30.9 C
Colombia
domingo, julio 6, 2025

¿Cómo los mudras pueden mejorar tu práctica de meditación y pranayama? – Fitsri Yoga


¿Cómo los mudras pueden mejorar tu práctica de meditación y pranayama? – Fitsri Yoga

La palabra sánscrita mudra, que se traduce como “sello”, “marca” o “gesto”, tiene el poder de alterar la energía de nuestra cuerpo fisico, emocional y espiritual.

Los mudras aumentan la eficacia de la meditación y práctica de pranayama fomentando la circulación de prana (energía de fuerza important) por todo el cuerpo y calmando la mente dirigiéndola al easy acto de tocarnos las manos o los dedos.

Los mudras pueden incluso aliviar el dolor, desencadenar la producción de endorfinas, alterar el estado de ánimo y aumentar la energía. También ayudan a vincular el cerebro y el cuerpo.

Debido a que cada sección de la mano se correlaciona con un área específica del cerebro, podemos influir en el vínculo mente-cuerpo curvando, cruzando, estirando y contactando los dedos y las manos en la práctica del mudra.

¿Cómo mejora el mudra la meditación?

Los mudras nos brindan la oportunidad de volvernos hacia nuestro inside y repostar energía durante la mediación.

Cuando mantenemos un mudra durante la meditación, actúa como un ancla física para devolver nuestra atención al momento presente. De hecho, dirigir nuestra atención hacia un patrón es el mecanismo actual de funcionamiento de los mudras. Al centrarnos en la sensación del mudra en nuestras manos, podemos reducir las distracciones y estar más presentes en nuestra práctica de meditación.

Además, se cree que ciertos mudras tienen beneficios específicos, como reducir la ansiedad o aumentar la concentraciónque puede mejorar aún más el efecto calmante de la meditación.

Manos mudra y conexión cerebral.

mudras y conexión cerebral
Reflexología de manos y cerebro.

Las manos humanas tienen una compleja purple de nervios y puntos de acupuntura que se conectan con varias partes del cerebro. De hecho, nuestros dedos tienen una densidad nerviosa máxima, lo que los convierte en un medio poderoso para estimular el cerebro mediante la práctica de mudras.

Diferentes áreas de las manos y los dedos corresponden a diferentes áreas del cerebro. Los mudras pueden activar estas áreas del cerebro cuando se combinan con la meditación y generar impactos positivos en nuestro bienestar psychological y emocional.

Por ejemplo, las puntas de los dedos están asociadas con el lóbulo frontal del cerebro, que es responsable de la concentración, la memoria y la toma de decisiones. Entonces cuando sostenemos gyan-mudra En la meditación, tocar las puntas del pulgar y el índice ayuda a activar esta parte del cerebro, promoviendo la claridad psychological, la concentración y la intuición.

De igual forma, la parte media de los dedos corresponde al lóbulo parietal, que interviene en la conciencia espacial y la percepción sensorial. shunya mudra es otro ejemplo de ello donde la punta del pulgar toca la falange media del dedo medio. Shunya mudra durante la meditación mejora la capacidad de uno para ser más consciente de su entorno y de las experiencias sensoriales. Proviene del lóbulo parietal del cerebro.

Por tanto, la eficacia de los mudras para la meditación se deriva de su capacidad de tener un efecto favorable en nuestro cerebro. Varios mudras estimulan diferentes áreas del cerebro.

El uso de mudras particulares es una manifestación externa de las metas internas de uno en un nivel espiritual superior. Con el uso de mudras podemos identificar nuestras necesidades y lo que aspiramos a ser. Tus manos formando un mudra permiten un vínculo físico con un deseo abstracto.

Meditación con gyan mudra

piernas y manos en postura de loto
Piernas cruzadas y manos en Gyan mudra en postura de loto. Imagen: Shutterstock

Gyan Mudratambién conocido como el mudra del conocimiento, se realiza en las primeras horas de meditación de la mañana, cuando la mente está abierta y ansiosa por aprender. También puedes realizar este mudra durante la meditación, la práctica de asanas de yoga y en cualquier momento del día.

Para realizar este mudra, une las puntas del pulgar y el índice dejando los otros tres dedos libres o ligeramente doblados.

El Gyan mudra facilita la liberación de la tensión y la ira, mejora la memoria y la atención, disminuye los trastornos del sueño, disminuye la tristeza y los dolores de cabeza y promueve un manejo saludable del estrés.

Desde una perspectiva ayurvédica, al unir el pulgar y el índice, estás combinando los elementos fuego y aire en Gyan mudra. Esto a su vez ayuda a reducir la energía vata (aire), lo que mejora nuestra capacidad de concentración durante la meditación. Cuando el elemento aire está equilibrado, alivia los trastornos mentales ya que demasiado elemento aire molesta la mente.

Leer más: 8 mudras comunes utilizados para la mediación

¿Cómo apoya el mudra la respiración?

nadi shodhana - purificación de nadis
Mudra para nadi shodhan pranayama. Imagen: Canva

Sin embargo, no se puede relacionar directamente la conexión entre los mudras y la respiración, tal como lo hacemos en el caso del pranayama y la respiración, pero en un plano sutil, están vinculados. Los mudras también se pueden utilizar para profundizar la respiración y common el ritmo de la respiración.

