24 C
Colombia
lunes, julio 7, 2025

Cumbre COP29 sobre cambio climático: ¿Qué lograron las negociaciones de este año?


La conferencia COP29, la última ronda de conversaciones internacionales sobre el cambio climático, celebrada este año en Bakú, Azerbaiyán, superó su fecha límite del viernes y terminó el fin de semana con una nuevo compromiso para recaudar 300 mil millones de dólares al año para 2035 para ayudar a los países en desarrollo a hacer frente a los efectos del calentamiento y la transición a energías más limpias.

“En un año de fragmentación geopolítica, la gente dudaba de que Azerbaiyán pudiera cumplir. Dudaban que todos pudieran ponerse de acuerdo”, dijo el presidente de la COP29, Mukhtar Babayev, durante la conferencia. “Se equivocaron en ambos aspectos”.

Sin embargo, a pesar de la lectura optimista del país anfitrión sobre la conclusión de la cumbre, muchos delegados y activistas estaban furiosos por lo que consideraban una inversión escasa. Sí, el nuevo compromiso triplica el precise acuerdo de financiación climática de 100.000 millones de dólares al año. Pero los países ricos ya estaban dos años de retraso en el cumplimiento de ese objetivo authenticy el nuevo objetivo aún está muy por debajo de los firmes 1,3 billones de dólares que tienen los países en desarrollo. hizo campaña durante años para asegurar.

“Es triste que, después de meses de negociaciones, hayan esperado hasta el último día oficial de la COP para presentar una cifra deprimente, sin dejar tiempo suficiente para las deliberaciones entre las partes y, para empeorar las cosas, la cifra es sorprendentemente demasiado baja”, dijo Rohey John Manjang, ministro de Medio Ambiente de Gambia, nación de África occidental, en un comunicado.

Las negociaciones tampoco lograron una vez más llegar a un acuerdo sobre la reducción del consumo de combustibles fósiles que están contribuyendo al calentamiento del planeta.

Las conversaciones sobre el clima se hicieron eco de la reunión COP28 el año pasado en los Emiratos Árabes Unidos, ya que nuevamente se llevaron a cabo en un país cuya economía depende del petróleo. Azerbaiyán obtiene dos tercios de sus ingresos provienen de la producción de petróleo y fuely un anfitrión de la COP fue acusado una vez más de utilizar los procedimientos para forjar acuerdos de exportación de combustibles fósiles. La COP29 también fue una de las reuniones sobre el clima con mayor asistencia, con 66.000 inscritos, aunque es una cifra inferior al récord de 80.000 asistentes de las conversaciones del año pasado. Al igual que en 2023, las negociaciones de este año concluyeron cerca del closing de lo que probablemente será el el año más caluroso registrado.

La COP29 enfrentó complicaciones adicionales. Después de una meseta y esperanzas de un decliveworld Las emisiones de gases de efecto invernadero están aumentando nuevamente y es possible que sigan subiendo. Para cumplir el objetivo del acuerdo climático de París de limitar el calentamiento este siglo a menos de 2,7 grados Fahrenheit (1,5 grados Celsius) por encima de los niveles preindustriales, la humanidad tendría que reducir las emisiones en más de la mitad para 2030. Según un encuesta de científicos quienes contribuyeron al Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, la mayoría ahora piensa que este objetivo está fuera de alcance.

Con la elección presidencial de Donald Trump en Estados Unidos, el mundo segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero También es possible que se retire por completo del acuerdo de París. Trump sería Cumplir una promesa de campaña. después de que el presidente Joe Biden trajera de vuelta a Estados Unidos, tras la retirada de Trump durante su primer término. Trump también quiere ampliar la producción de combustibles fósiles y puede Recortar incentivos para tecnologías limpias. como los vehículos eléctricos.

Detrás de todo esto, la urgencia de abordar el cambio climático no ha hecho más que crecer. 2024 ha sido un año de grandes desastres como olas de calor, huracanes, blanqueamiento de corales, inundacióny incendios forestalesacontecimientos cuyos ingredientes crudos están a punto de volverse más poderosos en un mundo que se calienta.

