Tu kilometraje puede variar es una columna de consejos que le ofrece un marco único para pensar en sus dilemas morales. Para enviar una pregunta, full esto forma anónima o envíe un correo electrónico a Sigal.samuel@vox.com. Aquí está la pregunta de esta semana de un lector, condensado y editado por claridad:
Últimamente, para ayudar con mi salud psychological, he estado evitando noticias sobre la situación política precise, y realmente ha estado ayudando. No he enterrado por completo mi cabeza en la area; Todavía obtengo información de otros y las cosas que se filtran en mis redes sociales (que también he estado usando menos) y cosas como John Oliver, pero en normal, no lo he pensado mucho, y centrándome en mis pasatiempos y las personas que me rodean han ayudado seriamente.
Pero obviamente me siento un poco culpable por eso. Veo que las personas hablan constantemente de cómo todos necesitan ayudar tanto como puedan, sobre cómo la apatía y la inacción resultante es exactamente lo que las personas en el poder quieren. Supongo que mi dilema es esa pregunta: al elegir tomar un descanso, ¿les estoy dando exactamente lo que quieren? Una parte de mí sabe que probablemente no puedo evitarlo de manera muy efectiva si mi salud psychological es horrible, pero otra parte de mí sabe que el mundo no se detendrá conmigo.
Creo que su pregunta es fundamentalmente la atención. Por lo normal, pensamos en la atención como un recurso cognitivo, pero también es un recurso ético. De hecho, se podría decir que es el requisito previo para toda acción ética.
“La atención es la forma más rara y pura de generosidad”, el filósofo francés del siglo XX Simone Weil escribió. Ella argumentó que solo presta profundamente la atención a los demás que podemos desarrollar la capacidad de comprender cómo es realmente ser ellos. Eso nos permite sentir compasión, y la compasión nos lleva a la acción.
Weil cube que prestar verdaderamente la atención es increíblemente difícil, porque requiere que veas a una persona sufriente no solo como “un espécimen de la categoría social etiquetada como” desafortunado “, sino como un hombre, exactamente como nosotros, que un día estaba estampado con una marca especial por aflicción”. En otras palabras, no obtienes “el placer de sentir la distancia entre él y de uno mismo”: debes reconocer que también eres una criatura susceptible, y la tragedia podría sucederte tan fácilmente como le sucede a la persona sufriente frente a ti.
Entonces, cuando “prestas atención”, realmente estás pagando algo. Pagas con tu propio sentido de invulnerabilidad. Participar de esta manera le cuesta mucho, por eso es la “forma más pura de generosidad”.
Hacer esto es bastante difícil incluso en las mejores circunstancias. Pero hoy en día, vivimos en una period en la que nuestra capacidad de atención está bajo ataque.
La tecnología moderna nos ha dado un exceso de información, constantemente transmitiendo de todo el mundo. Hay demasiado Para prestar atención, por lo que vivimos en un estado agotado de sobrecarga de información. Eso es aún más cierto en un momento en que los políticos intencionalmente “inundar la zona“Con un flujo incesante de nuevas iniciativas.
Además, como he escrito antes, Digital Tech está diseñado para fragmentar nuestro enfoque, lo que degrada nuestro Capacidad de atención ethical – La capacidad de notar las características moralmente sobresalientes de una situación determinada para que podamos responder adecuadamente. Solo piense en todas las veces que ha visto un artículo en su feed de Fb sobre personas angustiadas desesperadas por ayuda, por ejemplo, niños hambrientos en Yemen, solo para distraerse con un meme divertido que aparece justo encima.
¿Tiene alguna pregunta para esta columna de consejos?
El problema no es solo que nuestra atención sea limitada y fragmentada, también es que no sabemos cómo manejar la atención que tenemos. Como el ético tecnológico James Williams escribe“La principal planta de abundancia de información del riesgo no es que la atención de uno sea ocupado o acostumbrado por información … sino que uno lo hará perder el management sobre los procesos atencionales de uno “.
Considere un juego de Tetris, cube. La abundancia de bloques que lloven en su pantalla no es el problema; dado el tiempo suficiente, puede descubrir cómo apilarlos. El problema es que caen a una velocidad cada vez mayor. Y a velocidades extremas, su cerebro no puede procesarse muy bien. Empiezas a entrar en pánico. Pierdes el management.
Es lo mismo con una manga constante de noticias. Estar sometido a ese torrente puede dejarlo confundido, desorientado y, en última instancia, desesperado por alejarse de la inundación.
Entonces, más información no siempre es mejor. En lugar de tratar de disfrutar de la mayor cantidad de información posible, debemos tratar de tomar información de una manera que sirva al objetivo actual: mejorar, o al menos preservar, nuestra capacidad de atención ethical.
Es por eso que algunos pensadores hoy en día hablan sobre la importancia de reclamar “soberanía atencional. ” Debe poder dirigir sus recursos de atención deliberadamente.
Pero debes ser intencional sobre cómo haces esto. Estoy a favor de limitar su ingesta de noticias, pero les animo a que se les ocurra una estrategia y se apegara a ella. En lugar de un enfoque ligeramente informal, usted menciona “las cosas que se filtran en mis redes sociales”, considere identificar uno o dos sitios de noticias principales que verificará durante diez minutos cada día mientras tome su café de la mañana. También puede suscribirse a un boletín, como Vox es el logroffeso está específicamente diseñado para actualizarlo sobre las noticias más importantes del día para que pueda desconectar todo el ruido adicional.
También es importante considerar no solo cómo va a retirar la atención de las noticias, sino también en qué lo invertirá. Mencionas pasar más tiempo en los pasatiempos y las personas que te rodean, lo cual es genial. Pero tenga cuidado de no cubrir exclusivamente en el reino de lo private, un privilegio que muchas personas no tienen. Aunque no debes interactuar con el reino político las 24 horas, los 7 días de la semana, tampoco estás totalmente exento de él.
