23.7 C
Colombia
domingo, julio 6, 2025

Gafas inteligentes como la interfaz de IA segura y perfecta


Las gafas inteligentes con micrófonos integrados, altavoces e incluso cámaras se están volviendo cada vez más comunes. Fabricantes como Ray-Ban y TCL demuestran que esta tecnología ahora puede integrarse sin problemas en gafas relativamente delgadas. Con avances recientes en inteligencia synthetic (IA), las gafas inteligentes tienen el potencial de servir como asistentes digitales siempre disponibles, proporcionando información directamente a través de nuestro campo de visión. Sin embargo, esto también plantea importantes preocupaciones de privacidad de datos.

Rayneo X3 Professional: gafas de última generación

Ya estaban en el desfile en CES, y TCL también trajo su Rayneo X3 Professional a MWC 2025. Las gafas inteligentes están equipadas con micrófonos, altavoces, una cámara e incluso una pantalla de colour en las lentes.

Incluso si el {hardware} integrado en el marco sorprendentemente ligero es una hazaña de ingeniería impresionante, esto está en un nivel completamente nuevo. Si las gafas ven el mundo a través de nuestros ojos e información es procesada por un modelo de IA, entonces inevitablemente obtendrá información sobre las áreas más privadas de nuestra vida.

La pregunta enriquecedora es, ¿cómo podemos controlar estos datos?

La plataforma de {hardware} que impulsa el Rayneo X3 Professional es el Snapdragon AR1 Gen 1 de Qualcomm. Este chip también se usa en las meta gafas Ray-Ban. La potencia informática es, por supuesto, muy limitada, ya que no hay mucho espacio ni suficiente capacidad de batería en las gafas para suministrar un procesador potente con suficiente jugo para manejar tareas de alto rendimiento.

Sin embargo, Qualcomm tiene otros chips, y los usuarios los llevan con ellos en forma de sus teléfonos inteligentes. Por lo tanto, la solución es la siguiente: el modelo AI se ejecuta en el procesador Qualcomm en el teléfono inteligente.

Un hombre que usa gafas inteligentes está mirando una cámara de teléfono inteligente.

El Snapdragon 8 Elite en el Xiaomi 15 Extremely proporciona la potencia informática requerida para el modelo AI. / © nextpit

Qualcomm y TCL describieron el siguiente escenario en MWC: el usuario mira su gimnasio en casa y le pregunta al asistente: “Recomiende un entrenamiento de acondicionamiento físico que pueda hacer”. A partir de ahí, el sistema AI se pone en marcha.

  • En el primer paso, las gafas inteligentes toman una foto y analizan el equipo disponible
  • Luego, con la ayuda de RAG (generación de recuperación aumentada), el modelo AI recibe datos individuales de aptitud y salud sobre mí y, por lo tanto, sabe cuánto esperar de mí
  • Como opción, también se puede ingresar más información a través de RAG, como un régimen de entrenamiento específico que sigo
  • Finalmente, una recomendación de entrenamiento se genera localmente en el teléfono inteligente y las gafas me devolverán sus resultados.

En este caso, la interacción funciona porque el fabricante de chips Qualcomm creó una plataforma de dispositivo cruzado. Las gafas inteligentes se convierten en la interfaz para el usuario, mientras que el teléfono inteligente se encarga de la potencia informática, y la privacidad de los datos está asegurada ya que los datos confidenciales nunca se envían a la nube.

Las posibilidades de aplicación son casi infinitas. Con las gafas inteligentes, tengo un asistente casi omnisciente que ve y escucha todo lo que sucede a mi alrededor, desde recetas de cocina hasta navegación en la carretera, traducciones y notas de conversación, o información contextual adicional sobre todo lo que estoy viendo. ¿Cuál sería tu thought de una aplicación asesina?

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Latest Articles