Estos desastres ya están teniendo importantes efectos económicos. Y es possible que futuros cambios en el clima tengan algunos de sus efectos más agudos: aumento del nivel del marmás lluvias extremas, olas de calor extraordinarias – sobre los países que menos contribuyeron al problema. Pero a medida que Estados Unidos da un paso atrás, otros países como China se preparan para dar un paso al frente.

Un papel menor para EE.UU. y un papel mayor para China

La conferencia COP29 comenzó después de las elecciones estadounidenses, por lo que los negociadores estadounidenses todavía eran parte del equipo de Biden y trabajaron para concretar todo lo que pudieron antes de que deje el cargo en enero. Destacaron cómo Estados Unidos ha realizado la mayor inversión en energía limpia del mundo a través de la Ley de reducción de la inflación.

Los negociadores estadounidenses señalaron que Estados Unidos está contribuyendo con 11 mil millones de dólares al fondo de financiación climática internacional, superando su parte del fondo prometido de 100.000 millones de dólares financiado por los países ricos. Estados Unidos también enfatizó su objetivo de triplicando su energía nuclear en comparación con los niveles de 2020 para 2050 y avanzó en la reducción emisiones de metanoun fuel de efecto invernadero que se trata de 30 veces más potente que el dióxido de carbono cuando se trata de atrapar calor en la atmósfera.

El propio Biden, sin embargo, no asistió a las conversaciones. Él estaba en cambio en el Cumbre del G20 en Brasildonde visitó la selva amazónica y prometió una 50 millones de dólares adicionales para protegerlo.

Biden reconoció que su sucesor quiere deshacer muchas de sus iniciativas climáticas, pero señaló en un comunicado que muchas ciudades y estados tomarán la responsabilidad del cambio climático, y muchos aspectos de la transición hacia fuentes de energía más limpias son imparables. El crecimiento de la energía photo voltaic. sigue desafiando los pronósticos, la energía eólica es competitiva con combustibles fósiles en algunos mercados, y Los vehículos eléctricos son cada vez más populares en todo el mundo. “Si bien algunos pueden intentar negar o retrasar la revolución de la energía limpia que está en marcha en Estados Unidos y en todo el mundo, nadie puede revertirla, nadie”, dijo Biden.

Sin embargo, bajo Biden, Estados Unidos también ha alcanzado Niveles récord de producción de petróleo y fuel. y mantuvo aranceles sobre productos chinos de energía limpia como paneles solares y vehículos eléctricos. Incluso con la pausa en las nuevas exportaciones de fuel pure licuado (GNL), Estados Unidos está en camino de duplicar las exportaciones de GNL para 2030.

Trump quiere imponer aún más aranceles a Chinalo que elevaría aún más los precios de los vehículos eléctricos importados y encarecería muchos de los componentes esenciales de los sistemas de energía limpia, como las baterías y el acero.

Pero a medida que Estados Unidos se aleja del escenario internacional sobre el cambio climático, China se está preparando para llenar el vacío, haciendo hincapié en una voluntad de trabajar con otros países. China envió casi 1.000 delegados a la COP29. Ya reina supremamente en energía photo voltaic, energía eólica, bateriasy vehículos eléctricostanto para su consumo interno como para las exportaciones, y está ávido de nuevos clientes.

China, el mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo, probablemente verá una caída en la producción de dióxido de carbono este añopero no está claro si esta tendencia continuará. Al igual que Estados Unidos, China está experimentando un crecimiento demandas energéticas de su sector tecnológicoparticularmente de tecnologías como la inteligencia synthetic.

La próxima ronda de conversaciones sobre el clima está prevista para 2025 en Belém, Brasil, donde se supone que los países se sentarán a la mesa con objetivos aún más ambiciosos para frenar sus gases de efecto invernadero. Pero establecer objetivos aún más estrictos no significa mucho si los países están incumpliendo sus promesas existentes y las emisiones siguen aumentando.

“Esperaba un resultado más ambicioso -tanto en materia de financiación como de mitigación- para afrontar el gran desafío que enfrentamos”, dijo el Secretario Normal de la ONU, António Guterres, en un comunicado. “Hago un llamamiento a los gobiernos para que vean este acuerdo como una base y se basen en ella”.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Latest Articles