Listo jugador yo dijo que es Jugador cero La plataforma coleccionable de avatares Web3 está experimentando un impulso para cambiar la forma en que los usuarios experimentan la identidad digital en juegos y mundos virtuales.
Desde su lanzamiento en octubre, PlayerZero ha ganado una tracción significativa con 81,000 paquetes de mentas para dispositivos portátiles Assortment ZERO y más de 15 juegos que respaldan sus avatares.
Listo jugador yoLa tecnología de avatar Web2 de Web2 es utilizada activamente por más de 4000 desarrolladores (incluidos VRChat, Spatial e HiberWorld) con millones de usuarios finales que pueden personalizar sus avatares para expresarse en aplicaciones compatibles.
Con la misión de crear identidades digitales consistentes e interoperables, PlayerZero está redefiniendo las posibilidades de los avatares y los objetos coleccionables portátiles en un metaverso conectado, dijo Timmu Tõke, director ejecutivo de Prepared Participant Me, en una entrevista con GamesBeat.
“Ya hemos sentado las bases para la interoperabilidad. Y PlayerZero es una plataforma orientada a los jugadores donde puedes crear un avatar y saltar a los juegos de inmediato. Ese será el punto central de la experiencia del jugador”, dijo Tõke. “Lo lanzamos en octubre con una entrega de nuestros NFT abiertos en Base”.
Un nuevo enfoque de la identidad digital

Tomó un tiempo crear una experiencia de usuario fluida en Web3, dijo Tõke. Quiere que PlayerZero lidere la transformación del concepto de identidad digital. La plataforma permite a los usuarios crear avatares altamente personalizables, reflejando su individualidad a través de peinados, vestimentas, accesorios y cosméticos. Estos avatares están diseñados para viajar con los usuarios a través de una variedad de juegos y experiencias virtuales, permitiendo una identidad persistente en todos los mundos. Ahí es donde entra en juego la funcionalidad Web3.
Para las empresas más grandes, Tõke dijo que ha habido mucha demanda nueva en los últimos seis meses de interoperabilidad y persistencia más abierta. La empresa gana dinero vendiendo wearables a jugadores a los que les gusta decorarse de la misma manera que compran ropa en la vida actual. En el futuro, Tõke espera crecer mediante el uso de influencers y streamers.
“PlayerZero se trata de dar a los usuarios management sobre quiénes son en el espacio digital”, dijo Tõke. “La identidad y la presencia digital cuidadosamente seleccionadas de alguien no deberían limitarse a una única plataforma o jardín amurallado. Estamos cerrando la brecha entre ecosistemas aislados, permitiendo a los usuarios llevar sus avatares (y todo lo que los hace únicos) a través de múltiples juegos y mundos virtuales, asegurando que su identidad sea verdaderamente suya, sin importar a dónde vayan”.
Mayor uso de avatar en mundos virtuales.

Tõke cree que las identidades digitales ocupan un lugar central, especialmente entre la Generación Z, y PlayerZero está abordando la creciente demanda de avatares personalizables en múltiples mundos virtuales.
Señaló que el 40% de los jugadores de la Generación Z actualizan sus avatares mensualmente, según Roblox/Parsons. Y notó que 84% de los jugadores de la Generación Z consideran que la moda digital es cada vez más importante para su autoexpresión.
Los usuarios pasan más tiempo en juegos y mundos virtuales, lo que enfatiza la necesidad de compatibilidad entre plataformas e identidades interoperables. Con PlayerZero, los usuarios no sólo crean avatares, sino que construyen identidades digitales en evolución que se integran perfectamente en los juegos y mundos que habitan, dijo Tõke.
Colecciona y sube de nivel con objetos digitales raros.

Una característica clave de PlayerZero es su integración de coleccionables digitales. Los usuarios pueden evolucionar y subir de nivel. sus avatares recolectando artículos raros como ropa, accesorios y otros rasgos personales. Estos coleccionables no sólo mejoran la personalización sino que también brindan a los usuarios un sentido más profundo de propiedad y progresión.
El lanzamiento de Assortment ZERO demostró el poder de este modelo, con 81.000 NFT acuñados y elementos utilizables inmediatamente en los juegos compatibles, dijo Tõke. Esta colección sentó las bases para lanzamientos futuros, combinando accesibilidad con funcionalidad.
Presentamos Génesis: Edición limitada

Aprovechando el éxito de Assortment ZERO, PlayerZero presenta Genesis: Restricted Version, su primera colección NFT premium.
Diseñado para coleccionistas de alto valor, Génesis presenta disponibilidad limitada y seis niveles de rareza. Tiene un arte impulsado por la narrativa. La colección cuenta la historia de un héroe celestial y un villano caótico, que representan la dualidad de la luz y el caos. Los artículos de Genesis están diseñados para uso inmediato, mejorando los avatares y mostrando moda digital exclusiva y poco común.
“Genesis trata de mejorar la experiencia del coleccionista y al mismo tiempo permanecer fieles a nuestra misión de dotar a los usuarios de identidades interoperables”, dijo Tõke.
Una plataforma construida por Prepared Participant Me

La base de PlayerZero reside en la experiencia de Prepared Participant Me, un líder en tecnología de avatares en el que confían más de 4000 desarrolladores y que presta servicios a más de dos millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo.
“Tenemos una purple de desarrolladores de juegos y experiencias existentes y todos utilizan el sistema de personajes Prepared Participant Me”, dijo.
Respaldado por inversores notables como A16z, Gmoney y Punk6529, Prepared Participant Me ha estado a la vanguardia de la tecnología de avatar, construyendo puentes entre mundos virtuales para crear un metaverso más conectado. Con PlayerZero, la atención se centra en empoderar directamente a los consumidores, permitiéndoles tomar el management de sus identidades digitales.
En cuanto a las opciones de plataforma, Tõke dijo que el equipo quería que a los jugadores les resultara lo más fácil posible ir y venir entre aplicaciones con avatares. Por eso, para esta primera generación la empresa ha elegido avatares basados en net. En el lado de NFT, eligió Base, la cadena de bloques creada por Coinbase, porque tiene un fuerte impulso gracias a la popularidad de las carteras de Coinbase.
¿Qué sigue para PlayerZero?
PlayerZero evoluciona continuamente para satisfacer las demandas de su creciente comunidad. Las próximas actualizaciones incluyen coleccionables digitales ampliados. Los lanzamientos futuros incluirán colaboraciones con marcas y artistas establecidos, ofreciendo a los usuarios aún más formas de personalizar y mejorar sus avatares.
Prepared Participant Me también permite experiencias de coleccionista mejoradas. Las nuevas herramientas y funciones facilitarán a los coleccionistas mostrar y mejorar sus artículos digitales.
Y tendrá una integración de plataforma más amplia. PlayerZero pretende admitir aún más juegos y mundos virtuales, solidificando su posición como plataforma de referencia para avatares interoperables.
Tõke todavía cree en el sueño del metaverso y que las NFT son una forma de brindar a los jugadores la flexibilidad y portabilidad de sus avatares.
“Estamos logrando grandes avances en esa dirección y estoy muy entusiasmado con las herramientas que estamos construyendo”, afirmó.