30.9 C
Colombia
domingo, julio 6, 2025

#IROS2023 premia a finalistas y ganadores + IROS on Demand free of charge por un año


¿Tuviste la oportunidad de asistir a la Conferencia internacional IEEE/RSJ 2023 sobre robots y sistemas inteligentes (IROS 2023) en Detroit? Aquí te traemos los trabajos premiados este año por si te los perdiste. Y buenas noticias: puedes leer todos los periódicos porque IROS bajo demanda está abierto al público y disponible gratuitamente durante un año a partir del 9 de octubre. ¡Felicitaciones a todos los ganadores y finalistas!

IROS 2023 Mejor trabajo basic y mejor trabajo estudiantil

Ganador del Mejor Trabajo IROS 2023

  • Inspección autónoma de líneas eléctricas con drones a través de MPC con reconocimiento de percepción, por Jiaxu Xing, Giovanni Cioffi, Javier Hidalgo Carrió, Davide Scaramuzza.

Ganador del Mejor Trabajo Estudiantil IROS 2023

  • Management de la cinemática de prótesis motorizadas durante transiciones continuas entre caminar y subir escaleras, mediante Shihao Cheng, Curt A. Laubscher, Robert D. Gregg.

Finalistas

  • Aprendizaje de la estimación de estado basada en contactos para tareas de ensamblaje, por Johannes Pankert, Marco Hutter.
  • Actuación de elevon sin plato cíclico para un UAV VTOL de cola de doble rotor, por Nan Chen, Fanze Kong, Haotian Li, Jiayuan Liu, Ziwei Ye, Wei Xu, Fangcheng Zhu, Ximin Lyu, Fu Zhang.
  • Hacia la locomoción con patas en un terreno planetario empinado, por Giorgio Valsecchi, Cedric Weibel, Hendrik Kolvenbach, Marco Hutter.
  • Generación descentralizada de trayectorias de enjambre para seguimiento aéreo basado en LiDAR en entornos desordenados, por Longji Yin, Fangcheng Zhu, Yunfan Ren, Fanze Kong, Fu Zhang.
  • Detección de disponibilidad de vocabulario abierto en nubes de puntos 3D, por Toan Nguyen, Minh Nhat Vu, An Vuong, Dzung Nguyen, Thieu Vo, Ngan Le, Anh Nguyen.
  • Descubriendo algoritmos de adaptación simbólica desde cero, por Stephen Kelly, Daniel Park, Xingyou Tune, Mitchell McIntire, Pranav Nashikkar, Ritam Guha, Wolfgang Banzhaf, Kalyanmoy Deb, Vishnu Boddeti, Jie Tan, Esteban Actual.
  • Modelado de matrices de células paralelas y lisis de células diana en un dispositivo optoelectrónico de micropocillos, mediante Chunyuan Gan, Hongyi Xiong, Jiawei Zhao, Ao Wang, Chutian Wang, Shuzhang Liang, Jiaying Zhang, Lin Feng.
  • FATROP: un solucionador rápido de problemas de management óptimo con restricciones para la optimización y el management de la trayectoria del robotic, por Lander Vanroye, Ajay Suresha Sathya, Joris De Schutter, Wilm Decré.
  • GelSight Svelte: un dedo robótico táctil con una sola cámara y forma de dedo humano con gran cobertura de detección y detección propioceptiva, de Jialiang Zhao, Edward Adelson.
  • Servo de forma de un objeto blando utilizando collection de Fourier y un modelo basado en la física, por Fouad Makiyeh, Francois Chaumette, Maud Marchal, Alexandre Krupa.

Premio IROS al mejor artículo sobre agrorobótica patrocinado por YANMAR

Ganador

  • Reconocimiento de lugares visuales, espaciales y geométricos preservados para la percepción colaborativa transversal y intermodal, por Peng Gao, Jing Liang, Yu Shen, Sanghyun Son, Ming C. Lin.

Finalistas

  • Segmentación on-line de agua termal autosupervisada para vehículos aéreos, por Connor Lee, Jonathan Gustafsson Frennert, Lu Gan, Matthew Anderson, Quickly-Jo Chung.
  • Planificación de velocidad en tiempo actual basada en medición de rugosidad relativa para vehículos autónomos en carreteras accidentadas, por Liang Wang, Tianwei Niu, Shuai Wang, Shoukun Wang, Junzheng Wang.

Premio IROS al mejor artículo de aplicación patrocinado por ICROS

Ganador

  • Sistema de perforación robótica autónoma para la creación de ventanas craneales en ratones: una evaluación con un modelo de huevo, por Enduo Zhao, Murilo Marques Marinho, Kanako Harada.

