24.9 C
Colombia
sábado, julio 5, 2025

Las nuevas reglas de privacidad de datos: lo que cada empresa debe saber en 2025


En 2025, la privacidad de los datos ya no es una preocupación de nicho delegada a equipos legales y departamentos de TI. Es una prioridad a nivel de sala de juntas, directamente vinculada a la confianza, la reputación y la viabilidad a largo plazo. Según Statista, 75% de la población mundial ahora está cubierto por las regulaciones de privacidad modernas. Para las empresas multinacionales, o incluso las empresas con sede en los Estados Unidos que atienden a clientes en múltiples estados, esto significa que el cumplimiento no es una propuesta única para todos. En cambio, las empresas deben desarrollar un marco de privacidad versatile y escalable que se adapte a un mosaico de leyes y definiciones en evolución de datos personales.

Con las principales leyes de privacidad de los Estados Unidos aprobadas en 2024 que ahora ingresan a las fases de cumplimiento, y con los marcos internacionales y cruzados en el endurecimiento, la presión sobre las empresas para actuar de manera responsable y transparente nunca ha sido mayor. Las organizaciones deben reconocer una nueva realidad marcada: la administración de datos es la administración del cliente. El mal manejo de los datos personales no solo dan como resultado multas, sino que erosiona la confianza pública de las formas de que son difíciles de recuperar.

El paisaje regulatorio en expansión

El reloj legislativo está marcando más rápido que nunca. Solo en 2024, varios estados de los Estados Unidos, incluidos Florida, Washington y New Hampshire, superaron las leyes de privacidad radicales que entraron en vigor este año. Florida pasó el Declaración de Derechos Digital de Floridaaplicando a las empresas con más de $ 1 mil millones en ingresos y brindando a los consumidores derechos para acceder, eliminar y optar por no recibir ventas de datos, especialmente en relación con los datos biométricos y de geolocalización. Washington promulgó el Mi salud mi acto de datosque amplía las protecciones en torno a los datos de salud del consumidor, que requiere un consentimiento claro antes de recopilar y otorgar derechos para eliminar y retirar el consentimiento. New Hampshire introducido Su primera ley de privacidad integral, que proporciona derechos para acceder, corregir, eliminar y optar por no participar en la venta de datos personales.

Algunas de estas nuevas leyes se alinean estrechamente con la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) o el Reglamento Common de Protección de Datos (GDPR) de la UE, mientras que otros aportan requisitos únicos sobre datos biométricos, toma de decisiones automatizadas o prácticas de consentimiento. Cada ley enfatiza un management y transparencia más sólidos del consumidor, con matices únicos en torno a la aplicabilidad y las definiciones, y marque un cambio hacia una regulación más estricta y más matizada en todos los estados.

En consecuencia, las empresas ya no pueden darse el lujo de pensar en la privacidad de los datos como simplemente un problema de los EE. UU. O solo sobre GDPR. Si su huella digital cruza las fronteras, y las huellas de la mayoría de las empresas sí, debe adoptar un enfoque proactivo y world.

Construir una cultura de privacidad

Una estrategia de privacidad-avance comienza con el cambio cultural. No se trata solo de cumplir con los estándares mínimos, se trata de integrar la privacidad en el ADN de su organización. Esta mentalidad comienza con la educación de los empleados y las pautas claras para el procesamiento y el almacenamiento de datos, pero también debe ser reforzado por el liderazgo. Las empresas que incorporan la privacidad en el desarrollo de productos, el advertising and marketing, la atención al cliente y las funciones de recursos humanos se destacan en el mercado. El avance de las capacidades de seguridad técnica y los principios de gestión de la privacidad en alineación con los estándares aplicables respalda aún más la protección de los datos del consumidor. No solo están revisando cajas, sino que están construyendo marcas en las que los consumidores confían.

Ai y privacidad: un delicado acto de equilibrio

Las consecuencias de la mala gobernanza de datos pueden ser graves. Según IBM, el costo promedio world de una violación de datos alcanzó $ 4.88 millones En 2024. ¿Uno de los nuevos puntos ciegos más peligrosos? Inteligencia synthetic.

