30.9 C
Colombia
domingo, julio 6, 2025

¿Kamala Harris perdió debido a la participación o a los votantes indecisos? Pregunta equivocada.


Cada vez que los demócratas pierden una elección, inevitablemente se produce un debate sobre si fueron derrotados por una base poco entusiasta o por un electorado indeciso alienado.

No importa cuantas veces este drama se reescenificalas partes y los guiones siguen siendo prácticamente los mismos. Demócratas de centro izquierda insistir que su partido debe ganarse a los votantes indecisos con moderación, mientras que algunos progresistas mantienen que realmente necesita movilizar a sus principales electores descontentos con una agenda más radical.

Pramila Jayapal, presidenta del Caucus Progresista del Congreso, expresó esta última perspectiva en un par de X publicaciones esta semana, diciendo: “los verdaderos votantes indecisos no oscilan entre republicanos y demócratas. Pasan de la cabina de votación a un segundo plano si se les ignora o se les da por sentado”. Sostuvo además que “el verdadero votante indeciso es nuestra base multirracial y multigeneracional que necesita ver que estamos luchando por ellos”.

Para algunos progresistas, el argumento de Jayapal queda demostrado por un hecho crítico sobre las elecciones de 2024: Kamala Harris recibió muchos menos votos que Joe Biden, y esta disminución del apoyo al candidato demócrata fue mayor que el aumento del apoyo a Donald Trump. Al momento de escribir este artículo, el complete de votos de Trump en 2024 es 2,6 millones más que en 2020, mientras que a Harris le faltan más de 7 millones de votos respecto al complete de votos de Biden hace cuatro años. (Es possible que este último margen se reduzca un poco, ya que las áreas de conteo lento son desproporcionadamente demócratas).

Es más, en los 47 estados donde el recuento de votos está prácticamente completo, los condados más demócratas en 2020 cumplieron 1,9 millones de votos menos para Harris que los que tuvieron para Biden, incluso cuando los condados predominantemente republicanos generaron 1,2 millones de votos más para Trump este año que en 2020.

Sin embargo, Jayapal se equivoca al sugerir que los votantes indecisos (es decir, los votantes abiertos a cambiar su lealtad partidista de una elección a otra) son una especie extinta. Y la thought más amplia de que los demócratas sólo necesitan preocuparse por movilizar a su base, y que la mejor manera de hacerlo es presentar una agenda audaz y progresista, se basa en múltiples suposiciones falsas.

Si los demócratas caen presa de tales falacias, les resultará más difícil reconstruir una coalición mayoritaria y sólida en los años venideros.

Hay cinco problemas básicos con la perspectiva de Jayapal:

1) La participación demócrata no colapsó donde importaba

En este momento, no es posible saber con certeza si la participación o la persuasión impulsaron los cambios de este año en el complete de votos de cada partido. Esto se debe a que todavía no sabemos 1) cómo votaron la última vez los estadounidenses que acudieron a las urnas en 2024 ni 2) a quién habrían apoyado los no votantes de 2024, si hubieran decidido votar.

Por estas razones, incluso en condados donde el recuento de votos del candidato demócrata cayó mucho más de lo que aumentó el de Trump, es posible que un amplio aumento en el apoyo al candidato republicano impulsó ambos cambios: si tanto los votantes como los no votantes se volvieran más pro-Trump en estos entonces la caída de la participación podría no haber importado.

Dicho esto, en esos condados, parece possible que una disminución en la participación demócrata haya contribuido al decepcionante resultado de Harris. Pero los lugares donde colapsó el recuento de votos del candidato demócrata tienden a tener una cosa en común: son ubicados principalmente en estados seguros azules o rojos.

En los lugares que realmente importaban, Harris no obtuvo muchísimo menos votos brutos que Biden. Por el contrario, en cuatro estados indecisos (Georgia, Nevada, Carolina del Norte y Wisconsin) en realidad ganó más votos que Biden en 2020.

Sin embargo, a pesar de aparentemente movilizar a más votantes demócratas en estos estados, Harris los perdió todos. Incluso si el crecimiento demográfico explica en parte los avances de Harris, especialmente en el Solar Belt, es extremadamente inconceivable que veríamos este patrón de resultados si no existieran votantes indecisos.