Finalistas

  • Dispositivo neumático con sensor visuotáctil para un muestreo de hisopo orofaríngeo suitable, por Shoujie Li, MingShan He, Wenbo Ding, Linqi Ye, xueqian WANG, Junbo Tan, Jinqiu Yuan, Xiao-Ping Zhang.
  • Mejora de la resistencia de los amputados en las actividades de la vida diaria con una prótesis robótica de rodilla y tobillo: un estudio de caso, de Kevin Greatest, Curt A. Laubscher, Ross Cortino, Shihao Cheng, Robert D. Gregg.
  • Propiocepción dinámica de la mano a través de un guante portátil con sensores de tela, mediante Lily Behnke, Lina Sánchez-Botero, William Johnson, Anjali Agrawala, Rebecca Kramer-Bottiglio.
  • Sistema de cápsula activa para la administración de múltiples parches terapéuticos: evaluación preclínica, por Jihun Lee, Manh Cuong Hoang, Jayoung Kim, Eunho Choe, Hyeonwoo Kee, Seungun Yang, Parque Jongoh, Parque Sukho.

Premio IROS al mejor artículo de entretenimiento y diversión patrocinado por JTCF

Ganador

  • DoubleBee: un robotic híbrido aéreo-terrestre con dos ruedas activas, de Muqing Cao, Xinhang Xu, Shenghai Yuan, Kun Cao, Kangcheng Liu, Lihua Xie.

Finalistas

  • Planificación en línea basada en polinomios para carreras de drones autónomos en entornos dinámicos, por Qianhao Wang, Dong Wang, Chao Xu, Alan Gao, Fei Gao.
  • Robotic de Tensegridad Biestable con Repetibilidad de Salto basado en Compresores de Placa Rígida, de Kento Shimura, Noriyasu Iwamoto, Takuya Umedachi.

IROS Mejor investigación de robótica industrial para aplicaciones patrocinada por Mujin Inc.

Ganador

  • Hacia la fabricación aditiva de circuito cerrado: cambio de paradigma en la fabricación, inspección y reparación, por Manpreet Singh, Fujun Ruan, Albert Xu, Yuchen Wu, Archit Rungta, Luyuan Wang, Kevin Tune, Howie Choset, Lu Li.

Finalistas

  • Aprendizaje de la estimación de estado basada en contactos para tareas de ensamblaje, por Johannes Pankert, Marco Hutter.
  • Embolsado aprendiendo a singularizar capas utilizando la percepción interactiva, por Lawrence Yunliang Chen, Baiyu Shi, Roy Lin, Daniel Seita, Ayah Ahmad, Richard Cheng, Thomas Kollar, David Held, Ken Goldberg.
  • Explotación de la redundancia cinemática de un manipulador paralelo retrodireccionable para la detección durante la interacción física entre humanos y robots, mediante Arda Yigit, Tan-Sy Nguyen, Clement Gosselin.

Premio IROS al mejor artículo sobre robótica cognitiva patrocinado por KROS

Ganador

  • Extracción del objetivo de navegación dinámica del diálogo en lenguaje pure, mediante Lanjun Liang, Ganghui Bian, Huailin Zhao, Yanzhi Dong, Huaping Liu.

Finalistas

  • EasyGaze3D: hacia una estimación de la mirada 3D eficaz y versatile desde una única cámara RGB, por Jinkai Li, Jianxin Yang, Yuxuan Liu, ZHEN LI, Guang-Zhong Yang, Yao Guo.
  • Coordinación de equipo en gráficos con costo de borde dependiente del estado, por Sara Oughourli, Manshi Limbu, Zechen Hu, Xuan Wang, Xuesu Xiao, Daigo Shishika.
  • ¿Está lista la segmentación de acciones débilmente supervisada para la interacción entre humanos y robots? No, mejorémoslo con aprendizaje acción-sindicato, por Fan Yang, Shigeyuki Odashima, Shochi Masui, Shan Jiang.
  • Explotación de las relaciones espacio-temporales entre el hombre y el objeto utilizando redes neuronales gráficas para el reconocimiento de la acción humana y la predicción del movimiento en 3D, por Dimitrios Lagamtzis, Fabian Schmidt, Jan Reinke Seyler, Thao Dang, Steffen Schober.

Premio IROS al mejor artículo sobre manipulación móvil patrocinado por OMRON Sinic X Corp.

Ganador

  • Un robotic aéreo posado e inclinable para trabajos precisos y versátiles con herramientas eléctricas en paredes verticales, mediante Roman Dautzenberg, Timo Küster, Timon Mathis, Yann Roth, Curdin Steinauer, Gabriel Käppeli, Julian Santen, Alina Arranhado, Friederike Biffar, Until Kötter, Christian Lanegger, Mike Allenspach, Roland Siegwart, Rik Bähnemann.

Finalistas

  • Colocar tocando: un estudio empírico sobre la importancia de la sensación táctil para la colocación precisa de objetos, por Luca Lach, Niklas Wilhelm Funk, Robert Haschke, Séverin Lemaignan, Helge Joachim Ritter, Jan Peters, Georgia Chalvatzaki.
  • Planificación eficiente de la manipulación de objetos con Monte Carlo Tree Search, por Huaijiang Zhu, Avadesh Meduri, Ludovic Righetti.
  • Planificación de manipulación secuencial para UAM sobreactuados, por Yao Su, Jiarui Li, Ziyuan Jiao, Meng Wang, Chi Chu, Grasp Li, Yixin Zhu, Hangxin Liu.
  • Sobre el diseño de métricas que evitan regiones para la generación de movimiento seguro contra colisiones en colectores de Riemann, por Holger Klein, Noémie Jaquier, André Meixner, Tamim Asfour.

