33.7 C
Colombia
sábado, julio 5, 2025

El argumento de la Corte Suprema “Do not Say Homosexual” fue desastrosamente para las personas LGBTQ, en Mahmoud v. Taylor


Hace tres años, Condado de Montgomery, Maryland, aprobó varios libros con personajes LGBTQ para su uso en las aulas de escuelas públicas. No hay mucho más que conocido sobre estos libroscómo se han utilizado, cuando se usaron en lecciones o cómo los maestros planean usarlos en el futuro.

Estas preguntas han llegado ante los tribunales inferiores, pero la Corte Suprema decidió escuchar un caso, Mahmoud v. Taylortraído por padres conservadores musulmanes y cristianos que consideran que estos libros son objetables, antes de que estos tribunales inferiores tuvieran la oportunidad de resolver si los derechos constitucionales de alguien realmente han sido violados.

A pesar de toda esta incertidumbre, los seis republicanos de la Corte Suprema parecían absolutamente convencidos, durante un argumento oral el martes, que el Distrito Escolar del Condado de Montgomery violó la constitución, y que debe hacer más para proteger a los padres que se oponen a estos libros por motivos religiosos.

Basado en el argumento del martes en MahmoudParece que casi seguro que la corte gobernará que los padres que se oponen a estos libros deben poder eliminar a sus hijos de cualquier clases donde aparezcan los libros. Lo que está menos claro es si el tribunal lo hará de una manera que podría poner en peligro a todas las escuelas públicas en la capacidad de funcionar del país.

Eric Baxter, el abogado que representa a los padres que se oponen a estos libros, parecía bastante envalentonado durante el argumento del martes, y abogó por un resultado que sería extraordinariamente perjudicial. En su breve, Baxter sugirió que los padres que se oponen a cualquier forma de instrucción en el aula por motivos religiosos deben ser notificado de antemano sobre esa instrucción y se les permite optar a su hijo fuera de la clase.

Las implicaciones de este argumento son impresionantes. Como señaló la justicia Sonia Sotomayor, los casos pasados ​​involucran a los padres que se oponen a lecciones que se tocan temas como el divorcio, las parejas interreligiosas y el “vestido inmodesto”. Los padres han traído demandas federales que se oponen, por razones religiosas, al gobierno Uso de números únicos para identificar a las personas en sus propios registros internos. Se han opuesto a lecciones que exponen a los niños a concepts sobre Evolución, pacifismo, magia, mujeres que logran cosas fuera del hogar y “falsas puntos de vista de la muerte” – entre otras cosas.

Según la regla propuesta de Baxter, para evitar estas demandas, los distritos escolares tendrían la obligación de notificar a los padres con anticipación si enseñan algún libro donde existe la magia, cualquier libro donde exista el divorcio, cualquier libro donde las mujeres tengan logros o cualquier libro sobre pacifistas famosos como Martin Luther King, Jr., entre muchas otras cosas. Es difícil imaginar cómo cualquier escuela pública podría cumplir con tal obligación.

Dicho esto, mientras que los seis jueces republicanos parecían muy probables que gobernaran contra el distrito escolar en Mahmoudalgunos de ellos parecían estar buscando una manera de decidir este caso más por lo que sugirió Baxter.

El juez Samuel Alito, por ejemplo, sugirió en un momento que la regla de Baxter solo podría aplicarse a estudiantes muy jóvenes, o lecciones que tocan la sexualidad. El juez Neil Gorsuch señaló una supuesta declaración de un miembro de la junta escolar, que Gorsuch afirma mostró Animus contra ciertas creencias religiosas. Seguir la línea de pensamiento de Gorsuch hasta su conclusión permitiría a la Corte dictaminando que las políticas del condado de Montgomery deben cambiarse porque están enraizadas en Animus, pero que a otro distrito escolar podrían promulgar políticas similares siempre que no mostraran una hostilidad related hacia la religión.

Entonces, aunque parece haber pocas dudas de que el distrito escolar perderá el Mahmoud Caso, es posible que pierda de una manera que no ponga en peligro la instrucción de las escuelas públicas en todo Estados Unidos.

El tribunal pareció dividirse en cuatro campos

En términos generales, los jueces flotaron cuatro enfoques diferentes para este caso.

Los tres demócratas de la corte, Sotomayor y los jueces Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson, se centraron en los problemas de “dibujo de línea” presentados por este caso. Kagan dijo que entendía cómo incluso los padres no religiosos podrían objetar a los “niños pequeños” a que se les enseñe “en asuntos relacionados con la sexualidad”, pero agregó que no había nada en el argumento de Baxter que permitiera a la corte limitar las afirmaciones de los padres que desean microgestión de las lecciones de una escuela.

Del mismo modo, Jackson tenía preocupaciones de que los argumentos de Baxter parecían tan amplios que podían evitar que un maestro homosexual mostrara una imagen de su propia boda, o incluso evitar que un maestro se refiera a un niño transgénero por los pronombres preferidos de ese niño en presencia de otro estudiante cuyos padres se oponen a las personas trans en terrenos religiosos.

Pero estas preocupaciones se limitaron en gran medida a la minoría democrática de la corte. Los otros seis jueces parecían estar buscando una forma de gobernar contra el distrito escolar.

