El administrador interino de la FAA, Chris Rocheleau, enfatizó el compromiso de la agencia de equilibrar la innovación con seguridad durante un chat de fogata en el Auvsi xponencial Conferencia, abordando actualizaciones críticas sobre regulaciones de drones, modernización del espacio aéreo y estrategias de contra-UAS. Rocheleau, un líder de aviación experimentado que desempeñó un papel elementary en el establecimiento de la Administración de Seguridad del Transporte (TSA) después de los ataques del 11 de septiembre, destacó el progreso en las reglas tan esperadas para más allá de las operaciones de la línea de visión visible (BVLOS) y los desafíos esbozados en la gestión de la actividad de drones no autorizados.
Liderazgo y visión regulatoria de Rocheleau
Rocheleau, un veterano de la Fuerza Aérea con más de dos décadas de experiencia en la FAA, regresó a la agencia en enero de 2025 como administrador interino en medio de una transición de liderazgo. Su carrera abarca roles clave en la FAA y la aviación, incluida la ayuda a establecer la TSA en 2002 como parte de la respuesta federal a los ataques terroristas del 11 de septiembre. “Los períodos de transición pueden ser desafiantes, pero quería garantizar la continuidad y el impulso”, dijo, alabando a la fuerza laboral de la FAA como “resistente y profundamente comprometida con la misión”.
BVLOS La regla avanza a la etapa de revisión remaining
Rocheleau proporcionó actualizaciones sobre la regla BVLOS propuesta por la FAA, un marco para permitir operaciones de drones escalables más allá de la vista directa de los pilotos, lo cual riñonalcada uno en la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB) para la revisión remaining entre agencias el 14 de mayo de 2025. Esto sigue a años de retrasos, incluida una fecha límite de Congreso perdida en septiembre de 2024. “Nuestro equipo aceleró este proceso para evitar demoras durante la transición”, dijo, aclarando que la FAA abrirá la regla de comentarios públicos después de que se publique formalmente el NPRM..
El BVLOS NPRM representa un paso crítico para desbloquear aplicaciones como la entrega médica y la inspección de infraestructura. Si bien los grupos de la industria han criticado durante mucho tiempo el estancamiento regulatorio, Rocheleau enfatizó que la FAA sigue enfocada en “claridad en las reglas para garantizar que la innovación ocurra aquí, no en el extranjero”.
Contra-UA: un desafío de tres niveles
Rocheleau abordó la necesidad de cambios en la política de contra-UA (C-UAS). Actualmente, la tecnología está estrictamente limitada para su uso solo por ciertas agencias federales. Las partes interesadas argumentan que la tecnología de contador UAS debería estar disponible para la aplicación de la ley y las responsables de proteger la infraestructura crítica, como aeropuertos o centrales eléctricas. Rocheleau enmarcó el problema al hablar de la necesidad de separar el contador UAS detección capacidades de mitigación. Las agencias generalmente definen la tecnología contraria UAS en términos de 3 capas:
1. Detección: identificar la presencia de drones
Los sistemas de detección, que usan radar, escáneres de radiofrecuencia u sensores ópticos, se implementan cada vez más en aeropuertos e infraestructura crítica. Rocheleau señaló que la FAA recibe más de 100 informes mensuales de drones cerca de los aeropuertos, lo que subraya la necesidad de una adopción más amplia de herramientas de detección.
2. Identificación: determinar la intención
Una vez que se detecta un dron, los operadores deben evaluar si plantea una amenaza. Este paso sigue siendo tecnológicamente complejo, ya que muchos drones de consumo carecen de capacidades de identificación remota robustas.
3. Mitigación: intervenciones de alto riesgo
La mitigación, eliminar o destruir drones, está muy restringida por la ley de los Estados Unidos debido a los riesgos de interferencia electromagnética con aeronaves tripuladas. Mientras que agencias federales como el Departamento de Justicia tienen una autorización limitada, Rocheleau advirtió, “la mitigación conlleva consecuencias no deseadas”. Hizo hincapié en que incluso las interrupciones específicas podrían afectar helicópteros cercanos o sistemas de management de tráfico aéreo, lo que requiere controles estrictos.
Rocheleau insinuó cambios potenciales en la política para expandir el acceso a la detección mientras mantiene las restricciones de mitigación, afirmando: “Necesitamos asegurarnos de [C-UAS efforts] alinearse con las prioridades de seguridad del espacio aéreo ”.
Modernización del management del tráfico aéreo para flotas mixtas
Rocheleau solicitó actualizaciones urgentes al sistema de management de tráfico aéreo de EE. UU., Que aún depende de la infraestructura basada en radar del siglo XX. “Estamos construyendo un sistema que apoye el espacio aéreo de hoy y el de mañana”, dijo, haciendo referencia al Secretario de Transporte de Sean Duffy a los esfuerzos de modernización.
El surgimiento de los lanzamientos espaciales comerciales (ahora 3–4 semanales) y los vehículos avanzados de movilidad aérea (AAM) ha agravado estos desafíos. Rocheleau enfatizó que los sistemas de próxima generación deben integrar drones, taxis aéreos y aviones tradicionales sin problemas.
Una encrucijada para el liderazgo de drones estadounidenses
Los comentarios de Rocheleau subrayaron el doble mandato de la FAA: fomentar la innovación mientras salvaguardaba el espacio aéreo más complejo del mundo. Con las reglas de BVLOS que se acercan a las políticas de finalización y contra-UA bajo escrutinio, el próximo año probará la capacidad de la agencia para traducir el progreso regulatorio en ganancias operativas del mundo actual. Como concluyó Rocheleau, “las tecnologías están aquí. Nuestro trabajo es asegurar que se despliegue de manera segura, y que Estados Unidos siga siendo el líder mundial en aviación”.
Leer más:


Miriam McNabb es la editora en jefe de Dronelife y CEO de Jobfordrones, un mercado profesional de servicios de drones y un observador fascinado de la industria de drones emergentes y el entorno regulatorio para los drones. Miriam ha escrito más de 3.000 artículos centrados en el espacio comercial de drones y es una oradora internacional y una cifra reconocida en la industria. Miriam tiene un título de la Universidad de Chicago y más de 20 años de experiencia en ventas y advertising and marketing de alta tecnología para nuevas tecnologías.
Para consultoría o escritura de la industria de drones, Envíe un correo electrónico a Miriam.
GORJEO:@spaldingbarker
Suscríbete a Dronelife aquí.