El IEEE 2024 Congreso Internacional de Robótica y Automatización (ICRA) se llevará a cabo del 13 al 17 de mayo en Yokohama, Japón. El evento contará con charlas plenarias y magistrales, sesiones técnicas, carteles, talleres y tutoriales.
Oradores plenarios
hay tres charlas plenarias en la conferencia de este año:
- Yoky Matsuoka – Cómo convertir a un robotista en un explorador corporativo
- Sami Haddadin – El gran robotic acelerador: aprendizaje colectivo de una IA incorporada óptima
- Sunil Okay Agrawal – Robótica de rehabilitación: ¿Cómo mejorar las funciones diarias en personas con discapacidades?
Charlas magistrales
Habrá 15 charlas magistralesdado por:
- Lianqing Liu – Detección, actuación e inteligencia biosincrética para robótica
- Amanecer Tilbury – Gemelos digitales para la automatización de la fabricación
- Claudio Pacchierotti – Más allá de la retroalimentación de fuerza: hápticos cutáneos en robótica centrada en el ser humano
- Yu Solar – Robótica Médica para Cirugía Celular – Ciencia y Aplicaciones
- Yasuhisa Hirata – Robots adaptables habilitados para IA para crear una sociedad vibrante – Proyectos de investigación y desarrollo Moonshot en Japón
- Calin Belta – Métodos formales para el management crítico para la seguridad
- Manuel Catalano – Robots en la naturaleza: de los laboratorios de investigación al mundo actual
- Harold Soh – Construyendo puentes de guía con modelos generativos para el aprendizaje y management de robots
- lorenzo sabattini – Liberando el poder de muchos: management descentralizado de sistemas multirobot
- Myunghee Kim – Coadaptación de robots portátiles
- Yoko Yamanishi – Funciones emergentes de burbujas inducidas eléctricamente y avatar cibernético intracelular
- Kensuke Harada – Manipulación robótica destinada a aplicaciones industriales.
- Iolanda Leite – La búsqueda de la autonomía social de los robots
- Rong Xiong – Integración de Robótica e IA: Cambios y Desafíos
- Mariana Medina Sánchez – Pequeños robots, gran impacto: transformando la atención ginecológica
Tutoriales
Las tutorías se realizarán el lunes 13 de mayo y el viernes 17 de mayo.
- Tutorial sobre Management Ergódico
- Plataforma de robótica conectada para la implementación de ROS en entornos de pink del mundo actual
- Cómo gestionar flotas de robots con software program de código abierto
- Riemann y Gauss conocen a Asimov: 2do tutorial sobre métodos geométricos en el aprendizaje, optimización y management de robots
- Robótica de nubes y niebla: un tutorial práctico con ROS2 y FogROS2
- Enjambres coreográficos: desde guiones hasta comportamientos expresivos emergentes para CONECTAR humanos y robots
Talleres
Los talleres también se realizarán el lunes 13 de mayo y el viernes 17 de mayo. Hay 73 para elegir este año.
- Debates sobre el futuro de la investigación en robótica
- Taller de Robótica de Campo
- Robótica Continuum y Smooth para aplicaciones médicas con estrellas en ascenso en el escenario
- Robótica ágil: de la percepción a la acción dinámica
- VI Taller sobre predicción del movimiento humano a largo plazo
- 2do Taller HERMES: Sensación y percepción de múltiples robots en entornos extremos
- Hacia socios colaborativos: diseño, management compartido y aprendizaje de robots para la interacción física entre humanos y robots
- Sociedad de Avatar-Simbiosis a través de experimentos de campo social
- 3er taller sobre el futuro de la construcción: robots de aprendizaje permanente en sitios de construcción cambiantes
- ¿Qué significa Robótica Responsable?: Ampliar los horizontes de los robóticos desde una perspectiva académica, gubernamental y filosófica
- Taller sobre Ontologías y Estándares para Robótica y Automatización
- Explorando la asignación de roles en la comanipulación humano-robot
- C4SR+: Sistemas robóticos quirúrgicos cognitivos, cooperativos, compatibles y continuos en la period de la IA incorporada
- Dúos dinámicos: adaptación del compañero de trabajo humano-robot en la fabricación
- Autonomía en Cirugía Robótica: Estado del arte, desafíos técnicos y regulatorios para la aplicación clínica
- 2º Imagen Médica Asistida por Robotic ICRA-RAMI
- Regreso al futuro: el aprendizaje de robots se vuelve probabilístico
- Paradigmas de diseño bioinspirados, suaves y otros novedosos para la robótica aérea
- Movimiento impulsivo en sistemas robóticos y microrobóticos blandos.