Cuando se practican ciertos mudras con conciencia de la respiración, pueden ayudar a limpiar ciertos canales de energía o nadis en el cuerpo. Así, los mudras ayudan en la regulación de la respiración y el equilibrio del sistema nervioso.

Por ejemplo, digamos que estás practicando Prana mudraque consiste en tocar la punta del pulgar con las puntas de los dedos anular y meñique, mientras te concentras en la respiración. Al inhalar, puedes visualizar el prana, o energía de fuerza important, fluyendo hacia tu cuerpo a través de la respiración, y al exhalar, puedes imaginar cualquier energía rancia o negativa saliendo de tu cuerpo.

Al mantener prana mudra y concentrarse en la respiración de esta manera, puede notar una sensación de apertura y claridad en la respiración, así como una mayor conciencia del flujo de energía en el cuerpo. Esto se puede atribuir a la eliminación de bloqueos en los nadis, lo que permite una respiración más suave y profunda y un sistema nervioso más equilibrado.

Mudras utilizados para la respiración.

Si bien existen muchos mudras que pueden mejorar los efectos de la respiración, a continuación se detallan los mudras más comúnmente recomendados y utilizados:

1. Visnú Mudra

vishnu mudra con pranayama
pranayama con las manos en Vishnu Mudra. Fuente de la imagen: canva

Este mudra, a veces llamado el “gesto del equilibrio common”, lleva el nombre del Señor Vishnu, una de las principales deidades del hinduismo.

Para hacer este mudra, los dedos índice y medio se curvan hacia la palma mientras los otros tres dedos se dejan extendidos.

Este mudra se emplea famosamente al practicar. Nadi Shodana o respiración alternativa por las fosas nasales. A menudo es la mano derecha la que se utiliza en este mudra, ya que se cube que está vinculada a dar, mientras que la izquierda está vinculada a recibir.

Se cree que el Vishnu mudra mejora los efectos de Nadi Shodhana al proporcionar equilibrio, fuerza y ​​tranquilidad. Cut back aún más la tensión, calma los nervios y equilibra los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro.

2. Prana Mudra

prana mudra para curar
Prana mudra para respirar. Imagen: Shutterstock

El prana-mudraque puede despertar la energía almacenada en el cuerpo, se encuentra entre los mudras más importantes para la respiración. Con la ayuda de este mudra, puedes despertar y revitaliza tu prana y vuélvete más smart al prana que te rodea.

Para hacer este mudra, junte suavemente los dedos anular y meñique en la punta del pulgar mientras mantiene los otros dos dedos estirados.

Cuando necesites un empujón additional de energía y te sientas agotado o agotado, utiliza el prana mudra. Debido a su capacidad intrínseca de common las energías sensibles de nuestra aura, este mudra purifica nuestra aura.

Este mudra anima todo tu cuerpo y fortalece tu sistema inmunológico. También se cree que es beneficioso para los ojos porque los mantiene vibrantes y activos.

Relacionado: 6 mudras esenciales para la práctica eficaz de Pranayama

Consejos para incorporar mudras en la meditación y la respiración

si eres nuevo en mudrasprueba los más básicos y ve avanzando. Seleccione uno cuya interpretación corresponda al objetivo de su meditación o ejercicio de respiración.

Recuerda que cada dedo de tu mano outline uno de los cinco elementos del cuerpo mientras practicas mudras. Puedes utilizar mudras para lograr ciertos objetivos si aprendes cómo cada mudra dirige la energía dentro de ti.

Aplique cada mudra con concentración e indagación, prestando mucha atención a cómo se siente y a cualquier cambio en su cuerpo y/o campo energético.

Para la meditación

Comience una práctica de meditación mudra exhalando rápidamente varias veces, luego permita que la respiración se calme y se vuelva más profunda.

Elija mantener mudra entre las tres opciones que se detallan a continuación:

  • Perciba la ligera presión donde sus dedos y manos están en contacto entre sí. Esto establece la armonía interna y aumenta la fuerza normal.
  • Puede aumentar ligeramente la presión entre las yemas de los dedos mientras inhala y relajarla mientras exhala. Mejora la claridad psychological y la fuerza de voluntad.
  • También puedes ejecutarlo al revés, aplicando mayor presión al exhalar y soltándola al inhalar. Esto fomenta la serenidad y la relajación.

Para practicar la respiración

Mediante el uso de la respiración, la influencia de un mudra se puede mejorar enormemente. Es, por este motivo, elementary que reconozcas lo que consigue la respiración. Siga los siguientes consejos al comenzar a practicar la respiración:

  • Mantenga los brazos aproximadamente a una pulgada del torso mientras mantiene una postura simétrica. El solo hecho de estar en esta posición promueve la armonía y el equilibrio inside.
  • Comience siempre un mudra con una exhalación fuerte que se repita numerosas veces para liberar la energía que se ha acumulado en un nivel sutil.
  • Añade siempre unos segundos additional a las pequeñas pausas que haces después de cada respiración. El proceso respiratorio debe centrarse en esto. Cada fase de las pausas desarrolla poderes internos.

Además, tanto para la meditación como para la respiración, debes respirar más lentamente si has elegido un mudra para relajarte. Por otro lado, intensifica tu respiración al realizar un mudra para revitalizarte.

También debes recordar que para detectar efectos calmantes, calmantes o estimulantes del cuerpo, se deben mantener los mudras durante un mínimo de dos minutos. Uno puede mantener un mudra todo el tiempo que quiera, hasta 45 minutos al día.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Latest Articles