencilla.
La necesidad de soluciones accesibles de monitoreo de la salud
Si ha leído mis reseñas de dispositivos portátiles aquí en nextpit, ya sabe que soy un firme defensor de tecnología usable y los avances en aplicaciones de salud para teléfonos inteligentes. El potencial del seguimiento de la salud private es innegable, ya que ofrece a las personas un management sin precedentes sobre su bienestar. Sin embargo, la adopción de estas tecnologías sigue estando limitada en gran medida a personas preocupadas por su salud, y sólo a quienes pueden permitírselo.
Para la población en basic, particularmente aquellos menos proclives a una gestión proactiva de la salud, estos dispositivos están lejos de convertirse en algo común. Ése es precisamente el desafío que pretende abordar el reciente estudio de la Universidad de Tokio. Al introducir un sistema sin contacto impulsado por inteligencia synthetic, los investigadores esperan democratizar la detección de enfermedades, haciendo que el monitoreo de salud avanzado sea accesible para todos.
Cómo funciona: simplificando la ciencia
Los investigadores diseñaron un sofisticado sistema de seguimiento de la salud que no requiere contacto físico ni dispositivos portátiles. Así es en esencia cómo funciona: se instala una cámara de alta velocidad a aproximadamente medio metro de distancia de la persona y captura imágenes detalladas de su cara y manos. Luego, estas imágenes son procesadas por inteligencia synthetic (IA), que busca patrones específicos en el flujo sanguíneo debajo de la piel.
Detección de hipertensión
Para detectar la presión arterial alta, el sistema analiza cómo se mueve la sangre por el cuerpo utilizando datos como el tiempo de transmisión de la onda del pulso (básicamente, qué tan rápido fluye la sangre). Al combinar estos conocimientos con los estándares de salud modernos para la hipertensión, la IA alcanzó una impresionante precisión del 94 % en la identificación de la presión arterial alta. Incluso con escaneos rápidos (solo 30 segundos o incluso 5 segundos) la precisión se mantuvo alta, 86% y 81% respectivamente.

Alta precisión en mediciones de corta duración / © American Coronary heart Affiliation Scientific Journal
Detección de Diabetes
Cuando se trata de diabetes, el sistema busca signos en el flujo sanguíneo relacionados con niveles más altos de azúcar en sangre, utilizando datos similares a las pruebas tradicionales de HbA1c. Si bien no es tan precisa como las lecturas de hipertensión, la IA aún funcionó bien, identificando la diabetes con un 75 % de precisión, lo que ofrece una concept de cómo las herramientas no invasivas podrían algún día complementar las pruebas tradicionales.

Funciones de detección de diabetes sin contacto / © American Coronary heart Affiliation Scientific Journal
Este sistema podría cambiar las reglas del juego para una atención médica accesible y basada en la tecnología, eliminando la necesidad de dispositivos portátiles o visitas al médico que consumen mucho tiempo. Para cualquiera que esté obsesionado con la intersección de la salud y la tecnología, es un gran paso adelante, que acerca el monitoreo de la salud impulsado por IA a la vida cotidiana.
El impacto potencial en la salud international
Para personas como yo, esta tecnología parece un punto de inflexión en la búsqueda de diagnósticos accesibles y no invasivos. Al eliminar la necesidad de contacto físico o dispositivos portátiles, este sistema abre la puerta al monitoreo de la salud basado en teléfonos inteligentes, ofreciendo potencialmente un seguimiento continuo y discreto de las personas en riesgo.
No se puede subestimar la importancia de la detección temprana de enfermedades como la hipertensión y la diabetes. Detectar estos problemas a tiempo es clave para prevenir complicaciones graves como accidentes cerebrovasculares, ataques cardíacos o daños a órganos.
Lo que es particularmente interesante es la facilidad de uso del sistema y su diseño sin contacto, lo que podría hacerlo mucho más accesible para las personas que normalmente evitan los exámenes de salud regulares. Esta es una gran victoria para la inclusión, que llega a aquellos que, de otro modo, podrían pasar desapercibidos en los sistemas de atención de salud tradicionales.