- Movimientos ágiles II: comportamiento animal, biomecánica y dispositivos robóticos
- Manipulación bimanual: sobre los desafíos de la cocina
- La robótica, la psicología y la neurociencia del aumento corporal
- Robots blandos sostenibles: trabajando con el medio ambiente
- Robótica y sostenibilidad: una relación bidireccional
- 2do Taller sobre Manipulación Móvil e Inteligencia Corporizada (MOMA) Integrando percepción, aprendizaje y management para una autonomía complete
- (Re)diseñando el árbol de la vida robótica: un juego de líneas de tiempo alternativas
- Avance de los sistemas alimentarios sostenibles a través de innovaciones en agrorobótica
- Codiseño en Robótica: Teoría, Práctica y Desafíos
- Confianza en robots para sociedades simbióticas
- Manipuladores continuos blandos: cuellos de botella y aplicaciones
- Interfaces avanzadas hombre-robot basadas en señales fisiológicas y estimulaciones sensoriales
- Sistemas de asistencia: desde el laboratorio hasta la atención al paciente
- MAD-Video games: Taller sobre juegos dinámicos multiagente
- Taller sobre Ética de los Robots – Perspectivas éticas, legales y de usuario en robótica y automatización (WOROBET)
- Aplicaciones y direcciones futuras de las tecnologías afectivas
- ProxyTouch: Arquitecturas proxy-táctiles de cuerpo entero para aplicaciones industriales y de servicios
- Robótica bioinspirada y robótica para la biología
- Una hoja de ruta futura para el aprendizaje de habilidades sensoriomotoras para la manipulación de robots
- Robótica y automatización en entornos nucleares
- Representaciones visuales 3D para manipulación de robots
- Avances en optimización de trayectorias y management predictivo de modelos para sistemas con patas: segunda edición
- Robots para comprender los ecosistemas naturales
- Robótica de cocina: percepción y planificación del movimiento.
- Arquitecturas de software program para robots (RSA24)
- Agarre de múltiples objetos: avances y perspectivas
- Primer Taller sobre Modelos Visión-Lenguaje para Navegación y Manipulación
- Radar en robótica: resiliencia desde la señal hasta la navegación
- Efectores finales antropomorfos y zoomorfos: ¿beneficio o sesgo inútil?
- Taller sobre autonomía todoterreno resiliente
- Rompiendo estereotipos de enjambre
- Investigación traslacional en robótica médica: de la mesa de laboratorio al uso clínico: ¿cómo?
- IV Taller de Representación y Manipulación de Objetos Deformables
- Loco-manipulación: algoritmos, desafíos y aplicaciones
- Cognición entre especies: de la naturaleza a la aplicación robótica
- Robots no convencionales: lecciones universales para diseñar sistemas únicos
- Acelerar el descubrimiento en laboratorios de ciencias naturales con inteligencia synthetic y robótica
- Acompañamiento entre humanos y robots para la atención médica y el bienestar: ¿qué forma de acompañamiento para qué tipo de atención?
- Management humanoide de todo el cuerpo: de la comprensión del movimiento humano a la locomoción humanoide
- RoboNerF: campos neuronales en robótica
- ViTac 2024: Encarnación de robots a través de la percepción viso-táctil
- Autonomía supervisada: cómo dar forma a la interacción humano-robot desde el cuerpo hasta el cerebro
- Robots y robóticos en la period del cambio climático
- Teleoperación multilateral centrada en las personas: percepción, telecomunicaciones y coordinación
- Innovaciones y aplicaciones del modelado humano en la interacción física entre humanos y robots
- ¿Cómo garantizar comportamientos correctos de los robots? Desafíos del software program en métodos formales para la robótica
- Avance de los dispositivos y aplicaciones portátiles a través de diseños, sensores, actuación e inteligencia synthetic novedosos
- Inteligencia portátil para robótica sanitaria (WIHR): de la actividad cerebral a los movimientos corporales
- Tecnologías emergentes en sistemas de exoesqueletos inteligentes
- Ampliando las fronteras de Sim2Real: robótica, biomecánica, física del plasma, diseño de chips y más
- Robótica en Enfermería: un nuevo campo surgido de la integración entre la robótica y la ciencia de la enfermería
- De citas rápidas a relaciones a largo plazo: Residencias de robots artísticos habilitadas por el lenguaje común
- Taller sobre aprendizaje por refuerzo alineado con humanos para agentes autónomos y robots
- 2do Taller sobre NeuroDiseño en Interacción Humano-Robotic: La creación de una atractiva tecnología HRI a la que tu cerebro no puede resistirse
Puedes ver el resumen del programa. aquícon un programa detallado disponible aquí.