Premio IROS al mejor papel RoboCup patrocinado por la Federación RoboCup

Ganador

  • Barreras neuronales secuenciales para evitar obstáculos dinámicos escalables, por Hongzhan Yu, Chiaki Hirayama, Chenning Yu, Sylvia Herbert, Sicun Gao.

Finalistas

  • En cualquier momento y en cualquier lugar: postura del brazo humano a partir de datos de relojes inteligentes para teleoperación y management ubicuo de robots, por Fabián Clemens Weigend, Shubham Sonawani, Drolet Michael, Heni Ben Amor.
  • Reorganización efectiva de objetos heterogéneos en mesas desordenadas, mediante Kai Gao, Justin Yu, Tanay Sandeep Punjabi, Jingjin Yu.
  • Planificación priorizada para la manipulación orientada a objetivos mediante la predicción de relaciones de apilamiento jerárquico, por Zewen Wu, Jian Tang, Xingyu Chen, Chengzhong Ma, Xuguang Lan, Nanning Zheng.

Premio IROS al Mejor Trabajo sobre Mecanismos y Diseño de Robots patrocinado por ROBOTIS

Ganador

  • Actuación de elevon sin plato cíclico para un UAV VTOL de cola de doble rotor, por Nan Chen, Fanze Kong, Haotian Li, Jiayuan Liu, Ziwei Ye, Wei Xu, Fangcheng Zhu, Ximin Lyu, Fu Zhang.

Finalistas

  • Robots híbridos de cadena de bolas y tendones continuos para mejorar la destreza en intervenciones médicas, por Giovanni Pittiglio, Margherita Mencattelli, Abdulhamit Donder, Yash Chitalia, Pierre Dupont.
  • c^2: Codiseño de robots mediante acoplamiento de redes concurrentes Aprendizaje por refuerzo en línea y fuera de línea, por Ci Chen, Pingyu Xiang, Haojian Lu, Yue Wang, Rong Xiong.
  • Planificación de reconfiguración sin colisiones para cerchas de topología variable utilizando un invariante de enlace, por Alexander Spinos, Mark Yim.
  • eViper: una plataforma escalable para robots blandos modulares sin ataduras, de Hsin Cheng, Zhiwu Zheng, Prakhar Kumar, Wali Afridi, Ben Kim, Sigurd Wagner, Naveen Verma, James Sturm, Minjie Chen.

Premio IROS al mejor artículo sobre robótica de seguridad, protección y rescate en memoria de Motohiro Kisoi patrocinado por IRSI

Ganador

  • mCLARI: un robotic a escala de insecto que cambia de forma y es capaz de locomoción omnidireccional adaptada al terreno, por Heiko Dieter Kabutz, Alexander Hedrick, William Parker McDonnell, Kaushik Jayaram.

Finalistas

  • Hacia la locomoción con patas en terreno planetario empinado, por Giorgio Valsecchi, Cedric Weibel, Hendrik Kolvenbach, Marco Hutter.
  • Localización world en entornos no estructurados utilizando mapas de objetos semánticos creados desde varios puntos de vista, por Jacqueline Ankenbauer, Parker C. Lusk, Jonathan How.
  • EELS: Hacia la movilidad autónoma en entornos extremos con un novedoso robotic tipo serpiente accionado por tornillo a gran escala, por Rohan Thakker, Michael Paton, Marlin Polo Strub, Michael Swan, Guglielmo Daddi, Rob Royce, Matthew Gildner, Tiago Vaquero, Phillipe Tosi, Marcel Veismann, Peter Gavrilov, Eloise Marteau, Joseph Bowkett, Daniel Loret de Mola Lemus, Yashwanth Kumar Nakka, Benjamin Hockman, Andrew Orekhov, Tristan Hasseler, Carl Leake, Benjamin Nuernberger, Pedro F. Proença, William Reid, William Talbot, Nikola Georgiev, Torkom Pailevanian, Avak Archanian, Eric Ambrose, Jay Jasper, Rachel Etheredge, Christiahn Roman, Daniel S Levine, Kyohei Otsu, Hovhannes Melikyan, Richard Rieber, Kalind Carpenter, Jeremy Nash, Abhinandan Jain , Lori Shiraishi, Ali-akbar Agha-mohammadi, Matthew Travers, Howie Choset, Joel Burdick, Masahiro Ono.
  • Odometría propioceptiva multi-IMU para robots con patas, por Shuo Yang, Zixin Zhang, Benjamin Bokser, Zachary Manchester.



Daniel Carrillo Zapata
Obtuvo su doctorado en robótica de enjambres en el Bristol Robotics Lab en 2020. Ahora fomenta la cultura de la “agitación científica” para entablar conversaciones bidireccionales entre los investigadores y la sociedad.

Daniel Carrillo-Zapata obtuvo su doctorado en robótica de enjambres en el Bristol Robotics Lab en 2020. Ahora fomenta la cultura de la “agitación científica” para entablar conversaciones bidireccionales entre los investigadores y la sociedad.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Latest Articles