24.8 C
Colombia
lunes, julio 7, 2025

La carga USB-C ahora es obligatoria en la UE, esto es lo que necesita saber


La directiva USB-C, que exige que los dispositivos móviles tengan un puerto de carga common, ya está vigente en la UE. El objetivo ultimate de la directiva es reducir los desechos electrónicos y resolver la fragmentación del mercado. Sin embargo, el puerto USB-C common es solo una parte de la directiva: la Unión Europea también quiere mejorar el etiquetado, la carga rápida y la reducción de desechos electrónicos.

La ley USB-C en la UE ya está en orden, esto es lo que necesita saber

La Comisión Europea, el órgano rector de la Unión Europea, decidió en 2022 que a partir de 2025, los teléfonos móviles deben enviarse con un puerto de carga common, y debería ser USB-C. Los 27 países miembros de la UE tenían hasta el 28 de diciembre para incorporar la Directiva a sus leyes nacionales.

La Directiva incluye todos los teléfonos móviles, tabletas, cámaras digitales, auriculares, cascos, videoconsolas portátiles, parlantes portátiles, lectores electrónicos, teclados, ratones, sistemas de navegación portátiles y audífonos que sean recargables con un cable y puedan funcionar con una fuente de alimentación. Entrega de hasta 100 vatios.

Flashback: USB-C, el único cable que los gobernará a todos

La directiva cube que los fabricantes de portátiles tienen tiempo adicional hasta el 28 de abril de 2026 (o 16 meses más) para cumplir con la directiva. Además, algunos dispositivos, como una PlayStation 5, por ejemplo, que tiene una potencia de entrada de 350 W, no están sujetos a la normativa.

Hay algunos dispositivos que todavía no están cubiertos, como los drones o los cargadores inalámbricos. La Comisión Europea dijo que “evaluará continuamente la evolución del mercado, la fragmentación del mercado y el progreso tecnológico” para mantener la lista de dispositivos “lo más relevante y actualizada posible”.

La ley USB-C en la UE ya está en orden, esto es lo que necesita saber

La directiva exige que los dispositivos tengan un puerto de carga USB-C, pero aún pueden usar su propia solución de carga patentada, como las MacBooks, por ejemplo.

Además, si ya hay en el mercado un dispositivo sin puerto USB-C, puede quedarse en las estanterías. Sin embargo, los fabricantes no pueden introducir nuevos productos sin el puerto y los minoristas no pueden recibir envíos de dispositivos antiguos.

Pictogramas que indican si un cargador está en la caja, no está en la caja y cuáles son las tarifas de carga
Pictogramas que indican si un cargador está en la caja, no está en la caja y cuáles son las tarifas de carga

Otro aspecto de la directiva se refiere a la solución de carga. Establece que cualquier dispositivo que pueda recargarse con un cable con voltajes superiores a 5 V, corrientes superiores a 3 A o potencias superiores a 15 W debe cumplir con USB-PD.

Esto significa que los iPhones y Pixels están libres, pero los dispositivos OnePlus y Oppo con SuperVOOC deben habilitar USB PD; de lo contrario, se mantendrán fuera del mercado. Sin embargo, esas empresas han admitido USB-PD durante un tiempo, por lo que nada cambiará.

Realme GT7 Pro, por ejemplo, debe habilitar USB-PD
Realme GT7 Professional, por ejemplo, debe habilitar USB-PD

La Comisión Europea permite la venta de nuevos dispositivos electrónicos sin un nuevo cargador. El objetivo es evitar el desperdicio excesivo, que resulta de que los compradores poseen demasiados cargadores duplicados que no se utilizan y a menudo terminan en la basura normal, ya que rara vez se reciclan.

Esto significa que los teléfonos ya no vendrán con cargador en la caja en los 27 países que forman parte de la Unión Europea. La CE espera que la base de usuarios se adapte a la nueva directiva con el tiempo y lo hará un poco más fácil, proporcionando un gráfico en la caja de venta del dispositivo móvil que revela si viene con un cargador.

Los teléfonos de todos los rangos de precios ya no tendrán adaptador en la caja
Los teléfonos de todos los rangos de precios ya no tendrán adaptador en la caja

Cada país podrá implementar su propio entendimiento de medidas y reglas para garantizar que las empresas y los minoristas cumplan con las regulaciones.

Otro tema interesante es si otras regiones seguirán los pasos de la UE. La directiva suena como una molestia para los fabricantes, pero la realidad es que es una gran victoria para los consumidores. La Unión ha vuelto a demostrar que es una organización que se pone del lado de sus ciudadanos y no de las empresas.

Fuente

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Latest Articles