22.8 C
Colombia
sábado, julio 5, 2025

Marichyasana: ¿La postura de un sabio retorcido?


Marichyasana: ¿La postura de un sabio retorcido?

Tome el título de este artículo como quiera. Marichyasana (Postura de Marichi) rinde homenaje a un antiguo sabio de la mitología yóguica. Marichi period hijo de Brahma, el creador divino. Su nombre significa literalmente “rayo de luz” del sol o la luna en sánscrito. Sin embargo, no todas las hazañas de Marichi pueden considerarse llenas de luz.

Un día, al regresar de recoger leña en el bosque, Marichi, cansado, llamó a su esposa, Dharmavrata, para que le lavara los pies. Cuando Brahma entró inesperadamente en su casa, Dharmavrata no sabía cuál de los dioses debería tener prioridad. Técnicamente, parecía que centrar su atención en el creador divino podría ser el camino correcto, así que eso fue lo que hizo. Esto provocó la ira de su marido, quien la maldijo y la convirtió en piedra. Posteriormente, Dharmavrata pasó años dedicado a la práctica de la meditación para expiar su imperdonable paso en falso. Como resultado, Lord Vishnu levantó la maldición, sólo para que su marido todavía enojado la restableciera. Ah, bueno.

Afortunadamente, practicar Marichyasana no requiere que creamos o sigamos la trayectoria de este mito. En cambio, podemos disfrutar los frutos de un easy giro espinal sin el bagaje patriarcal.

¿Por qué practicar Marichyasana?

Hay varias versiones de Marichyasana. De hecho, el sitio net Tummee promociona 62 versionesincluidas variaciones en las posiciones de los brazos, versiones de sillas y más. Aquí en el weblog de Hugger Mugger, escribí anteriormente sobre lo que generalmente se llama Marichyasana III. La versión precise es bastante related a aquella. La única diferencia es que la rodilla de la pierna inferior está doblada en lugar de recta, lo que elimina los problemas de los isquiotibiales.

Hay muchos beneficios al practicar giros espinales en basic. Aquí hay algunos que provienen de la torsión espinal basic y algunos que son específicos de Marichyasana:

  • Estira la columna y los músculos de la espalda.
  • Aumenta la flexibilidad y fuerza de la columna y los músculos de la espalda.
  • Afloja los músculos del hombro.
  • Masajea los órganos internos y las glándulas.
  • Puede ayudar a aliviar la fatiga.

Como ocurre con todas las posturas, existen precauciones al practicar giros, incluidos los giros sentados. No practiques giros si estás en el primer trimestre de embarazo. Además, tenga cuidado en esta postura si le han diagnosticado una enfermedad de disco, problemas en la articulación sacroilíaca (SI) o problemas de espalda en basic.

Cómo practicar Marichyasana

  1. Reúne tus accesorios: estera de yoga, bloque de yoga y manta de yoga. Puede que necesites o no el bloque o la manta, pero es bueno tenerlos a mano, por si acaso.
  2. Siéntate en tu colchoneta con las piernas estiradas frente a ti.
  3. Doble la rodilla derecha y coloque el pie derecho sobre la pierna izquierda, de modo que la planta del pie descanse en el suelo.
  4. Ahora doble la rodilla izquierda y coloque el talón izquierdo al lado de la cadera derecha.
  5. Revisa tu columna. ¿Las vértebras sobresalen de la columna lumbar? Si es así, coloca una manta doblada debajo de tus glúteos para elevar tu pelvis.
  6. Gire la columna hacia la derecha, permitiendo que la cadera derecha se deslice hacia atrás. No intentes cuadrar tus caderas, en ningún giro. Practicar este tropo de alineación muy widespread mientras se gira puede desplazar la articulación sacroilíaca (SI). En su lugar, permita que la tuberosidad isquiática derecha (hueso sentado) retroceda.
  7. Coloque su mano derecha detrás de usted en el suelo. Si no puedes tocar el piso, o apenas puedes tocarlo, coloca el bloque debajo de tu mano para que haga un contacto sólido. Luego presione hacia abajo con la mano para ayudarle a alargar la columna.
  8. Coloque su codo izquierdo en la parte exterior de su rodilla derecha. Si nota que sus hombros están encorvados hacia adelante, suelte el codo y coloque la mano izquierda en la parte exterior de la rodilla derecha. (La relación entre la longitud del torso, la longitud del húmero y la longitud de los huesos de las piernas es diferente para cada persona. Si los hombros se encorvan hacia adelante cuando el codo está en la parte exterior de la rodilla, no es una indicación. de falta de flexibilidad. Es más possible que el húmero esté en el lado más corto y no llegue a la rodilla sin tener que doblar los hombros hacia adelante).
  9. Respire profundamente de 5 a ten veces aquí. Si le resulta difícil respirar, salga un poco de la postura. La respiración es más importante que la postura.
  10. Regrese al centro, estire las piernas y respire unas cuantas veces para sintonizar con su cuerpo antes de cambiar al segundo lado.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Latest Articles