2) En las últimas cuatro elecciones federales, millones de votantes cambiaron de bando partidista.

Aunque todavía no sabemos cuántos cambios de partido se produjeron en 2024, tenemos una imagen más clara de las elecciones anteriores. Y en 2016, 2018 y 2020, millones de votantes cambiaron de bando.

De acuerdo a un análisis de datos de encuestas de alta calidad Según el Centro de Política de la Universidad de Virginia, entre 6,7 y 9,2 millones de estadounidenses votaron por Barack Obama en 2012 y luego por Trump en 2016.

Dos años más tarde, los demócratas dominaron las elecciones intermedias de 2018, ganando el voto widespread de la Cámara por 8,6 puntos (en 2016, los republicanos de hecho ganaron más votos en la Cámara que los demócratas). Aunque muchos asumieron que esto fue el resultado de un aumento en la participación demócrata impulsado por la Resistencia, 89 por ciento de la mejora del partido. derivado de que los votantes cambiaron sus lealtades partidistas, según la firma de datos demócrata Catalist.

En 2020, el 2,43 por ciento de los votantes informaron haber votado por el partido principal al que se habían opuesto en 2016, según un estudio 2023. Este fue un nivel inusualmente bajo de cambio de votos, pero aún así sugiere que 3,8 millones de votantes respaldaron al candidato demócrata después de haber apoyado al republicano cuatro años antes, o viceversa.

Finalmente, en las elecciones intermedias de 2022, el Partido Republicano ganó terreno con ambos rural y votantes blancos de clase trabajadoradebido en parte al cambio de votos entre aquellos que habían respaldado a los candidatos demócratas en 2018, según Investigación del banco.

Todo esto indica que los votantes indecisos, tal como se los outline convencionalmente, existen en gran medida. Y aunque son pequeños en número, en un país estrechamente dividido, sus caprichos cambiantes pueden ser decisivos (especialmente porque ganarse a un votante indeciso es dos veces más valioso que conseguir un votante de base, ya que el primero no sólo aumenta el recuento sino que también resta a la cuenta). del oponente).

3) Las encuestas preelectorales indicaron que un número significativo de votantes de Biden 2020 se estaban inclinando hacia Trump

En el New York Occasions/Siena Faculty encuestas finales De los estados en disputa, el 6 por ciento de los partidarios de Trump dijeron que habían respaldado a Biden en 2020, mientras que el 4 por ciento de los votantes de Harris dijeron que habían respaldado a Trump. el del encuestador encuesta nacional ultimate mostró un cambio de voto más modesto, pero aún significativo, con un 4 por ciento de los votantes de Biden 2020 a favor de Trump y un 3 por ciento de los votantes de Trump 2020 respaldando a Harris.

Esto indica que el mismo patrón básico observado en 2016, 2018, 2020 y 2022 (en el que una pequeña pero significativa proporción del electorado cambió su preferencia partidista) continuó en 2024.

4) El realineamiento de los votantes de clase trabajadora y con educación universitaria desde 2012 no puede explicarse por cambios en la participación

En 2012, los demócratas ganaron el 45 por ciento de los votantes blancos con educación universitaria, según catalista. Esa cifra aumentó al 46 por ciento en 2016 y al 54 por ciento en 2020. A los demócratas también les fue mucho mejor con los graduados universitarios blancos que a Obama en las elecciones intermedias de 2018 y 2022, ganando el 54 por ciento de los votos del bloque en la primera mitad del período, y el 50 por ciento de ellos. en el segundo.

Para creer que esto fue enteramente atribuible a la participación (en lugar de que los votantes cambiaran de bando), habría que postular que los republicanos blancos con educación universitaria se volvieron abrupta y duraderamente menos propensos a participar en las elecciones de 2016, mientras que los demócratas blancos con educación universitaria aumentaron su participación. tasa de participación de manera repentina y duradera al mismo tiempo.

