23.2 C
Colombia
domingo, julio 6, 2025

Explorando las capacidades de las cebollas para combatir el cáncer


Según las investigaciones, la humilde cebolla tiene un poderoso efecto contra el cáncer. Los estudios han encontrado que comerlo regularmente ayuda a reducir el riesgo de desarrollar cánceres de cerebro.1 mama, hígado, pulmón y estómago. Un perfil diverso de antioxidantes trabaja en conjunto para proporcionar estos beneficios.

La mejor parte es que no necesita gastar dinero en suplementos o recetas sofisticadas para aprovechar estos beneficios para la salud. Simplemente incorporar más cebollas a su dieta diaria será suficiente.

Una mirada más cercana a los compuestos bioactivos de las cebollas

en un papel2 Publicado en el Worldwide Journal of Molecular Sciences, investigadores surcoreanos realizaron una extensa revisión sobre las propiedades antioxidantes y anticancerígenas de los vegetales allium como la cebolla y el ajo. Sus hallazgos arrojan luz sobre cómo estos alimentos cotidianos combaten el estrés oxidativo y el cáncer a nivel celular.

¿Qué hace que las cebollas sean tan potentes contra el cáncer? Son ricos en compuestos bioactivos, como alicina, flavonoides y compuestos organosulfurados. Estos compuestos trabajan juntos induciendo una serie de mecanismos que combaten esta temida enfermedad:3

  • Inducción de apoptosis – Se ha descubierto que los compuestos organosulfurados de la cebolla inducen la muerte celular en las células cancerosas a través de vías intrínsecas y extrínsecas.
  • Inhibición de la proliferación celular – Los fitoquímicos del allium detienen la propagación de las células cancerosas al detener el ciclo celular en diferentes fases, como la regulación negativa de la expresión de proteínas.
  • Supresión de la angiogénesis — La angiogénesis se refiere a la capacidad del cuerpo para generar nuevos vasos sanguíneos, que los tumores necesitan para crecer y eventualmente metastatizar. Se ha demostrado que los fitoquímicos de Allium previenen este proceso al common negativamente el issue de crecimiento endotelial vascular (VEGF) y su receptor (VEGFR). Esto resulta en la pérdida de nutrientes y oxígeno al tumor.
  • Modulación de las respuestas inmunes. Los fitoquímicos de Allium fortalecen el sistema inmunológico de su cuerpo para combatir el cáncer al estimular la producción de varias células inmunes.

Aparte de estos beneficios, la cebolla estimula las propias defensas del cuerpo, aumentando su capacidad normal para combatir enfermedades. Como señalaron los autores:4

“Los fitoquímicos de Allium pueden modular las vías de señalización celular asociadas con el estrés oxidativo. Por ejemplo, se ha demostrado que el SAC activa la vía del issue 2 relacionado con el eritroide 2 (Nrf2), lo que conduce a la regulación positiva de varios genes antioxidantes. Esta vía desempeña un papel basic en el mantenimiento de la homeostasis redox celular y la protección de las células del daño oxidativo”.

Apigenina: otro antioxidante notable en las cebollas y otros Alliums

La lucha contra el cáncer no es la única fama de la cebolla. También contiene apigenina, un compuesto con evidencia publicada sobre la reducción de la inflamación cerebral. La apigenina también se encuentra en otros alimentos de origen vegetal como el apio y el perejil.5 La investigación en esta área tiene un gran potencial para mejorar la calidad de vida de muchas personas que padecen enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer y Parkinson.

Estructuralmente, la apigenina pertenece a la clase de polifenoles de las flavonas y se teoriza que surge del proceso de degradación poscosecha. Además de estar presente en las verduras, también se encuentra en plantas no comestibles, como el propóleo, Scutellaria barbata D. Don (comúnmente conocida como escutelaria con púas o “ban zhi lian” en la medicina tradicional china) y la manzanilla.6

En el contexto de la enfermedad de Alzheimer, las investigaciones han demostrado que la apigenina ayuda a preservar la integridad de las neuronas y los astrocitos, además de modular la expresión del ARNm de las citocinas. Los investigadores concluyeron:

“Estos elementos respaldan el uso de la apigenina como un importante agente neuroinmunomodulador para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas a través de efectos neuroprotectores y antiinflamatorios”.7

Los investigadores añadieron que la apigenina también tiene efectos positivos sobre la cognición. Utilizando modelos de prueba con animales, la administración de dosis altas mejoró la memoria a largo plazo y al mismo tiempo disminuyó el deterioro cognitivo. Además, la incorporación de ejercicio con una mayor ingesta de apigenina también condujo a “una mejora de la ansiedad, la pérdida de memoria y la agresión, y un aumento de los niveles de enzimas antioxidantes y de la actividad de la acetilcolinesterasa (AChE)”.8

Curiosamente, también se ha demostrado que la apigenina protege la salud cardiovascular, especialmente en el contexto de la neuroinflamación. Según los investigadores, “la apigenina puede inhibir la producción de óxido nítrico y así proteger a las neuronas de lesiones en la oclusión de la arteria cerebral media”.9La apigenina también ayuda a mejorar la calidad del sueño, que es otro issue essential en la salud neuronal.10