I Probé recientemente el Withings Physique Scanuna báscula inteligente que proporciona una descripción basic completa de la composición corporal y métricas como la salud de los nervios, que pueden ayudar a predecir y prevenir enfermedades como la diabetes. Sin embargo, tiene un precio elevado de alrededor de $ 400 y no está ampliamente disponible. / © nextpit
Vivir en Alemania durante algunos años me ha dado una nueva perspectiva, pero como alguien de Brasil, no puedo evitar pensar en cuán transformadora podría ser esta tecnología para las comunidades marginadas, como las poblaciones indígenas de la selva amazónica. Estas comunidades a menudo carecen de acceso a la atención médica, pero sí tienen teléfonos inteligentes, lo que presenta un problema. oportunidad única para cerrar brechas.
Si bien esta innovación tiene el potencial de beneficiar a personas de todo el mundo, su impacto en aquellos que están completamente excluidos del sistema de salud podría cambiar verdaderamente sus vidas.
Preguntas sin respuesta y el camino por recorrer
Si bien los resultados del estudio son prometedores, todavía quedan importantes preguntas sin respuesta sobre la aplicabilidad más amplia de la tecnología y su eficacia en el mundo actual. Según mi entrevista con la autora del estudio, la Dra. Ryoko Uchida, esto es lo que sabemos y lo que queda por abordar:
Demografía: una pieza faltante del rompecabezas
Una brecha crítica es comprender qué tan bien funciona el sistema en diferentes grupos demográficos. Según el Dr. Uchida, en el estudio participaron 215 adultos, principalmente japoneses y “otros” asiáticos, con una edad promedio de 64 años, y el 36% de los participantes eran mujeres. De ellos, 62 tenían presión arterial alta, 88 tenían lecturas normales y 65 tenían niveles intermedios. En cuanto a la diabetes, 44 participantes tenían un diagnóstico previo o un nivel de HbA1c del 6,5% o más.
Sin embargo, el equipo aún tiene que analizar las variaciones en la precisión entre grupos de edad, géneros o etnias. Esta es un área clave para futuras investigaciones para garantizar que la tecnología funcione de manera efectiva para una población más diversa.
Tamaño de la muestra: prometedor pero preliminar
El tamaño de la muestra del estudio de 215 participantes proporcionó resultados prometedores, sin diferencias significativas en la precisión al comparar los datos iniciales de 60 participantes con el conjunto completo. Aún así, como señaló el Dr. Uchida, se desconoce el rendimiento del sistema a escala (potencialmente entre millones de usuarios). Hizo hincapié en la necesidad de realizar estudios clínicos a gran escala para validar aún más la confiabilidad y eficacia del sistema.
Implementación en el mundo actual: más allá del laboratorio
El sistema se probó en un entorno hospitalario controlado, lo que naturalmente plantea preguntas sobre cómo funcionará en entornos del mundo actual con diferentes condiciones, como diferentes iluminación, movimiento y fondos. El Dr. Uchida reconoció estas limitaciones y afirmó que ya se están realizando mejoras en el algoritmo.
Por ejemplo, la capacidad precise del sistema para lograr una alta precisión con sólo cinco segundos de datos sugiere que hay margen para una mayor optimización, reduciendo potencialmente el tiempo requerido a dos o tres segundos. Además, se están desarrollando ajustes para tener en cuenta las condiciones de iluminación variables durante el preprocesamiento de datos. Estas actualizaciones serán fundamentales para garantizar que el sistema pueda adaptarse a entornos menos controlados, y se planean más pruebas en el mundo actual para evaluar su solidez.
Pensamientos finales
El sistema de seguimiento de la salud sin contacto de la Universidad de Tokio es un audaz paso adelante en la medicina preventiva. Al aprovechar la IA y las imágenes de alta velocidad, transforma la detección temprana de afecciones como la hipertensión y la diabetes: sin dispositivos portátiles ni configuraciones complicadas, solo tecnología perfecta y fácil de usar. Esto podría redefinir nuestra forma de pensar sobre la atención médica, llevando el monitoreo proactivo a todos, no sólo a los expertos en dispositivos.
Mientras tanto, las cámaras de los teléfonos inteligentes han evolucionado silenciosamente hasta convertirse en poderosas herramientas de salud. Antes se limitaban a tomar fotografías, ahora ofrecen funciones sofisticadas capaces de rastrear todo, desde la frecuencia cardíaca hasta los patrones respiratorios. Esta transformación señala el creciente papel del teléfono inteligente como compañero de salud.
Las cámaras Pixel de Google son un gran ejemplo. Con Google Match, estos teléfonos usan IA para medir la frecuencia cardíaca y respiratoria usando solo la cámara. Es un monitoreo de salud increíblemente fácil: sin dispositivos adicionales, sin fricciones, solo información instantánea desde el dispositivo que ya estás usando todos los días.
Otras aplicaciones también se han sumado, convirtiendo tu cámara del teléfono y flash en un rastreador de salud improvisado. Al analizar cambios sutiles en el colour de la piel causados por el flujo sanguíneo, estas aplicaciones pueden monitorear su pulso y brindar una visión en tiempo actual de su salud.
Si bien esta tecnología todavía se incluye en la categoría de bienestar y no ha obtenido el reconocimiento de la FDA, es un testimonio del potencial sin explotar del {hardware} existente para teléfonos inteligentes. Con el software program adecuado, incluso los dispositivos que ya llevamos pueden ofrecer información valiosa sobre la salud con solo un toque de distancia.
A medida que el sistema de la Universidad de Tokio evoluciona, combinar esta tecnología de inteligencia synthetic sin contacto con las capacidades de las cámaras de los teléfonos inteligentes actuales podría cambiar las reglas del juego por completo. La gestión de la salud podría volverse tan rutinaria (y tan sencilla) como comprobar sus notificaciones. Para cualquiera que esté interesado en el papel de la tecnología en la atención sanitaria moderna, es un emocionante paso adelante.