Esto no parece believable. Y lo mismo puede decirse del cambio de colour blanco. estadounidenses sin educación universitaria comportamiento electoral desde 2016. Estos cambios son simplemente demasiado grandes y persistentes para reflejar puramente cambios asimétricos en las tasas de participación dentro de estas poblaciones.

5) Los no votantes de tendencia demócrata no son especialmente progresistas

La participación sigue siendo un determinante clave de los resultados electorales. Es casi seguro que a los demócratas les habría ido mejor en 2024 si todos los votantes de Biden 2020 se hubieran presentado a las urnas.

Pero hay poca base para la thought de que los no votantes de tendencia demócrata votarían en masa, si tan sólo su partido se volviera más progresista.

En realidad, los votantes indecisos y los partidarios de baja propensión tienden a moverse en la misma dirección. Es decir: cuando a un partido le va mejor con los votantes indecisos, normalmente también moviliza más de su base que el otro partido. Esto se debe en parte a que las fuerzas que llevan a los votantes de un partido a cambiar de bando (y las fuerzas que los llevan a abandonar el electorado) suelen ser en gran medida las mismas.

De acuerdo a un estudio Según Jon Inexperienced, politólogo de la Universidad Estatal de Ohio, los votantes de Obama que estuvieron de acuerdo con Trump en algunos temas importantes, como la inmigración, el cambio climático o el management de armas, tenían más probabilidades que otros votantes de Obama de desertar hacia el Partido Republicano en 2016, incluso después de controlar por otras variables. Y lo mismo ocurrió con los votantes de Obama que expresaron opiniones sexistas en las encuestas de opinión.

Ninguno de esos hallazgos es demasiado sorprendente. Sin embargo, lo más notable es que los votantes de Obama que eran sexistas o conservadores en algunos temas importantes también tenían más probabilidades que otros votantes de Obama de no participar en las elecciones de 2016. Por lo tanto, el posicionamiento de Trump en temas como la inmigración, las armas y el clima no sólo persuadió a una parte clave de los votantes de Obama, sino que también aparentemente desmovilizó a otros votantes de Obama, que ya no sentían una fuerte preferencia por el candidato demócrata. (En explicit, los votantes de Mitt Romney de 2012 que estuvieron de acuerdo con Hillary Clinton en algunos temas importantes también tenían más probabilidades que otros votantes de Romney de apoyar a Clinton o no participar en las elecciones. Desafortunadamente para los demócratas, estos votantes fueron menos numerosos en estados clave en el campo de batalla que Obama- votantes de Trump).

El estudio de Inexperienced es consistente con otros datos de la encuesta mostrando que los votantes demócratas de baja propensión son significativamente más moderado que los demócratas que se presentan de manera confiable a las elecciones. En verdad, los estadounidenses que quieren que el Partido Demócrata sea más uniformemente progresista son, en normal, los más votantes demócratas confiables en el país. Son los demócratas con más puntos de vista heterodoxos (aquellos que son progresistas en algunos temas y moderados o conservadores en otros) que el partido corre mayor riesgo de perder ante los republicanos o el sofá de la sala.

Dicho esto, los candidatos ideológicamente extremos parecen tener influencia en la participación, pero sólo porque tienden a movilizar a los votantes del otro partido en oposición, según un estudio de 2018 realizado por politólogos de Stanford y UCLA.

Nada de esto significa que los demócratas deban abrazar el centrismo generalizado para poder competir por la presidencia en 2028. Un gran segmento de ambos votantes indecisos y No votantes demócratas comparten un profundo escepticismo sobre el sistema político y opiniones ampliamente progresistas sobre varios problemas económicos. Una cierta versión del populismo económico podría funcionar bien con ambos electores.

Además, es possible que Trump implemente muchas políticas controvertidas durante los próximos cuatro años y muy bien podría socavar el desempeño de la economía con su agenda comercial y de inmigración. Por lo tanto, es posible que resuelva los problemas a corto plazo de los demócratas.

Pero si usted cree que los demócratas deberían aspirar a construir una gran mayoría nacional, entonces no hay otra alternativa que prestar atención a las preocupaciones de los votantes indecisos, sobre todo porque es possible que los objetivos de participación de su partido compartan sus quejas.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Latest Articles