33.9 C
Colombia
lunes, julio 7, 2025

Drones en la Universidad de Investigación Polar de Alaska


Explorando la nieve, el hielo marino y la educación remota con tecnología UAV

Los científicos del Instituto Geofísico de la Universidad de Alaska Fairbanks (UAF) están aprovechando la tecnología de drones para ampliar los límites de la investigación en entornos desafiantes. En la reunión de otoño de la Unión Geofísica Estadounidense (AGU) de 2024, los investigadores de la UAF presentarán proyectos innovadores que mostrarán las capacidades de los drones para medir la nieve y el hielo marino, estudiar el fondo marino y educar a comunidades remotas en Alaska.

Drones en la investigación polarDrones en la investigación polar
El sistema aéreo de observación de largo alcance del espesor del hielo marino y la nieve se está probando en la costa ártica de Alaska. Foto de la UAF por Bryan Whitten

Medición de la profundidad de la nieve y el hielo marino mediante un UAV

El Sistema de observación aérea de largo alcance del espesor del hielo marino y la nieve (LASSITOS) está abordando los desafíos de la investigación polar. Dirigido por el becario postdoctoral Achille Capelli, el proyecto tiene como objetivo mejorar las mediciones de la capa de nieve y el espesor del hielo marino, cruciales para comprender los cambios polares y apoyar actividades como la navegación marítima y el transporte por carretera de hielo.

“Los vehículos aéreos no tripulados pueden volar sobre hielo inaccesible para los viajes por superficie, permitir un despliegue versatile desde plataformas terrestres y marinas y causar menos perturbaciones que los aviones tripulados”, explica Capelli. Este innovador sistema de sensores está diseñado para proporcionar datos precisos y al mismo tiempo abordar las complejidades de trabajar en regiones polares remotas.

Capelli presentará el proyecto LASSITOS durante la sesión de carteles de la reunión de la AGU sobre Lunes 9 de diciembre, de 13:40 a 17:30 horas.

Para obtener más información sobre la investigación polar de la UAF, visite el Sitio internet del Instituto Geofísico.

Vista desde un dron del fondo del mar

El profesor asistente Michael Roddewig está revolucionando la cartografía costera con un sistema lidar marítimo transportado por drones. A diferencia de los lidars marítimos tradicionales, que requieren aviones costosos y tripulados, esta nueva tecnología opera en un vehículo aéreo no tripulado de ala fija administrado por el Centro de Integración de Sistemas Aéreos No Tripulados de Alaska de la UAF.

“La lejanía de Alaska, las inclemencias del tiempo y la capacidad limitada del private plantean desafíos únicos para la recopilación de datos con el lidar marítimo tradicional”, señala Roddewig. El lidar basado en UAV ofrece una solución rentable y adaptable para mapear batimetría costera, estudiar poblaciones de peces y estudiar plancton.

Roddewig compartirá sus concepts sobre este proyecto durante la reunión de AGU el Martes 10 de diciembre, de 13:40 a 17:30 horas.

Obtenga más información sobre los avances de la UAF en tecnología lidar en abstracto, aquí.

Inspirando a estudiantes remotos de Alaska con tecnología de drones

Helena Buurman, de la Instalación de Satélites de Alaska, presentará el programa “¡Drones sobre hielo!” programa, que presenta a los estudiantes Okay-12 en comunidades remotas de Alaska la tecnología de drones. Financiado por la NASA, este programa combina conceptos académicos con conocimientos tradicionales e indígenas, ofreciendo a los estudiantes aprendizaje práctico y oportunidades para abordar desafíos locales como identificar aguas abiertas en ríos congelados.

“Las actividades del programa, impartidas como un taller de tres días en aldeas remotas de Alaska, vinculan conceptos académicos con conocimientos y sistemas educativos tradicionales e indígenas para crear una experiencia de aprendizaje relevante e impactante para los estudiantes”, explica Buurman.

Comunidades como Venetie, Shageluk y Utqiaġvik han acogido con satisfacción el programa, que planea expandirse a tecnologías geoespaciales. Buurman compartirá detalles durante la reunión de AGU el Martes 10 de diciembre, de 13:40 a 17:30 horas.

Para obtener más detalles sobre el programa, consulte el resumen. aquí.

¿Quiere recibir noticias de DRONELIFE en su bandeja de entrada todos los días de la semana? Inscribirse aquí.

Leer más:

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Latest Articles