Otros beneficios de la apigenina

Las investigaciones han demostrado que la apigenina también beneficia a otras enfermedades, como la esclerosis múltiple, una enfermedad autoinmune que ataca la vaina de mielina que rodea el sistema nervioso. En el caso de la apigenina, es capaz de proteger el sistema nervioso a través de diversos factores:

“Se ha demostrado que la apigenina inhibe la expresión en la superficie celular de moléculas coestimuladoras, así como ciertas funciones de las células dendríticas, como la producción de citoquinas proinflamatorias y la diferenciación de células T…

La apigenina también inhibe la actividad de la enzima COX-2 y la adhesión de monocitos al endotelio de la vena umbilical humana al reducir la presencia de moléculas de adhesión celular como la proteína de adhesión de células vasculares 1 (VCAM-1), la molécula de adhesión intercelular 1 (ICAM-1) y E. -selección.

La apigenina tendría así la capacidad de inhibir la entrada de células inmunitarias en el SNC (sistema nervioso central) y prevenir la neuroinflamación, dado que las moléculas desempeñan un papel esencial en el management de la migración de los leucocitos a través de las células endoteliales, incluidas las de la barrera hematoencefálica. “

Otros estudios han demostrado que la apigenina también combate el cáncer. Al igual que los fitoquímicos que se encuentran en las cebollas, la apigenina exhibe propiedades que luchan contra la angiogénesis:11

“En el mismo modelo celular, la fisetina, la apigenina y la luteolina inhibieron tanto la expresión genética como la secreción de proteínas de MMP-9 y la expresión de genes y proteínas de COX-2, ambas inducidas por carcinógenos.

Se cree que la vía de señalización implicada en estos dos procesos es la vía del issue nuclear kappa B (NF-κB). Por lo tanto, el uso de apigenina podría reducir la alteración de la barrera hematoencefálica durante la neuroinflamación inducida por el desarrollo de tumores cerebrales”.

La apigenina también ayuda a desintoxicar su cuerpo de trazas de metales y otras sustancias químicas que eventualmente obstaculizan su función cognitiva. Algunas sustancias tóxicas incluyen cadmio, cromo, plomo y arsénico, y causan daño al ADN, estrés oxidativo y daño neuronal. No sólo eso, sino que también dañan los sistemas endocrino, renal y reproductivo. Como señalaron los investigadores, la apigenina pudo contrarrestar los efectos tóxicos del arsénico y proteger contra la neuroinflamación:

“Se utilizó un modelo que utiliza células PC12 y sal de arsénico inorgánico (iAs) para determinar la capacidad de la apigenina para contrarrestar los efectos del arsénico. Pudieron demostrar que el tratamiento previo de las células con apigenina ofrecía una protección excepcional contra la neuroinflamación inducida por iAs, pero también contra el estrés oxidativo y la muerte celular. Nrf-2 parece estar involucrado en esta neuroprotección”.

Maneras fáciles de agregar cebollas a su dieta

¿Estás listo para aprovechar el poder de las cebollas para mejorar tu salud? La forma más sencilla de obtener sus beneficios es agregándolos a tu dieta. Pero antes de hacerlo, aquí tienes un consejo ingenioso: conserva la mayor cantidad posible de las capas externas de la cebolla, ya que es donde se encuentran la mayoría de los antioxidantes.12 Con esto en mente, aquí hay formas en que puede utilizar cebollas y otros alliums en su dieta:

Agregue cebollas crudas a ensaladas y sándwiches. Las cebollas crudas contienen el mayor aporte nutricional, ya que conservan sus compuestos beneficiosos. Pruebe cebollas rojas en rodajas finas en su próxima ensalada o hamburguesa para obtener un sabor crujiente y un impulso para la salud.

Cocine con cebolla más a menudo. Saltee las cebollas como base para sopas, guisos y salteados. Su sabor se suaviza con la cocción y al mismo tiempo conserva muchos beneficios para la salud. Trate de incluir cebollas en al menos una comida al día.

No te olvides del ajo. Como parte de la familia allium, el ajo comparte muchas de las propiedades anticancerígenas de la cebolla.13 Utilice ajo fresco generosamente en su cocina para mayor sabor y protección.

Incorpora más perejil a tus comidas. El perejil es una excelente fuente de apigenina. Úselo como algo más que una easy guarnición: agregue cantidades generosas a ensaladas, sopas y salsas.

Prepara té de manzanilla. Otra rica fuente de apigenina, el té de manzanilla, es una bebida relajante para la noche que favorece la salud del cerebro.14

Cultiva tu propio jardín de hierbas. Las hierbas recién cosechadas siempre estarán más sanas y limpias ya que usted tiene el management durante todo el proceso. Las cebollas, a pesar de su tamaño bulboso, crecerán en el inside.15

Prepara aceite de coco con infusión de hierbas. Para ello, mix aceite de coco con perejil picado, orégano u otros alliums. Utilice este sabroso aceite para cocinar.

Si bien existen diferentes variedades de cebolla, las investigaciones muestran que las rojas (preferiblemente cultivadas orgánicamente) son las más saludables. Para obtener más información sobre la ciencia detrás de esto, lea mi artículo “Por qué deberías utilizar siempre cebollas orgánicas.”

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Latest Articles