34.7 C
Colombia
domingo, julio 6, 2025

Un robotic escalador escala paredes rugosas con pinzas de inspiración biológica


Los científicos han creado un robotic de inspiración biológica de cuatro patas que trepa como ningún otro. Se adhiere a superficies verticales rugosas utilizando un mecanismo único que es muy eficaz y, al mismo tiempo, relativamente sencillo.

Mientras que algunos robots experimentales utilizan sistemas de agarre basados ​​en succión Para escalar superficies lisas, esta tecnología no funciona en superficies rugosas como la roca, donde no se puede formar un sello.

Una alternativa implica el uso de las llamadas pinzas de microespina. Estos incorporan una serie de pequeños ganchos afilados que se enganchan en pequeños rincones y grietas de la superficie que se está escalando. Los ganchos se liberan de esa superficie cuando se levanta la pinza para dar el siguiente paso.

Algunas pinzas de microespina son pasivas y dependen del peso del cuerpo colgante del robotic para mantener la sujeción. Este tipo funciona bien en paredes relativamente planas, pero tiene problemas con superficies más irregulares, como acantilados, que requieren una estrategia de escalada más variada.

Activo Las pinzas microspine evitan esta limitación incorporando actuadores eléctricos que hunden intencionalmente un anillo de ganchos en la superficie, manteniendo una sujeción motorizada que funciona en cualquier dirección. Sin embargo, estos tienden a ser voluminosos, consumen mucha energía y son mecánicamente complejos, además de que permiten una velocidad de ascenso bastante lenta.

Ahí es donde entra en juego el robotic cuadrúpedo LORIS.

LORIS fue desarrollado en asociación con la NASA, con miras a la exploración de otros planetas.
LORIS fue desarrollado en asociación con la NASA, con miras a la exploración de otros planetas.

Universidad Carnegie Mellon

El dispositivo, que lleva el nombre de un marsupial trepador y también de las palabras “Robotic de observación ligero para pendientes irregulares”, fue creado por Paul Nadan, Spencer Backus, Aaron M. Johnson y sus colegas del Laboratorio de Robomecánica de la Universidad Carnegie Mellon.

Al remaining de cada una de las cuatro patas del robotic hay una pinza de microespina extendida, que incorpora dos grupos de espinas dispuestas en ángulo recto entre sí. La pinza está conectada a la pierna mediante una articulación pasiva de la muñeca. Básicamente, esto significa que la pinza simplemente se mueve en respuesta a lo que sea que esté haciendo la pierna.

Cada una de las microespinas de LORIS consta de un anzuelo encapsulado en un cuerpo de plástico impreso en 3D.
Cada una de las microespinas de LORIS consiste en un anzuelo encapsulado en un cuerpo de plástico impreso en 3D.

Universidad Carnegie Mellon

Utilizando una cámara de detección de profundidad y un microprocesador a bordo, el robotic avanza estratégicamente sus piernas de tal manera que cuando la pinza de una pierna se agarra a la superficie de escalada, la pinza de la pierna opuesta (en el otro lado del cuerpo, al menos el otro fin del cuerpo – también lo hace.

Mientras esas dos patas diagonalmente opuestas mantengan tensión hacia adentro en sus pinzas, esas pinzas permanecerán firmemente adheridas a la superficie. Mientras tanto, las otras dos patas opuestas del robotic son libres de dar el siguiente paso hacia arriba. Esta es una estrategia de escalada inspirada en insectos conocida como agarre dirigido hacia adentro (DIG).

Según los investigadores, LORIS combina el peso ligero, la velocidad, la eficiencia energética y la simplicidad de las pinzas pasivas de microespina con la sujeción firme y la adaptabilidad de las pinzas activas. Y como ventaja adicional, el robotic está diseñado para que su fabricación sea fácil y económica.

Puedes ver a LORIS en acción en el vídeo a continuación. A papel sobre el estudio se presentó recientemente en la Conferencia Internacional sobre Robótica y Automatización.

LORIS: un robotic ligero de escalada libre para exploración extrema de terrenos

Fuente: Universidad Carnegie Mellon



Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Latest Articles