El más extremo de estos seis republicanos fue el juez Brett Kavanaugh, quien en un momento dijo que está “desconcertado, como residente desde hace mucho tiempo” del condado de Montgomery, que este caso existe. Como dijo la Corte Suprema en Lyng v. Cementerio indio del noroeste (1988), la Primera Enmienda solo prohíbe la acción del gobierno que tiende a “obligar a los individuos a actuar en contra de sus creencias religiosas”. Pero Kavanaugh en un momento parecía proponer anulación Atar y sosteniendo que un padre con objeciones religiosas a una lección solo debe mostrar una “carga” sobre su fe, sin embargo, Kavanaugh definiría ese término.

Mientras tanto, tanto Alito como el presidente del Justicia, John Roberts, parecían pensar que hay algo particularmente nocivo en exponer a los jóvenes a los libros con personajes homosexuales. Alito, por ejemplo, argumentó que los estudiantes mayores entenderán que su maestro no siempre es correcto, por lo que está bien si esos estudiantes están expuestos a lecciones que están en tensión con las creencias religiosas de sus padres. Pero una regla diferente debe aplicarse a los estudiantes más jóvenes.

Del mismo modo, Roberts argumentó que sería “peligroso” exponer a los niños en edad de jardín de infantes a las lecciones a las que podrían objetar sus padres, porque eso podría hacer que esos niños cuestionen si deberían obedecer a su maestro.

Gorsuch, mientras tanto, se aferró a varias líneas en el resumen de Baxter, que afirman que un miembro de la junta escolar comparó a los padres que se oponen a la literatura inclusiva LGBTQ con “Supremacistas blancos” y “xenófobos”. Esto importa porque, en Masterpiece Cakeshop v. Colorado Comisión de Derechos Civiles (2018), el Tribunal falló a favor de un panadero que se negó a hornear pasteles de boda para parejas del mismo sexo porque un comisionado estatal de derechos civiles hizo comentarios similares sobre el panadero.

Bajo el enfoque de Gorsuch, en otras palabras, el tribunal podría decidir el Mahmoud Caso muy por poco, fallo a favor de los padres debido a los supuestos comentarios de este miembro de la junta escolar, sin entregar una regla más amplia que impusiría reglas de divulgación involuntarias a todas las escuelas públicas del país.

Por lo tanto, es posible que el Tribunal entregue una decisión buena para esta conducción que les dé a estos padres específicos del condado de Montgomery el resultado que desean, sin dañar la educación pública en otros lugares. También es posible que el tribunal imponga una especie de “No digas homosexualRegla sobre los maestros de escuela primaria, al tiempo que permite a los maestros de secundaria revelar que algunas personas forman apegos románticos a personas del mismo sexo.

El tribunal solía ser más cauteloso sobre las reglas que impiden que las escuelas públicas funcionen

Una omisión sorprendente en el argumento del martes es que nadie mencionó la decisión del tribunal en Tinker v. Des Moines Distrito Escolar Comunitario Independiente (1969), un caso de libertad de expresión presentado por estudiantes que llevaban brazaletes negros a la clase para protestar por la Guerra de Vietnam.

En Gitanoel Tribunal sostuvo que estos estudiantes tenían derecho a usar los brazaletes negros, pero lo hizo porque los estudiantes simplemente se dedicaron a una “expresión de opinión silenciosa y pasiva, no acompañada por ningún trastorno o perturbación por parte de los peticionarios”. Gitano Sostuvo que los estudiantes de escuelas públicas conservan los derechos de libertad de expresión, pero no cuando su discurso “interrumpe materialmente el trabajo de clase o implica un desorden sustancial o invasión de los derechos de los demás”.

El tribunal, en otras palabras, reconoció que las escuelas públicas no podían funcionar si los estudiantes pudieran participar en un discurso que interrumpe las lecciones, y creó una regla cuidadosa que respeta los derechos de la Primera Enmienda de esos estudiantes sin socavar la capacidad de la escuela para educarlos a ellos y a sus compañeros de clase.

El tribunal podría adoptar un enfoque related en Mahmoud. Debido a que los hechos completos de este caso aún no se conocen, de hecho, puede resultar que un maestro trató de obligar a un estudiante a rechazar sus creencias religiosas o comportarse de otra manera que viola las protecciones de la Constitución para las personas religiosas. Si eso resulta ser cierto, entonces los tribunales deberían proporcionar absolutamente el alivio apropiado a ese estudiante y sus padres.

Pero, en lugar de esperar hasta que sepan todos los hechos del Mahmoud estuche y elaboración de una regla apropiadamente personalizada como la anunciada en Gitanomuchos de los jueces parecían inclinados a un enfoque más con las manos en el jamón. Basado en el argumento del martes, es difícil adivinar si prevalecerán si prevalecerán si prevalecerá el de Kavanaugh’s, Alito’s, Gorsuch o algún otro enfoque. Pero, si los jueces eligen aceptar los argumentos de Baxter en su totalidad, fácilmente podrían imponer obligaciones involuntarias a las escuelas públicas que les impedirán funcionar.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Latest Articles