La IA generativa y otras herramientas de aprendizaje automático explotaron en popularidad en 2024, y su adopción continúa acelerándose. Pero las empresas deben proceder con precaución. Si bien estas herramientas pueden impulsar la eficiencia y la innovación, también plantean riesgos de privacidad significativos.

Las prácticas de recopilación de datos en los sistemas de IA deben ser examinadas cuidadosamente. Para mitigar estos riesgos, las organizaciones deben distinguir entre IA pública y IA privada. Los modelos públicos de IA, esos capacitados en datos abiertos de Web, son inherentemente menos seguros. Una vez que se ingresa la información, a menudo es imposible saber dónde o cómo podría resurgir.

La IA privada, por otro lado, se puede configurar con controles de acceso ajustados, capacitados en conjuntos de datos internos e integrarse en entornos seguros. Cuando se hace correctamente, esto asegura que los datos confidenciales nunca abandonen el perímetro de la organización. Restrinja el uso de herramientas de IA generativas a los sistemas internos y prohíbe ingresar datos confidenciales o personales en plataformas de IA públicas. La política es easy: Si no está asegurado, no se usa.

Transparencia como ventaja competitiva

Una de las formas más efectivas para que las empresas se diferencien en 2025 es a través de la transparencia radical. Eso significa políticas de privacidad claras y concisas escritas en un lenguaje que las personas reales pueden entender, no legalas enterradas en un pie de página.

También significa proporcionar a los usuarios herramientas para administrar sus propios datos. Ya sea a través de paneles de consentimiento, enlaces de exclusión o solicitudes de eliminación de datos, las empresas deben capacitar a las personas para que tomen el management de su información private. Esto es especialmente importante cuando se trata de aplicaciones móviles, que a menudo recopilan datos confidenciales como geolocalización, listas de contactos y fotos. Las empresas deben minimizar la recopilación de datos de lo que es esencial para la funcionalidad, y ser sincero sobre por qué y cómo se utilizan los datos.

Las mejores prácticas para una nueva period

Para ayudar a las organizaciones a navegar por el complejo entorno de privacidad de datos en 2025, considere seguir estas mejores prácticas:

  1. Realizar un inventario de datos integral: Sepa qué datos recopila, dónde reside y cómo fluye en su organización y sistemas de terceros.
  2. Adoptar un enfoque de privacidad por diseño: Desarrolle protecciones de privacidad en cada nuevo producto, flujo de trabajo y asociación desde el principio, en lugar de modernizarlas más tarde.
  3. Conozca sus obligaciones regulatorias: Asegúrese de que su programa de cumplimiento represente las regulaciones locales, estatales, nacionales e internacionales relevantes para sus operaciones.
  4. Capacitación constante de los empleados: La mensajería de educación y conciencia debe proporcionar información fácil de entender y la selección de temas debe evolucionar en torno a los riesgos emergentes como el mal uso de la IA o los esquemas de phishing que se dirigen a los entornos ricos en datos.
  5. Limitar la retención de datos: Mantener información private aumenta indefinidamente el riesgo. Establecer y hacer cumplir las políticas de retención de datos que reflejan sus requisitos operativos y legales.
  6. Cifrar y anonimizar: Utilice técnicas avanzadas de cifrado y desidentificación para proteger los datos confidenciales, especialmente en análisis, pruebas y capacitación en modelos de IA.
  7. Auditoría de proveedores de terceros: Asegúrese de que sus socios cumplan con sus estándares de privacidad y seguridad. Los acuerdos contractuales deben incluir expectativas de manejo de datos, protocolos de notificación de incumplimiento y obligaciones de cumplimiento.

La confianza es el ROI definitivo

El resultado last? En 2025, la privacidad no es solo un problema authorized, es un problema de marca. Los clientes, empleados y socios están viendo cómo maneja los datos. Al adoptar la transparencia, respetar los límites y el fortalecimiento de la seguridad, las empresas pueden convertir el cumplimiento en una ventaja competitiva. En un mundo donde los datos son moneda, la forma en que lo protege refleja sus valores. Las compañías que prosperarán en 2025 y más allá son aquellas que tratan la privacidad de los datos no como una carga, sino como un imperativo comercial.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Latest Articles