El 2023 Conferencia internacional EEE/RSJ sobre robots y sistemas inteligentes (IROS 2023) comienza hoy en Huntington Place en Detroit, Michigan. El tema de este año, “La próxima generación de robótica”, es un llamado a los investigadores jóvenes y experimentados para crear un foro donde converjan el pasado, el presente y el futuro de la robótica.
El programa de IROS 2023 es una combinación de conocimientos teóricos y demostraciones prácticas, diseñado para fomentar una cultura de innovación y colaboración. Entre los aspectos más destacados se encuentran los charlas plenarias y magistrales por personalidades eminentes en el campo de la robótica.
Plenarias y conferencias magistrales
En el frente plenario, Marcie O’Malley de la Universidad Rice profundizará en el ámbito de los robots que enseñan y aprenden con un toque humano. Yuto Nakanishi de GITAI, Japón, compartirá sus concepts sobre los desafíos que plantea el desarrollo de robots espaciales para construir una base lunar. Matt Johnson-Roberson de la Universidad Carnegie Mellon explorará la historia compartida y el futuro convergente de la IA y la robótica.
Las sesiones magistrales son igualmente estimulantes. El lunes 2 de octubre, Sven Behnke de la Universidad de Bonn, Alemania, discutirá la transición de sistemas intuitivos de telepresencia inmersiva a robots de servicio conscientes, mientras que Michelle Johnson de la Universidad de Pensilvania, EE. UU., hablará sobre el viaje hacia una rehabilitación más inclusiva. robots. Rebecca Kramer-Bottiglio, de la Universidad de Yale (EE. UU.), también compartirá conocimientos sobre robots blandos que cambian de forma y se adaptan a tareas y entornos cambiantes.
El martes 3 de octubre, Kostas Alexis de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, Noruega, compartirá experiencias del DARPA Subterranean Problem centrándose en la autonomía robótica resiliente. Serena Ivaldi de Inria, Francia, discutirá la transición de humanoides a exoesqueletos, con el objetivo de ayudar y colaborar con los humanos. Mario Santillo de Ford Motor Firm, EE. UU., brindará una visión del futuro de la automatización de la fabricación.
La serie continúa el miércoles 4 de octubre con Moritz Bächer (Suiza) y Morgan Pope (EE. UU.) de Disney Analysis discutiendo el diseño y management de expresivos personajes robóticos. Tetsuya Ogata de la Universidad de Waseda/AIST, Japón, profundizará en el aprendizaje predictivo profundo en robótica, optimizando modelos para la percepción y acción adaptativas. Por último, Teresa Vidal-Calleja de la Universidad Tecnológica de Sydney, Australia, hablará sobre potenciar robots con representaciones continuas de espacio y tiempo.
Competiciones
El segmento de competencias de IROS 2023 será un espacio para la innovación y la creatividad. El Concurso de Moda Funcional invita a los equipos a diseñar y demostrar ropa robótica que sea tan estéticamente agradable como funcional. El Carreras autónomas F1/10 desafía a los participantes a construir un auto de carreras autónomo a escala 1:10 y competir para minimizar el tiempo de vuelta y evitar choques. El Robots de globos de robótica blanda La competencia fomenta la creación de robots blandos que se mueven y nadan utilizando globos como sustrato, explorando el diseño rápido y el despliegue de estructuras robóticas blandas.
Programa técnico y demostraciones.
El sesiones técnicas y talleres/tutoriales en IROS 2023 están diseñados para fomentar un rico intercambio de concepts entre los asistentes. Estas sesiones incluirán presentaciones sobre investigaciones de vanguardia y proyectos innovadores de todo el mundo, proporcionando una plataforma para que los investigadores compartan sus hallazgos, reciban comentarios y participen en debates significativos. Además, el segmento de demostraciones dará vida a las teorías a medida que los participantes muestren sus prototipos y modelos funcionales, ofreciendo una visión tangible de los avances en robótica.
Participa en IROS 2023 de forma remota con los robots de telepresencia Ohmni
Si no puede participar en la conferencia en persona, Ohmnilabs ha proporcionado tres de sus robots de telepresencia Ohmni para facilitar la participación digital en la conferencia. Los robots de telepresencia estarán activos del 2 al 4 de octubre de 9:00 am a 6:00 pm EDT. Puede reservar una franja horaria con antelación utilizando este enlace.
Los robots de telepresencia te permitirán:
- Explora la sala de exposiciones y habla con los expositores.
- Interactuar con autores y otros asistentes durante sesiones de carteles interactivos.
- Asista a una sesión plenaria o presentación magistral
Puedes consultar en tiempo actual aquí para ver si alguno de los robots está disponible durante todo el día.
Esté atento a nuestro weblog durante los siguientes días para conocer las actualizaciones y los resultados del premios al mejor trabajo. ¡Y disfruta de IROS 2023!
Daniel Carrillo Zapata
Obtuvo su doctorado en robótica de enjambres en el Bristol Robotics Lab en 2020. Ahora fomenta la cultura de la “agitación científica” para entablar conversaciones bidireccionales entre los investigadores y la sociedad.
Daniel Carrillo-Zapata obtuvo su doctorado en robótica de enjambres en el Bristol Robotics Lab en 2020. Ahora fomenta la cultura de la “agitación científica” para entablar conversaciones bidireccionales entre los investigadores y la sociedad.