Una cosa valiosa que puede hacer es dedicar algo de tiempo a entrenar su atención ethical. Hay muchas maneras de hacer eso, desde la lectura de la literatura (como filósofo Martha Nussbaum recomienda) a meditar (como Los budistas recomiendan).
Personalmente, me he beneficiado de ambas técnicas, pero una cosa que me gusta de la meditación es que puedes hacerlo en tiempo actual incluso mientras estás leyendo las noticias. En otras palabras, no tiene que ser solo una cosa que hagas en lugar del consumo de noticias: puede ser una práctica que cambia cómo Presta atención a las noticias.
Incluso como periodista, me resulta difícil leer las noticias porque es doloroso ver historias de personas que sufren: termino sintiendo lo que generalmente se llama “fatiga de compasión”. Pero he aprendido que en realidad es un nombre inapropiado. Realmente debería llamarse “fatiga de empatía”.
La compasión y la empatía no son lo mismo, a pesar de que a menudo combinamos los conceptos. La empatía es cuando compartes los sentimientos de otras personas. Si otras personas sienten dolor, te sientes dolortambién, literalmente.
No es así con la compasión, lo cual se trata más de sentir calor hacia una persona que sufre y estar motivado para ayudarlos.
Practicar compasión nos hace más felices y nos ayuda a hacer que otras personas sean más felices.
En un estudio publicado en 2013 en el Instituto Max Planck En Leipzig, Alemania, los investigadores colocaron voluntarios en un escáner cerebral, les mostraron movies horripilantes de personas que sufren y les pidieron que empatizaran con los pacientes. El FMRI mostró circuitos neuronales activados centrados alrededor de la ínsula en nuestra corteza cerebral, exactamente los circuitos que se activan cuando estamos sufriendo.
Evaluate eso con lo que sucedió cuando los investigadores tomaron un grupo diferente de voluntarios y les dieron ocho horas de capacitación en compasión, luego les mostraron los movies gráficos. Un conjunto totalmente diferente de circuitos cerebrales iluminados: aquellos por amor y calidez, del tipo que un padre siente por un niño.
Cuando sentimos empatía, sentimos que estamos sufriendo, y eso es molesto. Aunque la empatía es útil para que nos damos cuenta del dolor de otras personas, en última instancia puede hacernos sintonizar para ayudar a aliviar nuestros propios sentimientos de angustia, e incluso puede causar un agotamiento grave.
Sorprendentemente, la compasión, porque fomenta sentimientos positivos, en realidad atenúa la angustia empática que puede causar agotamiento, como neurocientífico Tania Singer ha demostrado En su laboratorio. En otras palabras, practicar compasión nos hace más felices y nos ayuda a hacer que otras personas sean más felices.
De hecho, un estudio de fMRI demostró que en practicantes muy experimentados, piensan en los yoguis tibetanos, la meditación de la compasión que implica desear que las personas estén libres de sufrir en realidad desencadenan la actividad en los centros motores del cerebro, preparando los cuerpos de los practicantes para moverse físicamente para ayudar a quien el que está sufriendo, incluso mientras todavía están en el escáner del cerebro.
Entonces, ¿cómo puedes practicar la compasión mientras lees las noticias?
Una easy técnica budista tibetana llamada Tonglen Meditation te entrena para estar presente con sufrimiento en lugar de alejarse de ella. Es un proceso de varios pasos Cuando se hace como una meditación formal en la sesión, pero si lo está haciendo después de leer una noticia, puede tomar solo unos segundos para hacer la práctica central.
Primero, te dejas entrar en contacto con el dolor de alguien que ves en las noticias. Mientras respiras, imagina que estás respirando su dolor. Y mientras exhalas, imagina que les estás enviando alivio, calidez, compasión.
Eso es todo. No parece mucho, y, por sí solo, no ayudará a las personas que sufren sobre las que lees. Pero es un ensayo de vestido para la mente. Al hacer este ejercicio psychological, nos estamos entrenando para mantenernos presentes con el sufrimiento de alguien en lugar de recurrir a “el placer de sentir la distancia entre él y uno mismo”, como lo expresó. Y estamos entrenando nuestra capacidad de atención ethical, para que luego podamos ayudar a otros en la vida actual.
Espero que consumas las noticias con moderación, y que cuando lo consumas, intentas hacerlo mientras practicas compasión. Con suerte, te irás sintiéndote como esos yoguis tibetanos en el escáner cerebral: energizado para ayudar a otros en el mundo.
Bonificación: lo que estoy leyendo
- Hay un poema que recientemente me alivió de mi propia ansiedad inducida por noticias. Es Este poema de Wendell Berryy se trata de cómo “entrar en la paz de las cosas salvajes que no gravan sus vidas con previsión de dolor”.
- Disfruté esta pieza en psique en “Por qué es posible ser optimista en un mundo de malas noticias. ” Explica la opinión de Gottfried Wilhelm Leibniz de que si bien el nuestro no es un mundo perfecto, está tan lleno de sufrimiento, aún podría ser el mundo óptimo.
- La pregunta de esta semana sobre el consumo de noticias me llevó a volver a visitar el trabajo de los filósofos franceses del siglo XX. Man Debord y Jean Baudrillardescuchando episodios sobre ellos en el Mordeduras de filosofía podcast. Argumentaron que los medios de comunicación nos alimentan de simulaciones de la realidad, y en realidad nos hace más desconectados del mundo porque olvidamos que estamos recibiendo una imitación y no lo actual. ¡Escucha!