32.3 C
Colombia
lunes, julio 7, 2025

¿Avanzando o estancado en el pasado? Lo que significa la segunda edición del CAP 3040 para sus operaciones con drones – sUAS Information


Como abogado especializado en drones del Reino Unido, he visto de primera mano lo complicado que puede ser navegar en los cielos siempre cambiantes de la regulación de la aviación no tripulada. El “Operaciones de aeronaves no tripuladas en un entorno aéreo atípico (AAE): Concepto de política” (CAP 3040) de la Autoridad de Aviación Civil (CAA) no es una excepción. Después del entusiasmo inicial de la Primera Edición, muchos en la comunidad de drones esperaban ansiosamente la Segunda Edición, esperando aclaraciones, mejoras y un marco más centrado en el futuro.

¿Qué hay de nuevo?
A primera vista, los cambios entre la primera y la segunda edición pueden parecer mínimos: solo un ajuste a la referencia para el equipo ADS-B (Transmisión y vigilancia dependiente automática), retrocediendo de RTCA DO-282C al estándar DO-282B más antiguo. Pero esa no es una pequeña nota a pie de página. Si ha estado preparando su equipo de drones para cumplir con los estándares DO-282C, es posible que ahora se pregunte por qué le han quitado la alfombra.

El giro tecnológico:
DO-282B es un estándar anterior para el rendimiento de ADS-B, mientras que se suponía que DO-282C reflejaría tecnología más nueva y lecciones aprendidas del mundo actual. Volver a un estándar anterior podría significar trabajo adicional o costos inesperados si ya realizó compras o adaptó sus sistemas para DO-282C. También plantea dudas sobre si la política es verdaderamente prospectiva o si inadvertidamente sofoca el progreso en un momento crítico para la innovación de drones en el Reino Unido.

Todavía volando a través de regulaciones con niebla:
La segunda edición todavía deja a los operadores luchando con algunas incertidumbres persistentes:
1. Definición de ‘entorno aéreo atípico’: El documento aún carece de una definición clara de AAE. Sin una base authorized firme, es posible que tenga dificultades para saber si su vuelo califica, lo que agrega confusión a sus operaciones y potencialmente ralentiza las aprobaciones.
2. Limitaciones de un solo sitio: Se mantiene el enfoque recomendado por la CAA de solicitar un solo sitio por Autorización Operativa (OA). Esto puede crear obstáculos innecesarios para quienes buscan escalar y atender a múltiples clientes o rutas.
3. Administración adicional, menos innovación: Los requisitos como los envíos NOTAM de rutina o las complejas licencias de visibilidad electrónica (CE) no se han simplificado. Para muchos operadores, estos procesos parecen más burocráticos que beneficiosos, lo que podría desalentar a nuevos participantes y frenar el crecimiento de la industria.

Cómo navegar por esta turbulencia del espacio aéreo:
• Manténgase ágil: esté al tanto de las comunicaciones de CAA y los foros de la industria. Si la CAA vuelve a cambiar los requisitos, querrá cambiar rápidamente.
• Solicite claridad: no dude en comunicarse con [email protected] para obtener orientación, especialmente si ya ha invertido en tecnología alineada con DO-282C.
• Colaboración de la industria: conéctese con otros operadores, fabricantes y asociaciones de drones. Las experiencias compartidas ayudan a identificar soluciones prácticas y dan más peso a sus inquietudes al acercarse a los reguladores.
• Asesoramiento profesional: un experto jurídico centrado en drones puede ayudarle a interpretar los matices de la segunda edición, reducir las conjeturas sobre el cumplimiento y garantizar que no invierta costos en estándares equivocados.

Trazando una mejor ruta de vuelo: si bien las actualizaciones de la segunda edición pueden parecer un paso atrás, todavía hay esperanza. La CAA enfatiza que CAP 3040 es un concepto en evolución. Al expresar inquietudes, compartir datos y mantenerse comprometida, la comunidad de drones puede ayudar a orientar revisiones de políticas que equilibren la seguridad, la innovación y el crecimiento económico.

La conclusión:
La segunda edición del CAP 3040 es un recordatorio de que los marcos regulatorios son trabajos en progreso. Esto puede ser frustrante, sí, pero también es una oportunidad. Los operadores dispuestos a adaptarse, aprender y abogar por cambios sensatos pueden ayudar a transformar el panorama de drones del Reino Unido en uno que realmente dé la bienvenida a la innovación. Mantenga sus motores en marcha, sus canales de comunicación abiertos y sus ambiciones altas. Juntos, podemos garantizar que las regulaciones del mañana sean tan vanguardistas y amigables con el futuro como la tecnología de drones que deben guiar.

Sobre el autor
Richard Ryan es abogado de acceso directo en Cámaras de Blakistonespecializada en derecho de drones y regulación de aeronaves no tripuladas. Aprovechando su amplio conocimiento de las tecnologías de aviación emergentes y el complejo panorama regulatorio del Reino Unido, Richard Ryan brinda orientación pragmática que permite a los clientes afrontar los desafíos de cumplimiento, obtener aprobaciones operativas y aprovechar oportunidades en el sector de drones en rápida evolución. Richard Ryan, conocido por traducir intrincados marcos legales en estrategias viables, se dedica a dar forma a las políticas que definirán el futuro de la aviación no tripulada en el Reino Unido.


Descubra más en sUAS Information

Suscríbete para recibir las últimas publicaciones en tu correo electrónico.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Latest Articles